Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / EE.UU: Las deficiencias estructurales de Panamá lastran su clima de inversión con altos niveles de corrupción

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corrupción / Economía / Estados Unidos / Inversión extranjera / Lista gris / Panamá

Panamá

EE.UU: Las deficiencias estructurales de Panamá lastran su clima de inversión con altos niveles de corrupción

Actualizado 2022/08/05 15:05:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El Departamento de Estado de Los Estados Unidos destacó el crecimiento, la recuperación económica en medio de la pandemia y la estrategia de vacunación, sin embargo, considera que el clima de inversión de Panamá está amenazado por los altos déficits fiscales del gobierno, el desempleo y la desigualdad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estados Unidos evalúa en clima de inversión en Panamá. Foto: Archivos

Estados Unidos evalúa en clima de inversión en Panamá. Foto: Archivos

Los altos niveles de corrupción aumenta el riesgo de invertir en Panamá, momentos cuando el gobierno está ansioso por la inversión internacional y cuenta con varias políticas para atraer inversión extranjera directa (IED), advirtió el último informe del Departamento de Estado de Los Estados Unidos.

"Las deficiencias estructurales lastran el clima de inversión con altos niveles de corrupción, una reputación de falta de pago por parte del gobierno, una fuerza laboral con poca educación, un sistema judicial débil y malestar laboral", citó el informe. 

"La presencia de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) desde junio de 2019 por deficiencias sistémicas en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo aumenta el riesgo de invertir en Panamá, a pesar de los esfuerzos continuos del gobierno para aumentar la transparencia financiera", agregó el documento.  

Para el economista Felipe Argote, el veto de la ley de incentivo turístico en contra de la sociedad civil y en contra del mayor grupo de empresarios de Panamá, que luego da un retroceso, son situaciones que impactan en la imagen de Panamá frente a los inversionistas extranjeros. 

Argote sostiene que en Panamá se están haciendo las cosas a la inversas, se gasta y crean entidades sin antes crear las condiciones adecuadas para atraer esa inversión.

"Los inversionistas saben más de Panamá que los propios panameños porque existen muchos informes que indican la situación del país", indicó el experto. "Los inversionistas buscan países donde la economía es pujante, no países con crisis", sentenció. 

El Departamento de Estado de Los Estados Unidos destacó el crecimiento, la recuperación económica en medio de la pandemia y la estrategia de vacunación, sin embargo, considera que el clima de inversión de Panamá está amenazado por los altos déficits fiscales del gobierno, el desempleo y la desigualdad.

Durante la administración del presidente Laurentino Cortizo se creó un nuevo cargo de Ministro Consejero de Inversiones que en colaboración con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) que facilita el proceso de inversión inicial y brinda asistencia para la integración una vez que se establece una empresa en Panamá.

VEA TAMBIÉN: AmRest, máster franquiciado de Burger King, Pizza Hut y Starbucks, incrementó sus ventas un 30.4%

Igualmente, se creó la Autoridad de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ProPanama), creada por Ley 207 el 5 de abril de 2021, que lidera misiones de búsqueda de inversiones en el exterior y apoya misiones de inversión extranjera a Panamá.

En el 2021, Estados Unidos tuvo un superávit comercial de $7,500 millones en bienes con Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Inversión Extranjera
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Panamá totalizó $1,611.2 millones, al tercer trimestre de 2021, 3.6%, del total del Producto Interno bruto (PIB) nominal, un aumentó de 61.0% o $610.8 millones, indicó el informe de la Cuenta General del Tesoro 2021 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Esta semana, la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de las Exportaciones, (PROPANAMA) en conjunto con la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), firmaron  un Memorándum de Entendimiento (MOU), con el objeto de reforzar la cooperación empresarial para mejorar e impulsar la atracción de inversiones y la promoción de las exportaciones en la República de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".