economia

Reactivación económica incluye creación de nuevas capacidades productivas y de empleos

Se trabaja con la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) para que determine los criterios de accesibilidad y de elegibilidad de los bancos para el acceso al fondo de liquidez del sistema bancario del país, detalló el viceministro.

Diana Díaz - Actualizado:

Almengor detalló que la estrategia inmediata del MEF es que Panamá cuente con los recursos presupuestarios para hacerle frente a la crisis .

El Gobierno desarrolla diferentes políticas públicas para impulsar los sectores económicos, rescatar la mano de obra suspendida o cesada, pero al mismo tiempo crear más capacidades productivas a nivel nacional para generar nuevos empleos, manifestó el Viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor.

Versión impresa

El avance de una ley de Sede de Empresas Multinacionales ampliadas que busca generar nuevas plazas de trabajo en la industria manufacturera, es un ejemplo de las acciones que adelanta el Gobierno, agregó Almengor.

Detalló que la estrategia inmediata del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como institución encargada de velar por la economía y finanzas públicas, es que Panamá cuente con los recursos presupuestarios para hacerle frente a la crisis de este año 2020 y los próximos cuatro años, ya que el impacto económico del Covid-19 no se limitará solo al presente año.

Forma parte de la estrategia dotar de los recursos necesarios a los sectores salud, seguridad social y al alimentario, entrelazada esta acción con una estrategia de reactivación de los diferentes sectores económicos productivos.

Con este fin, “el fondo de liquidez para el sistema bancario por $1,000 millones a través de un fideicomiso en el Banco Nacional, anunciado por el ministro del MEF, Héctor Alexander, debe ser puesto por los bancos a disposición de los panameños mediante refinanciamiento de créditos que ya existen, y otorgamiento de nuevos créditos, que no solo se requieren durante esta etapa, sino también cuando se controle la crisis de salud y nos dediquemos realmente a una etapa de reactivación económica”, explicó Almengor.

VEA TAMBIÉN: Empresas tropiezan con la reapertura después del Covid

Resaltó que no se trata de dinero que se está otorgando como capital ni rescate a los bancos. La crisis de salud, genera crisis económica y un estrés de flujo de caja para las empresas y las personas, por ese motivo muchos van a tener la necesidad de acceder a líneas de crédito para reestructurar deudas que tienen con los bancos.

Se trabaja con la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) para que determine los criterios de accesibilidad y de elegibilidad de los bancos para el acceso al fondo de liquidez del sistema bancario del país, detalló el viceministro.

Así mismo, reiteró que, como parte de la reestructuración del presupuesto general del Estado de 2020, se congelaron 10,420 vacantes del Gobierno, una acción que no consiste en despidos de funcionarios públicos.

Las declaraciones del viceministro Almengor amplían la información divulgada por el ministro Alexander en la conferencia de prensa: Estrategia financiera para enfrentar los efectos del Covid-19 en la economía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook