economia

¿Qué variables se usaron para el nuevo salario mínimo?

El nuevo salario mínimo aumento un 4.5 % en todas las pequeñas empresas, un 6.0 % para las grandes empresas y un 7 % a las empresas del sector bananero.

Luis Ávila - Actualizado:

Trabajadores indican que este ajuste no permite recuperar la pérdida del poder adquisitivo. Archivo.

El crecimiento económico del país, no fue la única variable considerada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), para establecer el nuevo salario mínimo en Panamá, el cual empezará a regir a partir de la segunda quincena de enero.

Versión impresa

Deff Paris Blaisdell, director de Planificación del Mitradel, comentó que para establecer este salario, se tomaron en cuenta estudios macroeconómicos, que se expusieron en 17 reuniones para tratar este tema.

Igualmente, el funcionario dijo que se tomaron en cuenta otros aspectos como el Producto Interno Bruto (PIB) del país, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), análisis de la Canasta Básica, etc.

Blaisdell señaló que también se utilizó un análisis presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual sirvió como un marco referencial para poder brindar esta resolución.

"El crecimiento económico fue solo una de las variables que se usó para la medición de este nuevo salario, fueron muchas otras", afirmó.

El funcionario también se refirió al crecimiento de la informalidad en el país.

También otro aspecto que fue abordado por el sector empleador, fue la facilitación del empleo juvenil.

Por su parte, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, a través de su cuenta de X indicó que el decreto de salario mínimo publicado por Mitradel, no satisface la aspiración de la clase trabajadora.

Igualmente, afirmó que este ajuste no permite recuperar la pérdida del poder adquisitivo, ni tampoco corrige las distorsiones salariales.

"Laurentino Cortizo empobreció a la clase trabajadora", argumentó Gil.

Hay que recordar, que el nuevo salario mínimo aumento un 4.5 % en todas las pequeñas empresas, un 6.0 % para las grandes empresas y un 7 % a las empresas del sector bananero, esto para las dos regiones establecidas por decreto.

Cabe indicar que el salario mínimo, como promedio simple, es de $636.80, siendo el salario mínimo más alto de $1,015.03 para los mecánicos de transporte aéreo, y el salario mínimo más bajo de $341.12 para la pequeña empresa de agricultura, ganadería, selvicultura, acuicultura y pesca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook