Quintal de harina de trigo rebasará los 40 dólares
- Mileika Lasso
La escasa oferta del grano a nivel mundial incidirá el año entrante en un aumento en el precio de los productos derivados de la harina, entre ellos el pan, los dulces, las pizzas y hasta las empanadas
Un aumento de 7 dólares podría registrar nuevamente el quintal de harina de trigo en los primeros meses del 2008, debido a la escasa oferta del grano a nivel mundial.
Esta situación colocaría el quintal de harina en Panamá a un precio cercano a los 41 dólares.
Solo en noviembre pasado el quintal de harina para pan subió 6.50 dólares, mientras que para dulces y galletas otros 7.50 dólares.
Al no ser productor de trigo, cada año el país importa de Estados Unidos unos 100 mil quintales de este grano.
Actualmente las panaderías y panificadoras están comprando el quintal de harina para hacer pan en 34.50 dólares y de efectuarse el incremento el costo será de 41.50 dólares.
Giacomo Tamburrelli, representante del Gremio de Panaderías y Dulcerías de Panamá, manifestó que ante la posibilidad de otro aumento de precio tendrá que reunirse con sus asociados para buscar otras alternativas al aumento.
De efectuarse, indicó que "tendremos que trasladarle el alza a los consumidores".
El empresario explicó que no solo la harina ha sufrido alzas en el precio, pues también se ha dado en otras materias primas para la elaboración del pan, como las grasas y azúcar, entre otras.
Por su parte, Roberto Lombana, gerente de Harinas del Istmo, manifestó que "en Panamá la harina ha seguido subiendo y lo que se ve a futuro no parece ser nada halagador".
No obstante, Lombana sostuvo que "hay mucha expectativa con la cosecha de invierno que se ha sembrado en Estados Unidos".
A pesar de esto, el industrial dijo que "es muy prematuro poder comprometerse a inversiones basadas en el clima, cuando las fuerzas del mercado indican otra cosa".
Para Saverio Cassino, de la galletería Tío Yeyo, "los negocios que dependemos de la harina de trigo estamos en una espiral que nadie al parecer podrá detener".
Cassino aseguró que en estos momentos los pequeños empresarios no vislumbran un escenario justo para la cadena de comercialización durante el año que se aproxima.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.