Skip to main content
Trending
Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexualesCámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'
Trending
Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexualesCámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Quiénes son los amos de los aires en América?

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Copa Airlines / Turismo / Viajes al extranjero

¿Quiénes son los amos de los aires en América?

Publicado 2019/09/29 00:00:00
  • Luis Amaya
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En Latinoamérica, las aerolíneas bandera (empresas nacionales) han retrocedido frente a los conglomerados (fusiones) y, sobre todo, en los últimos años ante las compañías de bajo costo, que están copando el mercado.

En Estados Unidos, Delta es el tercer más grande jugador en el mercado de las aerolíneas con un 17.2% de la cuota. EFE

En Estados Unidos, Delta es el tercer más grande jugador en el mercado de las aerolíneas con un 17.2% de la cuota. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hoteleros abogan por llegada de nuevas aerolíneas de bajo costo, lo que promocionaría la competencia

  • 2

    Juan Carlos Varela dejó casi $2 millones en deudas a las aerolíneas y los mayoristas

  • 3

    Aeropuerto Enrique Malek se prepara para recibir nuevas aerolíneas

La reciente compra por parte de Delta de un 20% de las acciones de Latam Airlines por un valor de $1,900 millones se ha convertido en una de las jugadas más agresivas para dominar los cielos de América.

La maniobra busca establecer una posición dominante en el transporte aéreo en América dado el tamaño de ambas empresas, en un año en otras compañías del sector como Avianca sufren turbulencias.

El acuerdo entre estos gigantes de los aires supone la creación de un grupo líder que interconectará América gracias al intercambio de códigos de frecuencias y a sus porcentajes de participación en el mercado continental.

Los dueños del aire

En Estados Unidos, Delta es el tercer más grande jugador en el mercado de las aerolíneas con un 17.2% de la cuota, detrás de American (17.7%, antiguo socio de Latam) y Southwest (17.4%), según datos del Buró de Estadísticas de Transporte de EE.UU. (BTS, por sus siglas en inglés) a corte de junio de 2019.De estas tres aerolíneas, sólo Southwest no vuela a destinos internacionales.

VEA TAMBIÉN Extrabajadores del hotel Veneto exigen más de $2 millones, como pago de sus prestaciones

United, fusionada con Continental en 2010 en una operación que rondó los 3,200 millones de dólares, ocupa el cuarto renglón con una participación de 15.1%, mientras que le siguen en su orden Alaska, JetBlue, Spirit, Frontier, SkyWest y Hawaian Airlines, que combinadas se reparten un 20.5% de la torta.

Según el BTS, las aerolíneas estadounidenses habían transportado hasta junio de 2019 a 790 millones de pasajeros en destinos nacionales e internacionales.

En Canadá, la posición de la aerolínea bandera Air Canada es más que dominante, con un 53%, seguida muy de lejos por WestJet con 37% y otros con 10%, acorde a estadísticas del Annual Information Form y de autoridades aeronáuticas canadienses.

El "bajo costo" vuela alto

En Latinoamérica, las aerolíneas bandera (empresas nacionales) han retrocedido frente a los conglomerados (fusiones) y, sobre todo, en los últimos años ante las compañías de bajo costo, que están copando el mercado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Encomienda sigue siendo el modo más utilizado para evadir impuestos

Latam es la líder en el área con una participación del 18.1%, acorde a lo indicado por el Centro de Aviación CAPA con corte al pasado 2 de septiembre.

GOL, la segunda aerolínea de Brasil, bajo costo, y que tiene el 15 % del tráfico internacional en el gigante suramericano, le sigue a Latam en la región con un 9.7% del market share.

Otra aerolínea brasileña de bajo costo, Azul, propiedad del empresario estadounidense David Neeleman, se ha ganado el 7.6% de la banda, mientras que Avianca, la segunda aerolínea más antigua del planeta después de KLM y en pleno proceso de reestructuración, llega al 7.40%.

El pasado 27 de agosto, Avianca Holdings, casa matriz de Avianca, negó que la empresa estuviera "quebrada", tal como se le oyó decir a su presidente, Roberto Kriete, en un audio que se filtró a la prensa de una reunión con un grupo de empleados.

Avianca Holdings tuvo una pérdida neta de 475,94 millones de dólares en el primer semestre de 2018, mientras que en el mismo periodo del año pasado había sido de 31,972 millones de dólares, según su balance divulgado el pasado 15 de agosto.

Volaris, una "low cost" con sede principal en la ciudad mexicana de Tijuana y que vuela a destinos intermedios en Norte, Centro y Suramérica, tiene una "tajada" del 5.3%.

La primera aerolínea bandera en este ránking de mercado en América Latina es Aeroméxico con 5.10%, mientras que American Airlines, la "reina" en EE.UU., apenas se lleva un trozo de un 3.80%. Interjet, empresa mexicana considerada dentro del ramo como una especie de "híbrido" entre "low cost" y tradicional por el aumento de su flota y de sus destinos tanto en México como internacionales, se ha hecho a un espacio del 3.5%.

Copa Airlines, cuyo hub de operaciones se sitúa en Panamá y que fue distinguida en enero de este año como "la más puntual de Latinoamérica" por la Official Airline Guide (OAG) de Londres, está en la novena casilla con el mismo 3.5%.

La lista de las primeras diez empresas aéreas en el mercado latinoamericano hecha por Centro de Aviación CAPA la cierra Aerolíneas Argentinas con 3,40 %.

En total, hasta septiembre de este año, estas primeras diez empresas habían transportado a 6,315,368 pasajeros.

Código compartido

En los últimos meses, varias aerolíneas latinoamericanas han suscrito acuerdos de código compartido con socios mundiales, lo que les permite llegar a más destinos y recaudar más ganancias.

El pasado 3 de mayo, Latam y Emirates sellaron un acuerdo para ofrecer vuelos en código compartido que permitirán que pasajeros procedentes de Dubái hagan conexiones con 17 localidades brasileñas desde Sao Paulo y Río de Janeiro.

Un mes atrás, Copa Airlines y la española Air Europa rubricaron un compromiso similar que entró en vigor el 3 de junio, cuando esta última comenzó operaciones en Panamá.

Copa precisó que el acuerdo con Air Europa incluyó su código en los vuelos desde y hacia San José, Managua, San Salvador y Ciudad de Guatemala.

En diciembre de 2018, la misma Copa y Lufthansa ampliaron su acuerdo de código compartido tras el que se le permitió a la aerolínea panameña comercializar la ruta operada por la línea alemana entre Ciudad de Panamá y Frankfurt.

Con la entrada de Delta en Latam, la batalla del aire en América se torna más difícil para competidores medianos mientras que las compañías de bajo costo siguen buscando sin límite al viajero de bolsillo ajustado.

El fluctuante mercado del petróleo y las nuevas condiciones de vuelo ante la crisis climática son dos factores que marcarán el resultado de este nuevo capítulo del transporte aéreo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Los fiscales coinciden en que el incremento de estos delitos refleja una crisis social y moral que debe ser enfrentada con acciones firmes, tanto desde las instituciones como desde las familias. Foto. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexuales

'Todavía hay una brecha entre lo que las empresas comunican y lo que la sociedad percibe', dice la CCIAP.

Cámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".