Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar
Trending
Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Rechazo por propuesta en Cade de liberar el mercado laboral

1
Panamá América Panamá América Martes 19 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APEDE / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Pandemia

Rechazo por propuesta en Cade de liberar el mercado laboral

Publicado 2020/07/22 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Gremios de trabajadores y abogados encendieron luces de alerta ante una propuesta presentada ayer por el veterano economista Guillermo Chapman ante el foro empresarial Cade-2020 con miras a flexibilizar las normas laborales en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Economista hace referencia a la rigidez en el Código de Trabajo y el costo que representa en Panamá cumplir con estas normas.

Economista hace referencia a la rigidez en el Código de Trabajo y el costo que representa en Panamá cumplir con estas normas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apede: Tejido empresarial se debilita con cada día que avanza la crisis

  • 2

    APEDE propone la apertura segura por regiones y no por bloques

  • 3

    Gobierno y la Apede, juntos contra lista gris

Gremios de trabajadores y abogados encendieron luces de alerta ante una propuesta presentada ayer por el veterano economista Guillermo Chapman ante el foro empresarial Cade-2020 con miras a flexibilizar las normas laborales en el país y permitir la entrada de personal extranjero calificado en todos los niveles, siempre y cuando cumplan con las normas de migración y de idoneidad.

Chapman presentó la propuesta laboral en la Conferencia Anual de Ejecutivos-CADE 2020, que incluye entre otras cosas, que se libere la entrada al país de mano de obra calificada.

Directamente el economista propuso la eliminación del requisito de ser nacional para todas las profesiones y oficios, sujeto a la idoneidad profesional, así como también, crear una categoría especial de inmigrantes para las personas que adquieran una vivienda, otorgándoles facilidades financieras para ello y así poder bajar el inventario de viviendas que existe actualmente.

Chapman explicó que estas reformas deben hacerse con la finalidad de que se mejore la productividad en el país que en los últimos años ha disminuido.

Hizo referencia a la rigidez en el Código de Trabajo y el costo que representa en Panamá cumplir con estas normas, lo que también es parte del problema del alto desempleo en la juventud.

Ello generó el rechazo inmediato de los trabajadores organizados y algunos gremios profesionales.

Eduardo Gil, representante de Convergencia Sindical, señaló que "lo más aberrante del sector empresarial panameño, es aprovecharse de la crisis para desmejorar las condiciones laborales, eliminar derecho, flexibilizar la norma para asegurar sus ganancia a costa de la miseria y el hambre de la clase trabajadora y la población panameña en general".'

7.1%


tasa de desempleo en el país hasta agosto del año pasado según Contraloría.

4


meses cumplidos desde que inició el cierre de empresas producto de la pandemia.

"Los asesores de la política económica panameña, que son los mismos aún cuando cambie el gobierno, son los responsables de un país profundamente desigual con grandes riquezas en pocas manos a la par de una gran parte de la población en condiciones de pobreza", destacó.

Gil indicó que a nivel mundial, las sociedades que mejor han podido hacer frente a la crisis, son las sociedad con una mayor protección de la clase trabajadora. "Es decir las sociedades en las cuales los trabajadores tienen más derechos, han tenido mejores condiciones para hacer frente a la crisis, sin embargo, el desfasado sector empresarial panameño, lo que plantea es todo lo contrario".

Por su parte el abogado Alfonso Fraguela, indicó que evidentemente todo ha sido un lineamiento que ha venido desarrollando el sector empresarial desde hace mucho tiempo, y su pretensión es utilizar lo que se denomina apertura de fronteras y conseguir mano de obra más barata, desconociendo lo que establece nuestro ordenamiento jurídico, alcances y criterios que tiene el Código de Trabajo y la estabilidad de muchos profesionales.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Este es un subterfugio que ha venido empleando el sector empresarial, ahora amparado en la pandemia, para tratar de obtener mano de obra barata y obligar al retiro voluntario de personas que han dedicado su vida productiva a trabajar para otras personas y esto sería prácticamente establecer una violación a disposiciones constitucionales que exigen ciertas condiciones de idoneidad de profesionales", destacó Fraguela.

"Nos parece una profunda aberración y semejante barbaridad", concluyó el abogado.

Chapman trató ayer de sustentar su propuesta de una reforma al Código de Trabajo, aduciendo que se necesita una ley que facilite la negociación entre empleados y empleadores de los recargos de las jornadas extraordinarias de trabajo, programación del día de descanso y vacaciones, la suspensión temporal del empleo por razón de la caída de la demanda sin que se requiera una autorización previa del Mitradel, sujetas a una revisión posterior, así como la promoción de la productividad.

En Panamá este año la tasa de desempleo podría alcanzar un 20%, lo que se traduce en más de 300 mil personas sin un empleo.

De acuerdo con proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los mayores incrementos de la tasa de pobreza (de al menos 7 puntos porcentuales) se producirían en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú. A su vez, la pobreza extrema se incrementaría principalmente en Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Nicaragua (al menos 4 puntos porcentuales).

En el Caso de Panamá adelanta un aumento en la pobreza y pobreza extrema de 2.9% y 2% respectivamente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez junto el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atención

En caso de una multa, ambas licencias quedarán restringidas. Foto: Cortesía

Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

La fundación de Parita también se celebró con un multitudinario desfile cívico, en el que participaron unas 20 delegaciones estudiantiles de diferentes regiones del país, además de representantes . Foto. Thays Domínguez

Parita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos sociales

Confabulario

Tres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar

Lo más visto

Ilka Camargo, exoperadora de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

confabulario

Confabulario

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre dio autorización para que se utilice la licencia de conducir digital a través de celulares. Archivo

ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

El Gobierno panameño mantiene la expectativa de un crecimiento económico del 4 % para este año. Foto: Pexels/Luis Quintero

La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".