economia

Rechazan suspensión de labores de capitanes remolcadores del Canal

La administración de la vía interoceánica dijo que la medida tuvo un impacto económico negativo y además afectó la confianza que tienen los clientes en uno de los sectores más importantes del país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La administración está en proceso de adquirir 10 nuevos remolcadores. La flota propia de remolcadores del Canal creció 130%. Archivo

Luego de que un pequeño grupo de capitanes de remolcadores del Canal de Panamá suspendiera sus labores afectando la operación regular y ocasionado un impacto económico negativo para el país, economistas y gremios empresariales rechazan la medida adoptada por los trabajadores.

Versión impresa

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, lamentó la decisión tomada por los trabajadores porque afecta la confiabilidad que el Canal de Panamá le debe dar al mundo.

"No vemos razón alguna para que ningún gremio o sindicato a lo interno del Canal tome esta decisión y afecte el principal patrimonio de los panameños", señaló.

Troetsch considera que las diferencias que existen entre los directivos y los trabajadores deben ser conversadas en una mesa del diálogo y no paralizando un servicio mundial.

El subadministrador del Canal de Panamá, Rafael Benítez, aseguró que hubo una afectación a los clientes y van a tomar las medidas que correspondan porque la misión del Canal es ofrecer un servicio seguro.

Afirmó que no se va a privatizar el servicio de remolcadores como lo aseguran los capitanes.

"La administración de la vía interoceánica está en proceso de adquirir 10 nuevos remolcadores. La flota propia de remolcadores del Canal creció 130%, de 20 unidades en el año 2000 a un total de 46 en la actualidad, con mayor capacidad".

"En el Canal tenemos mecanismos para resolver los conflictos, siempre podemos sentarnos a conversar, pero no se puede bajo la presión de no transitar los buques", Benítez.

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura (CCIAP) rechazó las acciones tomadas por los capitanes de remolcadores del Canal de Panamá, las cuales han afectado el tránsito ininterrumpido por el tercer juego de esclusas.

"Es inaceptable que los capitanes de remolcadores se hayan negado desde el día miércoles a cumplir con la asistencia del tránsito de buques por las nuevas esclusas del Canal, afectando las operaciones regulares de nuestro principal activo", señaló el gremio empresarial.

Agregó que "el Canal de Panamá presta un servicio fundamental para el comercio mundial, por lo que no puede permitirse ningún tipo de paralización", señaló Inocencio Galindo, presidente de la CCIAP. "La medida tomada por los capitanes de remolcadores no solo tiene un impacto negativo para el Canal de Panamá, esto se traduce en detrimento de la economía nacional", puntualizó el presidente Inocencio Obarrio de Galindo.

En tanto, el economista Olmedo Estrada indicó que se está atacando la parte más sensitiva de uno de los mayores recursos económicos y gestores de beneficio para el país.

"Hay maneras de negociar, pero no con una conducta de paralizar una de las principales actividades económicas que tienen Panamá".

El Canal genera anualmente cerca de $2,600 millones, de los cuales $1,000 millones se transfieren cada año al Tesoro. Sin embargo, con la ampliación del Canal, el aporte aumentó a $1,600 millones.

Más Noticias

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook