Skip to main content
Trending
Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación webOnda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluviasCon el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás SolanoTrump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en GazaNatación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos
Trending
Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación webOnda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluviasCon el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás SolanoTrump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en GazaNatación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reactivar la economía del país tardará más de un año

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Economía

Reactivar la economía del país tardará más de un año

Publicado 2020/01/02 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Pagarle a los proveedores una deuda vigente desde hace más de un año fue una estrategia oportuna para poner a circular dinero.

Desde el 2013, Panamá ha registrado un crecimiento del desempleo que impacta a la baja el consumo de la población y profundiza la desaceleración económica.

Desde el 2013, Panamá ha registrado un crecimiento del desempleo que impacta a la baja el consumo de la población y profundiza la desaceleración económica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reactivación económica versus revisión de salario

  • 2

    MEF: Reactivación económica mejorará imagen del país

  • 3

    Hoteleros esperanzados en la reactivación turística

Pagarle a los proveedores no significa que habría un efecto inmediato en la reactivación de la economía, así lo aseguran los economistas y empresarios.

Con el pago de este compromiso de campaña el presidente electo, Laurentino Cortizo, busca que los proveedores paguen sus deudas, contraten nuevo personal para ofrecer sus servicios y, por ende, que la tasa de desempleo no se incremente.

No obstante, ese efecto aún no se ha visto porque tomará entre un año o un año y medio poder reactivar la economía, la cual en los últimos dos años ha crecido por debajo del 4%.

Desde el 2013, Panamá ha registrado un crecimiento del desempleo que impacta a la baja el consumo de la población y profundiza la desaceleración económica.

Cifras de la Contraloría General detallan que el desempleo en Panamá se ubica en un 7.1%, es decir 146 mil 111 personas están desocupadas.

VEA TAMBIÉN: Ilya de Marotta asume el cargo como subadministradora del Canal de Panamá

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que pagándole a los proveedores no se va a reactivar inmediatamente la economía.'

3.5%


se prevé que crecerá este año la economía panameña, siendo la más baja en los últimos dos años.

146


mil 111 personas no tienen un empleo, de acuerdo con cifras de la Contraloría.

De acuerdo con De La Lastra, las empresas a las cuales se les ha pagado van a poner sus finanzas en orden y esto les va a permitir contribuir a la economía, tal vez participando en otros proyectos o contratando más personas.

"Todo dependerá del sector privado, laboral y el Gobierno remar en la misma dirección y así lograr que Panamá se distinga sobre los demás países y volver a crecer como antes", manifestó.

Cortizo, quien asumió el Gobierno el pasado 1 de julio para el quinquenio 2019-2024, ha sostenido que heredó niveles de déficit fiscal superiores al 3.5% y "obligaciones por pagar al 31 de diciembre de 2018 de más de mil millones de dólares".

Dos semanas después de asumir el poder el Gobierno emitió dos bonos por el orden de 2 mil millones de dólares, uno de los recursos para el pago de deuda a proveedores, productores, docentes, personal médico y otros funcionarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora, el Gobierno Nacional realizó otro pago por el orden de los $886.3 millones en concepto de deuda que mantenía con los bancos, la Caja de Seguro Social (CSS) y la Zona Libre de Colón ( zona franca más grande del continente americano y la segunda del mundo) desde el 2010.

El pago a la entidad bancaria se basa en un arreglo que consiste en cancelar el 13% del monto en efectivo y el 87% restante a través de Notas del Tesoro y Bonos.

El Gobierno Central tramita al año pagos a proveedores por poco más de 10 mil millones de dólares, o $27 millones al día, según las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada considera que los efectos del pago a los proveedores se podrá sentir a partir del próximo año.

VEA TAMBIÉN: El Canal de Panamá sigue creciendo, a pesar de las amenazas que lo rodean

"El dinero todavía no se ha puesto en circulación como se ha dicho desde un principio, pero es probable que a inicios del 2020 los efectos de esos pagos se hagan sentir en la economía", agregó Estrada.

De acuerdo con el economista, una vez ese dinero llegue a manos del comercio, la industria y la construcción impactará toda la economía.

Cifras preliminares de la Contraloría General revelan que el sector comercio aportó al producto interno bruto (PIB) hasta el segundo trimestre del presente año un 18.1%, mientras que la industria de la construcción 14.1% y las industrias manufacturera 5.3%.

La persistente ralentización económica, que este año podría llevar a un crecimiento del producto interno bruto cercano al 3.5%, ya impactó en indicadores como el empleo informal que está en 44.9%, es decir que 716,113 tiene un empleo informal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El cuidado de adultos mayores es una tendencia a nivel mundial. Foto ilustrativa

Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Ubicación de la onda tropical y la trayectoria que se espera siga en las próximas horas. Foto: Internet

Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

debido a la alta demanda de pacientes, los cupos para este año 2025 ya se encuentran agotados

Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Presidente Donald Trump. Foto: EFE

Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".