Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Qué nos dice sobre Cuba el nuevo restaurante chino de la Habana?

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
China / Cuba / Mundo de Negocios

¿Qué nos dice sobre Cuba el nuevo restaurante chino de la Habana?

Publicado 2019/09/29 06:00:00

La hostilidad del gobierno de Trump hacia Cuba y el caos económico en Venezuela, el principal promotor extranjero de Cuba, están fortaleciendo la relación con China, que es su acreedor más grande.

 En un vuelo realizado en 2014, de La Habana a Santiago de Cuba, la cuna de la revolución cubana, Xi Jinping le prometió al entonces presidente de la república, Raúl Castro, un buen restaurante de comida china. Foto: Cubadebate

En un vuelo realizado en 2014, de La Habana a Santiago de Cuba, la cuna de la revolución cubana, Xi Jinping le prometió al entonces presidente de la república, Raúl Castro, un buen restaurante de comida china. Foto: Cubadebate

En la entrada del Beijing, un restaurante recién inaugurado en La Habana, cuelga una fotografía de Fidel Castro, el fallecido dictador cubano, estrechando la mano del presidente de China Xi Jinping. Alrededor hay instantáneas de peces gordos de la política china y cubana del pasado y el presente. Una fotografía de 1961 muestra a un sonriente Mao Zedong y al presidente Osvaldo Dorticós Torrado de Cuba en un balcón. En un vuelo realizado en 2014, de La Habana a Santiago de Cuba, la cuna de la revolución cubana, Xi le prometió al entonces presidente de la república, Raúl Castro, un buen restaurante de comida china. Esa visita también está inmortalizada en el vestíbulo.

Se necesitaron cinco años y millones de dólares por concepto de renta y renovación a fin de que el Beijing estuviera listo para servir sus primeros fideos dandan. Finalmente se inauguró en agosto, dos años después de lo planeado. Aun cuando el proyecto tiene la bendición de los autócratas chinos y cubanos, es muy difícil hacer negocios en Cuba.

El restaurante, la primera empresa en Cuba en ser propiedad absoluta de una extranjera (la empresa china Beijing Enterprises Group que es propiedad del Estado), ha desconcertado desde hace mucho tiempo a los habaneros. Observaron mientras los constructores chinos renovaban la estructura, que se construyó en la década de 1930. Unos exigentes inspectores de obra y la lentitud en la liberación del equipo y de los ingredientes en las aduanas retrasaron su inauguración.

Ahora, los directivos chinos, transportados hasta el pórtico en automóviles alemanes, cruzan las puertas principales circulares pintadas con el enorme ideograma rojo “shuang xi”, que significa “felicidad doble”, una frase que a menudo adorna sobres rojos llenos de dinero que se ofrecen como obsequios de boda. Unos abanicos pequeños indican los números de las mesas. (No hay mesa número cuatro porque es un número que en China se considera desfavorable). Las meseras cubanas ataviadas con un qipao rojo (vestidos con cuello alto) toman las órdenes en tabletas fabricadas por Huawei, una controvertida empresa china que manufactura equipo de telecomunicaciones.

Las complicaciones cubanas hacen su aparición. A diferencia de los restaurantes en China, donde los comensales pueden pagar mediante la lectura de un código de barras en la mesa con sus teléfonos móviles, el Beijing solo acepta efectivo. El lugar apuesta por la autenticidad, pero debe adquirir la mayoría de sus ingredientes a través de Cimex, la empresa de exportaciones e importaciones dirigida por el país cubano. Los patos para el pato a la pekinesa provienen de Canadá. Su piel es más gruesa que la de los patos chinos, por lo que no queda tan crujiente, comentó Li Sha, quien ayuda a administrar el restaurante. El pescado agridulce es pargo cubano, no pescado mandarín. Aunque es sabroso, tiene una carne más grumosa que parece coliflor frita. Los huevos salteados con tomate no están en el menú porque los chefs no pueden comprar suficientes huevos ni tomates. Aunque Beijing Enterprises Group es dueña de Yanjing, una marca china de cerveza, no debes asumir que puedes ordenar una para bajarte el condimentado cordero con comino: las cajas de cerveza esperan ser liberadas de los puertos.

VEA TAMBIÉN: Chips con todo: El futuro del 'internet de las cosas'.

A pesar de los problemas técnicos gastronómicos, Beijing Enterprises Group planea invertir en hoteles, condominios y un campo de golf cubanos. La hostilidad del gobierno de Trump hacia Cuba y el caos económico en Venezuela, el principal promotor extranjero de Cuba, están fortaleciendo la relación de este último con China, que es su acreedor más grande.

Una flotilla de trenes fabricados en China (la primera que compra Cuba en 45 años) llegó en mayo. Un préstamo de $150 millones de China ayudó a pagarlos. La mayoría de los vehículos que se unen a los clásicos automóviles antiguos estadounidenses en los caminos cubanos están fabricados por Geely, Yutong y otras marcas chinas. La maquinaria que está sustituyendo gradualmente los arados tirados por vacas, que sigue siendo el método tradicional para arar los campos cubanos, está hecha en China. Los enrutadores Huawei ofrecen las zonas de conectividad en el exterior que hacen posible que los cubanos naveguen en línea.

Hasta ahora China ha obtenido pocas ganancias derivadas de su amabilidad. Entre el 2000 y el 2018 China le condonó una deuda de $6000 millones a Cuba, aproximadamente el 60% de la deuda externa total que desgravó durante ese periodo, de acuerdo con Developed Reimagined, una empresa consultora, y Oxford China Africa Consultancy, una consultora dirigida por estudiantes. Las dos naciones comunistas podrían entrar en un periodo de doble decepción.

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 13 de septiembre, 2019. Todos los derechos reservados.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".