economia

Reducir el déficit fiscal a 4% será un reto para el Ejecutivo

Sin embargo, especialistas señalan que la búsqueda de ahorros, eliminación de gastos discrecionales, son pasos en la dirección correcta.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Economía panameña avanza a pasos reducidos; las recaudaciones solo han aumentado un 20%. Foto: Pexels

Reducir el déficit fiscal de 7.35 a 4% será un gran reto para el Ejecutivo, según economistas, sobre todo, después de la aprobación de la ley No. 462 que supone un mayor aporte del Estado al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). 

Versión impresa

Para el analista René Quevedo, asumir dicho desembolso en un entorno de incertidumbre económica y baja recaudación será un importante desafío para el gobierno nacional, no obstante, su efectividad dependerá de las acciones que lleven a cabo.

“El logro del 4% de déficit dependerá en gran parte de las medidas de contención del gasto que el gobierno logre implementar”, dijo a Panamá América. 

A juicio de Quevedo, la búsqueda de ahorros, eliminación de gastos discrecionales y planes de reducción del Estado, son pasos en la dirección correcta que aunados al incremento de las recaudaciones podrían contribuir a la reducción del déficit fiscal actual.

Según el Ejecutivo, las recaudaciones han aumentado de un 2.5 a un 2.9 %, lo que se traduce en un incremento del 20%, es decir, que la economía va en aumento aunque a pasos reducidos.

El presidente José Raúl Mulino señaló que el aumento del déficit responde a que el pasado gobierno recaudó, durante el 2023, los impuestos correspondientes al año fiscal 2024 a través de una moratoria, hecho que es ilegal e inconstitucional porque el presupuesto se genera a raíz de las recaudaciones del año en curso.

Dicha situación no solo provocó que el déficit aumentará en más de 6 mil 400 millones de dólares, un 7.35% del Producto Interno Bruto (PIB), sino que también redujo el flujo de caja estatal, por lo tanto, se reforzarán las medidas de contención del gasto. 

Ante dicho escenario, el gobierno pretende aumentar la recaudación de impuestos y reducir el déficit en un 3% para finales del 2025, sin que ello, suponga realizar una reforma fiscal para cubrir su aporte a la Caja de Seguro Social (CSS). 

Mulino detalló que el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, durante el pasado Consejo de Gabinete, explicó el plan de contención del gasto que desarrollarán durante este año para mantener las finanzas estatales.

El mandatario hizo énfasis en que lo que está presupuestado es lo que se podrá gastar, advirtiéndole a los ministros que la figura de crédito extraordinario no quiere decir que haya dinero en el banco para ser puesto a órdenes de quiénes lo soliciten.

Además, adelantó que este año serán más enfáticos en la preparación del presupuesto general del Estado.

La reducción del déficit en palabras del presidente conlleva “un ajuste de cinturón fuerte” para mantener el grado de inversión, reactivar la economía y la generación de empleos.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook