Skip to main content
Trending
Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización Gabinete autoriza préstamo por $75 millonesSeguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito
Trending
Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización Gabinete autoriza préstamo por $75 millonesSeguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Qué se debe tomar en cuenta al ponerle precio a productos inteligentes? Cinco consejos

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios / Tecnología

¿Qué se debe tomar en cuenta al ponerle precio a productos inteligentes? Cinco consejos

Publicado 2019/09/15 12:00:00
  • Nicolaj Siggelkow y Christian Terwiesch

El modelo de ingresos es uno de los elementos más importantes en la estrategia de una firma. Anteriormente, los modelos de ingresos consistían principalmente en elegir un “buen” precio. Los dispositivos inteligentes conectados están cambiando este paradigma.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Usted es el CEO de una compañía de cuidado bucal y su grupo de investigación y desarrollo tiene un nuevo cepillo de dientes listo para lanzar, el Smart Connect XL3000. Tiene sensores integrados e inteligencia artificial para detectar placa y cavidades y se conecta a internet vía Bluetooth. Su trabajo es asignarle precio al Smart Connect XL3000 o, como dicen los expertos en ese ámbito, articular un modelo de ingresos.

El modelo de ingresos es uno de los elementos más importantes en la estrategia de una firma. Anteriormente, los modelos de ingresos consistían principalmente en elegir un “buen” precio. Los dispositivos inteligentes conectados están cambiando este paradigma.

Las compañías que trabajan lo que conocemos como una estrategia conectada – transformar su conexión con los consumidores, pasando de interacciones periódicas a una relación más frecuente e impulsada por datos – tienen más modelos de ingresos entre los cuales elegir. He aquí cinco de ellos:

1. CAMBIAR QUÉ ES LO QUE SE PAGA: Los consumidores podrían estar dispuestos a pagar $500 por un cepillo de dientes que prevenga la caries, pero ¿cómo pueden estar seguros de que realmente funcionará? El pago por desempeño resuelve este problema. Los consumidores no comprarán el producto o servicio, sino que pagarán por el valor creado. Con el Smart Connect XL 3000, podríamos cobrarles a los consumidores $10 mensuales mientras sus dientes se mantengan sanos. Esto ya es factible, pues con un dispositivo conectado es posible monitorear si el producto se ha utilizado correctamente.

2.CAMBIAR CUÁNDO SE HACE EL PAGO: Tradicionalmente, en las relaciones episódicas el pago se realiza de antemano. En una relación conectada, su cepillo de dientes, vinculado al teléfono del consumidor, podría cobrar 10 centavos por cada minuto de uso. Este es el modelo de pago por uso. Un modelo relacionado es el “freemium,” donde firmas como Dropbox, LinkedIn y muchos desarrolladores de videojuegos brindan una versión gratuita y cobran por acceso a características premium, lo que es posible gracias a la habilidad de administrar micropagos.

3. CAMBIAR QUIÉN PAGA: La investigación sobre administración estratégica ha movido el enfoque de la cadena de suministro hacia el ecosistema. Para identificar a los miembros de su ecosistema, pregúntese, “¿Quién más obtendría valor de nuestro producto?” Si está vendiendo un cepillo de dientes conectado a internet, que previene la caries y puede hacer citas automatizadas para revisiones bianuales, los dentistas y aseguradoras dentales podrían estar dispuestos a contribuir con algo de dinero.

4.CAMBIAR EL POR QUÉ PAGAN LOS CONSUMIDORES: Una de las consumidoras de Nike quizá no solo quiera correr, sino terminar su primer maratón. Si Nike puede ayudarla a alcanzar esa meta, al permitirle registrar su desempeño y conectarla con un club virtual de corredores, ella podría estar dispuesta a pagar por mucho más que un zapato.

5.CAMBIAR LA MONEDA QUE UTILIZA EL CLIENTE: Podría regalar el cepillo de dientes, o venderlo muy por debajo de su costo, y ganar dinero a partir de los datos sobre salud bucal que está reuniendo. Google, Facebook y LinkedIn ofrecen servicios gratis; los usuarios pagan con datos. Aun así, un modelo de ingresos verdaderamente sustentable requiere que las firmas muestren con claridad cómo los datos que reúnen crean algún beneficio para sus consumidores. El valor se maximiza cuando se superan las fuerzas corrosivas de la información limitada, la confianza limitada y fricción transaccional, alentando una relación conectada. En este vasto universo de consideraciones, aquellas que se enfocan principalmente en los precios dejan ir la ventaja competitiva que puede brindar una relación continua con los consumidores.

Nicolaj Siggelkow es profesor de administración y estrategia en Wharton, donde Christian Terwiesch es profesor de operaciones e innovación. Son codirectores del Mack Institute for Innovation Management y coautores de “Connected Strategy.”

 

c.2019 Harvard Business School Publishing Corp.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Coclé. Foto: EFE

Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Plataformas digitales. Cortesía

Seguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".