economia

Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Durante la sesión, los diputados cuestionaron el pago de dietas de $500 a miembros del Consejo de Administración del Siacap.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Miembros de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto Cortesía.

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional inició las vistas presupuestarias con la sustentación del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap), la Superintendencia de Seguros y Reaseguros (SSR), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la Fiscalía General de Cuentas (FGC) y la Superintendencia de Bancos (SBP), las cinco entidades financieras, durante su exposición, coincidieron en que los recortes presupuestarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afectarán su desarrollo, por lo tanto, solicitaron al legislativo su apoyo en la aprobación de traslados de partida para el próximo año. 

Versión impresa

El Siacap para el año 2026 solicitó al MEF un presupuesto de $2,343,631, sin embargo, lo recomendado fue $1,675,700, una diferencia de $667,931 que, según Karen Carreiro, jefa del departamento de administración, limitará su ejecución operativa, ya que, este recorte viene desde el 2024, es decir, llevan 3 años consecutivos con el mismo presupuesto. 

Carreiro detalló que esta decisión perjudicará el desarrollo de un proyecto de supervisión basado en riesgos, para el cual, necesitaban 175 mil dólares, pero solo se recomendó $23,000, por lo que, pidió a los diputados sugerir al MEF aprobar lo solicitado para mantener su labor de supervisión. 

“Entendemos la situación fiscal, la contención del gasto y estamos muy claros y convencidos de que es necesario, pero los 667 mil millones no son suficientes”, aseguró Rolando Mejía, secretario del Siacap. 

El titular de la entidad detalló que, en estos momentos, la entidad carece de una herramienta moderna para supervisar los fondos de pensiones y que su trabajo sea más “sólido y eficaz”, por ello, pidió al MEF reconsiderar su decisión. 

Aunque los comisionados ponderaron la labor y rendimiento de la institución, cuestionaron que los miembros del Consejo de Administración por reunión reciban un total de 500 dólares en concepto de dieta, cuya asignación presupuestaria es de $90,000.

Ante los cuestionamientos, Mejía mencionó que la ley establece que deben reunirse todos los meses. “Todos los terceros jueves de cada mes, por ley, ese Consejo de Administración se reúne, ahí cobran sus dietas, son 500 dólares, si hay reuniones extraordinarias, no cobran”. 

Dicho consejo lo conforman representantes del Órgano Ejecutivo, MEF, Ministerio de Comercio e Industrias, Banco Nacional, servidores públicos y el Órgano Judicial, a través de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Ariadne García. 

El diputado Samaniego mencionó que no le parece “lógico” que los funcionarios públicos reciban una remuneración adicional a su salario por su participación en esta junta directiva cuando son funciones adscritas al cargo que ostentan. 

“Me llama mucho la atención el caso de la magistrada que participa dentro de esta junta directiva, ya se subieron el salario a 14 mil dólares, se querían crear una jubilación especial y ahora me doy cuenta de que en esta junta participa una magistrada también cobrando una dieta de 500 balboas”, sostuvo. 

La Fiscalía General de Cuentas también advirtió que su operatividad e investigaciones están en peligro debido a la reducción presupuestaria. 

“Se nos debe brindar la oportunidad el próximo año de solicitar esos traslados de partida para poder seguir funcionando y pagando a los funcionarios”, puntualizó el fiscal de cuentas, Jaime Miguel Barroso.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubilados

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Suscríbete a nuestra página en Facebook