economia

¿Qué indican las proyecciones de la FAO en torno al comercio mundial de cereales?

Según los pronósticos, la utilización mundial de cereales en el período 2021/22 aumentará en un 0,9 %.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La FAO sigue pronosticando que la producción mundial de trigo registrará un crecimiento en 2022. Foto. Pexels

Los pronósticos actualizados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apuntan a un probable descenso del comercio mundial de cereales en la campaña comercial de 2021/22 (julio/junio) en comparación con el año anterior.

Versión impresa

Los pronósticos sugieren que el comercio mundial de cereales en 2021/22 ascenderá a 473 millones de toneladas, es decir, 3,7 millones de toneladas más de lo pronosticado el mes pasado pero un 1,2 % por debajo del nivel récord de 2020/21.

De acuerdo con el organismo, el descenso está asociado al maíz y a otros cereales secundarios, mientras que se pronostica que los volúmenes de comercio de arroz se incrementarán en un 3,8 % y los de trigo, en un 1,0 %, impulsados por unas exportaciones de la Federación de Rusia a Egipto, la República Islámica del Irán y Turquía superiores a lo previsto.

Con casi todos los cultivos del ciclo 2020/21 cosechados, la FAO cifra la producción mundial de cereales en 2 799 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 0,8 % respecto de la producción de 2019/20.

Según los pronósticos, la utilización mundial de cereales en el período 2021/22 aumentará en un 0,9 % respecto del año anterior, pasando a ser de 2 785 millones de toneladas.

La nueva estimación de la FAO sobre las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2022 se sitúa ahora en 856 millones de toneladas, es decir, un 2,8 % por encima de sus niveles de apertura, como consecuencia de una acumulación de existencias en parte a causa de la suspensión de las exportaciones de Ucrania.

De confirmarse, la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización terminaría el período sin variaciones en "un nivel relativamente desahogado de la oferta" del 29,9 %, según la FAO.

La FAO sigue pronosticando que la producción mundial de trigo registrará un crecimiento en 2022 y alcanzará los 782 millones de toneladas. En ese pronóstico se incluye una reducción prevista del 20 % de la superficie cosechada en Ucrania, así como un descenso de la producción a causa de la sequía en Marruecos.

VEA TAMBIÉN: MEF apuesta a atraer nuevos compradores de bienes ubicados en áreas revertidas

En lo que respecta a los cereales secundarios, Brasil va camino de recoger una cosecha récord de maíz de 116 millones de toneladas en 2022, mientras que es probable que las condiciones atmosféricas afecten la producción de maíz en la Argentina y en Sudáfrica.

Las primeras encuestas sobre la siembra indican que es probable que la superficie sembrada de maíz en los Estados Unidos de América disminuya en un 4 % ante la preocupación por los elevados costos de los fertilizantes y otros insumos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook