economia

Reducir jornada y mantener salario es poco viable en Panamá

Especialistas en Panamá consideran la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas y la disminución de la productividad, como las principales barreras.

Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El 62% de los especialistas en Recursos Humanos panameños cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios. Foto: Cortesía Konzerta

La pandemia marcó un antes y un después en el ámbito laboral en Panamá y en el mundo, sobre todo en el fortalecimiento en algunos sectores de figuras como el teletrabajo y las jornadas laborales reducidas. 

Versión impresa

No obstante, esta dinámica de trabajo parece no terminar de convencer a los empleadores, según el último estudio titulado Reducción de la Jornada laboral de Konzerta donde especialistas en Recursos Humanos fueron consultados sobre la viabilidad de reducción de la jornada laboral y mantener los mismos salarios. 

El 62% de los especialistas en Recursos Humanos consultado en Panamá, cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios, no obstante, esta tendencia se redujo en 19 puntos porcentuales con respecto al 2022, en donde el 81% de los especialistas lo creía factible.

Para los consultados las principales dificultades para este modelo de trabajo está en la disminución de la productividad y la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas por parte de los colaboradores. 

Aunque Panamá hoy cuenta con algunas disposiciones que permiten la flexibilización de la jornada de trabajo, esta debe ser aprobada de manera cónsona entre empresa y colaboradores. Solo en casos específicos y de fuerza mayor para poder dar continuidad a las operaciones del negocio, como sucedió durante la pandemia de Covid-19 y por la crisis que recientemente atravesó el país por la Ley 406, se recurre a este tipo de medidas.

Los resultado de Panamá no están muy alejados de los de la región, Perú es el país en donde los especialistas en Recursos Humanos ven más viable reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios con el 73%, por detrás, se ubica Chile con el 67%; Argentina con un 66%,  Panamá con el 62% y, por último, Ecuador, en donde solamente el 25% lo cree factible.

Perú al igual que Argentina consideran que la principal dificultad de la reducción de la jornada laboral es llevarla a cabo sin reducir los salarios. 

Panamá y Ecuador también comparten una dificultad en común, donde los especialistas en Recursos Humanos, consideran que la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas sería su principal dificultad.  Panamá, además suma otra dificultad importante como la disminución de la productividad.

Mientras que en Chile la primera problemática señalada es el aumento del costo laboral.

Los principales beneficios de la reducción de la jornada según los expertos en Recursos Humanos son un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal; una optimización del tiempo; un incremento de la motivación de los talentos; una reducción de licencias y ausencias; un aumento del descanso físico y mental; un crecimiento de la productividad; un descenso en los niveles de estrés y una disminución en la rotación y renuncias de talentos.

En ese mismo, orden enumeran las principales dificultades entre las que destacan: la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas; una disminución de la productividad (63%); llevarla a cabo sin reducir los salarios; conservar la estructura de la organización; el aumento del costo laboral y la reducción de los salarios. 

PanamáPanamá tiene una jornada laboral de 48 horas semanales.   No obstante cuenta con el Decreto Ejecutivo 101 de julio de 2020 que permite poner en ejecución algunas medidas de flexibilización a la jornada siempre que las partes así lo convengan; y el artículo 159 del Código de Trabajo que  indica que, en casos de crisis económica, caso fortuito o fuerza mayor  debidamente comprobados por las autoridades administrativas de trabajo, se permitirá, de forma temporal, modificar o reducir los horarios de trabajo o la jornada semanal.

El 60% de los especialistas panameños en Recursos Humanos considera posible implementar una reducción de la jornada laboral en sus organizaciones.

La inclinación a la posibilidad de la implementación de una reducción de la jornada laboral en Panamá muestra una disminución con respecto al estudio anterior, mientras en el 2022, el 62% de los especialistas en Recursos Humanos lo creía posible, este año el 60% lo está considerando, 2 puntos por debajo del año pasado.

Aunque la mayoría cree posible implementar una reducción de la jornada, en el país el 59% de los especialistas no tiene pensado llevarla a cabo.

De los que sí consideran implementarla, el 83% tiene pensado reducir la cantidad de horas que se trabajan por día, mientras que el 17% indica reducir los días laborales a 4.

En la versión anterior del estudio de 2022, el 100% pretendía reducir la cantidad de horas que se trabajan por día. En contraste, este año podemos observar que un reducido porcentaje (17%) de empleadores ya considera reducir los días laborales a 4.

A pesar de que el 59% no piensa implementar la reducción de la jornada, el 88% de los especialistas en Recursos Humanos de Panamá cree que las empresas que tienen una jornada laboral reducida son más atractivas para los nuevos talentos, frente a un 12% que no piensa que sea así.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Suscríbete a nuestra página en Facebook