economia

Rechazan suspensión de labores de capitanes remolcadores del Canal

La administración de la vía interoceánica dijo que la medida tuvo un impacto económico negativo y además afectó la confianza que tienen los clientes en uno de los sectores más importantes del país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La administración está en proceso de adquirir 10 nuevos remolcadores. La flota propia de remolcadores del Canal creció 130%. Archivo

Luego de que un pequeño grupo de capitanes de remolcadores del Canal de Panamá suspendiera sus labores afectando la operación regular y ocasionado un impacto económico negativo para el país, economistas y gremios empresariales rechazan la medida adoptada por los trabajadores.

Versión impresa

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, lamentó la decisión tomada por los trabajadores porque afecta la confiabilidad que el Canal de Panamá le debe dar al mundo.

"No vemos razón alguna para que ningún gremio o sindicato a lo interno del Canal tome esta decisión y afecte el principal patrimonio de los panameños", señaló.

Troetsch considera que las diferencias que existen entre los directivos y los trabajadores deben ser conversadas en una mesa del diálogo y no paralizando un servicio mundial.

El subadministrador del Canal de Panamá, Rafael Benítez, aseguró que hubo una afectación a los clientes y van a tomar las medidas que correspondan porque la misión del Canal es ofrecer un servicio seguro.

Afirmó que no se va a privatizar el servicio de remolcadores como lo aseguran los capitanes.

"La administración de la vía interoceánica está en proceso de adquirir 10 nuevos remolcadores. La flota propia de remolcadores del Canal creció 130%, de 20 unidades en el año 2000 a un total de 46 en la actualidad, con mayor capacidad".

"En el Canal tenemos mecanismos para resolver los conflictos, siempre podemos sentarnos a conversar, pero no se puede bajo la presión de no transitar los buques", Benítez.

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura (CCIAP) rechazó las acciones tomadas por los capitanes de remolcadores del Canal de Panamá, las cuales han afectado el tránsito ininterrumpido por el tercer juego de esclusas.

"Es inaceptable que los capitanes de remolcadores se hayan negado desde el día miércoles a cumplir con la asistencia del tránsito de buques por las nuevas esclusas del Canal, afectando las operaciones regulares de nuestro principal activo", señaló el gremio empresarial.

Agregó que "el Canal de Panamá presta un servicio fundamental para el comercio mundial, por lo que no puede permitirse ningún tipo de paralización", señaló Inocencio Galindo, presidente de la CCIAP. "La medida tomada por los capitanes de remolcadores no solo tiene un impacto negativo para el Canal de Panamá, esto se traduce en detrimento de la economía nacional", puntualizó el presidente Inocencio Obarrio de Galindo.

En tanto, el economista Olmedo Estrada indicó que se está atacando la parte más sensitiva de uno de los mayores recursos económicos y gestores de beneficio para el país.

"Hay maneras de negociar, pero no con una conducta de paralizar una de las principales actividades económicas que tienen Panamá".

El Canal genera anualmente cerca de $2,600 millones, de los cuales $1,000 millones se transfieren cada año al Tesoro. Sin embargo, con la ampliación del Canal, el aporte aumentó a $1,600 millones.

Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook