Skip to main content
Trending
Panamá fusiona cultura y turismo para un futuro sostenibleConflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo SánchezPadres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pagoSecretaria de Seguridad de EE. UU. inicia gira regional con reunión en Panamá
Trending
Panamá fusiona cultura y turismo para un futuro sostenibleConflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo SánchezPadres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pagoSecretaria de Seguridad de EE. UU. inicia gira regional con reunión en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recta final para la elección del nuevo administrador del Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 23 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Jorge Luis Quijano / Canal de Panamá

Recta final para la elección del nuevo administrador del Canal de Panamá

Actualizado 2019/02/12 17:29:17
  • EFE

El periodo del actual administrador, Jorge Luis Quijano, vence el 3 de septiembre, pero el ingeniero, quien ha rechazo presentarse a un segundo mandato de siete años, pidió que su sucesor sea nombrado con tiempo suficiente para que haya una transición ordenada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La junta directiva reducirá esta semana la lista de candidatos a la mitad

La junta directiva reducirá esta semana la lista de candidatos a la mitad

Noticias Relacionadas

  • 1

    Experiencia y transparencia: requisitos que debería cumplir el nuevo administrador del Canal de Panamá

  • 2

    Administrador del Canal no es partidario del tren chino desde Panamá hasta Costa Rica

  • 3

    Administrador del Canal de Panamá gana Personalidad del Año en Premios Seatrade 2016

La elección del nuevo administrador del Canal de Panamá, un nombramiento de suma importancia para el país por el peso de la ruta interoceánica en el comercio mundial, entra este mes en su recta final.

El periodo del actual administrador, Jorge Luis Quijano, vence el 3 de septiembre, pero el ingeniero, quien ha rechazado presentarse a un segundo mandato de siete años, pidió que su sucesor sea nombrado con tiempo suficiente para que haya una transición ordenada.

Las leyes establecen que la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), de 11 miembros, es la encargada de designar a la persona que administrará hasta 2026 y de manera autónoma la ruta acuática, por la que pasa el 6% del comercio global.

El diputado opositor y miembro de la junta, Elías Castillo, explicó este martes a Acan-Efe que el anuncio se hará previsiblemente antes de Carnavales y que una compañía estadounidense especializada en reclutamiento entrevistó en los últimos meses a una veintena de aspirantes, de los cuales solo quedan seis.

VEA TAMBIÉN MICI lamenta desaparición física de la Viceministra Diana Salazar

La junta directiva reducirá esta semana la lista de candidatos a la mitad, apuntó Castillo, quien declinó dar los nombres de las personas que se encuentran en la terna.

"Son ejecutivos con un perfil importante y dos (de los seis candidatos) pertenecen a la familia canalera o han tenido vínculos con el canal durante su vida laboral", se limitó a decir.

"El canal es una de las empresas más sólidas del país por el servicio mundial que da, por su imagen en el exterior y por los buenos aportes que ofrece al Gobierno para atender problemas nacionales", agregó Castillo, para quien el nuevo administrador deberá centrarse en fortalecer la relación con las navieras y darle valor agregado a la ruta.

El diario La Estrella de Panamá aseguró, citando fuentes de la ACP, que los tres aspirantes con más posibilidades son Julio Spiegel, actual gerente general de Cable & Wireless Panamá; Jorge García Icaza, expresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP); y Ricaurte Vásquez, exministro de Economía y Finanzas en el gobierno de Martín Torrijos (2004-2009).

También ha sonado el nombre de Ilya Espino de Marotta, que es la primera y única mujer que ocupa un cargo de alta dirección en la ACP y que fue la principal responsable de las obras de ampliación del canal, un proyecto de más de 5.500 millones de dólares inaugurado en junio de 2016.

VEA TAMBIÉN Menos ofertas laborales obliga a cuidar empleo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El exadministrador del canal Alberto Alemán Zubieta (1996-2012) indicó a la cadena Telemetro que el nuevo administrador debe ser alguien "independiente" y "con criterio propio", y que su principal tarea debe ser terminar de convertir a Panamá en un "centro de logística y transporte internacional".

Para el presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Enrique Clement, el nuevo administrador debe "salir de las filas del canal", "ser un amplio conocer del sector" y "mantener la política al margen".

"De ser alguien ajeno al sector, la curva de aprendizaje y entrenamiento sería demasiado larga y hay que tener en cuenta que este año hay cambio de Gobierno y que se deben tomar muchas decisiones", añadió en declaraciones a Acan-Efe.

El canal, construido por Estados Unidos a principios del siglo pasado y traspasado definitivamente a Panamá el 31 de diciembre de 1999, ingresó más de 3,100 millones de dólares el año pasado y entregó la cifra récord de 1,703 millones de dólares como aporte al fisco panameño.

Los dos mayores clientes de la ruta acuática, que conecta más de 1,700 puertos en 160 países, son Estados Unidos y China y el transporte de contenedores es su principal negocio. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

María Eugenia Herrera y Gloria De León Zubieta. Foto: Cortesía

Panamá fusiona cultura y turismo para un futuro sostenible

Estudiantes de la escuela secundaria Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Conflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo Sánchez

Colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Padres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pago

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Foto: EFE

Secretaria de Seguridad de EE. UU. inicia gira regional con reunión en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El abogado José Luis Galloway ha aspirado a la silla presidencial. Cortesía

José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Hedor en Casco Antiguo

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

La provincia se mantiene en estado de urgencia. Foto: EFE

Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".