economia

Recurso humano formado en Panamá no logra reunir las capacidades técnicas requeridas por el mercado laboral

Una investigación liderada por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) identificó 137 necesidades de formación de recursos humanos, la mayoría en las áreas de salud y bienestar social con el 29.2% y otro 24.8% en ciencias agropecuarias.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá requiere profesionales en importantes áreas científicas. Foto: Archivo

El recurso humano formado en Panamá no logra reunir las capacidades técnicas y psicosociales requeridas por el mercado laboral. 

Versión impresa

Una investigación liderada por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) identificó 137 necesidades de formación de recursos humanos, la mayoría en las áreas de salud y bienestar social con el 29.2% y otro 24.8% en ciencias agropecuarias.

En el área de Salud y Bienestar Social, 22 de las necesidades son asignaturas que forman parte de una carrera, 24 corresponden a algún tipo de oferta educativa a nivel de licenciatura,  especializaciones que incluye residencias médicas y maestrías.

A pesar de que la mayoría de las áreas con necesidad de recurso humano cuentan con oferta académica, existe un grupo de necesidades muy específicas relacionadas con dos entidades que realizan trabajos especializados como los son el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud - ICGES y Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT-AIP), para las cuales no se ubicó ningún tipo de oferta en las universidades revisadas.

Tales son el caso del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud - ICGES que requieren profesionales en áreas como inteligencia sanitaria, comunicación de riesgo, experto en producción de proteínas recombinantes y de vacunas de ARN; especialista en investigación social y experto en elaboración de anticuerpos monoclonales.

Tampoco se identificó ofertas universitarias para químicos sintéticos experto en síntesis total y asimétrica de productos naturales; químicos expertos en química computacional y modelado molecular; químicos expertos en biosíntesis y genómica de productos naturales, bioquímico para desarrollar unidad de cribado biológico de alto rendimiento, de productos naturales y sintéticos; biotecnólogo para desarrollar unidad de cribado biológico de alto rendimiento, de productos naturales y sintéticos; biólogo computacional y bioinformática; así como farmacólogo.

Estos últimos, recursos humanos requeridos por el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT-AIP), detalló el documento. 

VEA TAMBIÉN: Conep advierte que lo planteado en la mesa del diálogo tiene el sello del fracaso

En tanto, en sectores relacionados con agua, ambiente y energía renovable tampoco se ubicó oferta educativa en las necesidades de hidroinformática, derecho del petróleo y gas natural, y tecnología de la automoción, con especial atención a la tecnología híbrida y eléctrica para servicio y mantenimiento.

El estudio también destaca áreas con menor cantidad de necesidades como logística, turismo, ingeniería, medicina veterinaria y, ciencias naturales y exactas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook