Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reducir jornada y mantener salario es poco viable en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
12 de octubre / Panamá / Salarios / Teletrabajo / Trabajo

Empleos

Reducir jornada y mantener salario es poco viable en Panamá

Actualizado 2024/01/05 08:50:07
  • Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica

Especialistas en Panamá consideran la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas y la disminución de la productividad, como las principales barreras.

El 62% de los especialistas en Recursos Humanos panameños cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios. Foto: Cortesía Konzerta

El 62% de los especialistas en Recursos Humanos panameños cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios. Foto: Cortesía Konzerta

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hombre que arrolló y viajó con cuerpo en Chame está detenido

  • 2

    Presidente Cortizo se contradice en el tema de la justicia

  • 3

    Detectan un caso del linaje JN.1, una variante del covid-19

La pandemia marcó un antes y un después en el ámbito laboral en Panamá y en el mundo, sobre todo en el fortalecimiento en algunos sectores de figuras como el teletrabajo y las jornadas laborales reducidas. 

No obstante, esta dinámica de trabajo parece no terminar de convencer a los empleadores, según el último estudio titulado Reducción de la Jornada laboral de Konzerta donde especialistas en Recursos Humanos fueron consultados sobre la viabilidad de reducción de la jornada laboral y mantener los mismos salarios. 

El 62% de los especialistas en Recursos Humanos consultado en Panamá, cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios, no obstante, esta tendencia se redujo en 19 puntos porcentuales con respecto al 2022, en donde el 81% de los especialistas lo creía factible.

Para los consultados las principales dificultades para este modelo de trabajo está en la disminución de la productividad y la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas por parte de los colaboradores. 

Aunque Panamá hoy cuenta con algunas disposiciones que permiten la flexibilización de la jornada de trabajo, esta debe ser aprobada de manera cónsona entre empresa y colaboradores. Solo en casos específicos y de fuerza mayor para poder dar continuidad a las operaciones del negocio, como sucedió durante la pandemia de Covid-19 y por la crisis que recientemente atravesó el país por la Ley 406, se recurre a este tipo de medidas.

Los resultado de Panamá no están muy alejados de los de la región, Perú es el país en donde los especialistas en Recursos Humanos ven más viable reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios con el 73%, por detrás, se ubica Chile con el 67%; Argentina con un 66%,  Panamá con el 62% y, por último, Ecuador, en donde solamente el 25% lo cree factible.

Perú al igual que Argentina consideran que la principal dificultad de la reducción de la jornada laboral es llevarla a cabo sin reducir los salarios. 

Panamá y Ecuador también comparten una dificultad en común, donde los especialistas en Recursos Humanos, consideran que la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas sería su principal dificultad.  Panamá, además suma otra dificultad importante como la disminución de la productividad.

Mientras que en Chile la primera problemática señalada es el aumento del costo laboral.

Los principales beneficios de la reducción de la jornada según los expertos en Recursos Humanos son un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal; una optimización del tiempo; un incremento de la motivación de los talentos; una reducción de licencias y ausencias; un aumento del descanso físico y mental; un crecimiento de la productividad; un descenso en los niveles de estrés y una disminución en la rotación y renuncias de talentos.

En ese mismo, orden enumeran las principales dificultades entre las que destacan: la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas; una disminución de la productividad (63%); llevarla a cabo sin reducir los salarios; conservar la estructura de la organización; el aumento del costo laboral y la reducción de los salarios. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá
Panamá tiene una jornada laboral de 48 horas semanales.   No obstante cuenta con el Decreto Ejecutivo 101 de julio de 2020 que permite poner en ejecución algunas medidas de flexibilización a la jornada siempre que las partes así lo convengan; y el artículo 159 del Código de Trabajo que  indica que, en casos de crisis económica, caso fortuito o fuerza mayor  debidamente comprobados por las autoridades administrativas de trabajo, se permitirá, de forma temporal, modificar o reducir los horarios de trabajo o la jornada semanal.

El 60% de los especialistas panameños en Recursos Humanos considera posible implementar una reducción de la jornada laboral en sus organizaciones.

La inclinación a la posibilidad de la implementación de una reducción de la jornada laboral en Panamá muestra una disminución con respecto al estudio anterior, mientras en el 2022, el 62% de los especialistas en Recursos Humanos lo creía posible, este año el 60% lo está considerando, 2 puntos por debajo del año pasado.

Aunque la mayoría cree posible implementar una reducción de la jornada, en el país el 59% de los especialistas no tiene pensado llevarla a cabo.

De los que sí consideran implementarla, el 83% tiene pensado reducir la cantidad de horas que se trabajan por día, mientras que el 17% indica reducir los días laborales a 4.

En la versión anterior del estudio de 2022, el 100% pretendía reducir la cantidad de horas que se trabajan por día. En contraste, este año podemos observar que un reducido porcentaje (17%) de empleadores ya considera reducir los días laborales a 4.

A pesar de que el 59% no piensa implementar la reducción de la jornada, el 88% de los especialistas en Recursos Humanos de Panamá cree que las empresas que tienen una jornada laboral reducida son más atractivas para los nuevos talentos, frente a un 12% que no piensa que sea así.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".