economia

Reducir jornada y mantener salario es poco viable en Panamá

Especialistas en Panamá consideran la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas y la disminución de la productividad, como las principales barreras.

Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El 62% de los especialistas en Recursos Humanos panameños cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios. Foto: Cortesía Konzerta

La pandemia marcó un antes y un después en el ámbito laboral en Panamá y en el mundo, sobre todo en el fortalecimiento en algunos sectores de figuras como el teletrabajo y las jornadas laborales reducidas. 

Versión impresa

No obstante, esta dinámica de trabajo parece no terminar de convencer a los empleadores, según el último estudio titulado Reducción de la Jornada laboral de Konzerta donde especialistas en Recursos Humanos fueron consultados sobre la viabilidad de reducción de la jornada laboral y mantener los mismos salarios. 

El 62% de los especialistas en Recursos Humanos consultado en Panamá, cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios, no obstante, esta tendencia se redujo en 19 puntos porcentuales con respecto al 2022, en donde el 81% de los especialistas lo creía factible.

Para los consultados las principales dificultades para este modelo de trabajo está en la disminución de la productividad y la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas por parte de los colaboradores. 

Aunque Panamá hoy cuenta con algunas disposiciones que permiten la flexibilización de la jornada de trabajo, esta debe ser aprobada de manera cónsona entre empresa y colaboradores. Solo en casos específicos y de fuerza mayor para poder dar continuidad a las operaciones del negocio, como sucedió durante la pandemia de Covid-19 y por la crisis que recientemente atravesó el país por la Ley 406, se recurre a este tipo de medidas.

Los resultado de Panamá no están muy alejados de los de la región, Perú es el país en donde los especialistas en Recursos Humanos ven más viable reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios con el 73%, por detrás, se ubica Chile con el 67%; Argentina con un 66%,  Panamá con el 62% y, por último, Ecuador, en donde solamente el 25% lo cree factible.

Perú al igual que Argentina consideran que la principal dificultad de la reducción de la jornada laboral es llevarla a cabo sin reducir los salarios. 

Panamá y Ecuador también comparten una dificultad en común, donde los especialistas en Recursos Humanos, consideran que la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas sería su principal dificultad.  Panamá, además suma otra dificultad importante como la disminución de la productividad.

Mientras que en Chile la primera problemática señalada es el aumento del costo laboral.

Los principales beneficios de la reducción de la jornada según los expertos en Recursos Humanos son un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal; una optimización del tiempo; un incremento de la motivación de los talentos; una reducción de licencias y ausencias; un aumento del descanso físico y mental; un crecimiento de la productividad; un descenso en los niveles de estrés y una disminución en la rotación y renuncias de talentos.

En ese mismo, orden enumeran las principales dificultades entre las que destacan: la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas; una disminución de la productividad (63%); llevarla a cabo sin reducir los salarios; conservar la estructura de la organización; el aumento del costo laboral y la reducción de los salarios. 

Panamá
Panamá tiene una jornada laboral de 48 horas semanales.   No obstante cuenta con el Decreto Ejecutivo 101 de julio de 2020 que permite poner en ejecución algunas medidas de flexibilización a la jornada siempre que las partes así lo convengan; y el artículo 159 del Código de Trabajo que  indica que, en casos de crisis económica, caso fortuito o fuerza mayor  debidamente comprobados por las autoridades administrativas de trabajo, se permitirá, de forma temporal, modificar o reducir los horarios de trabajo o la jornada semanal.

El 60% de los especialistas panameños en Recursos Humanos considera posible implementar una reducción de la jornada laboral en sus organizaciones.

La inclinación a la posibilidad de la implementación de una reducción de la jornada laboral en Panamá muestra una disminución con respecto al estudio anterior, mientras en el 2022, el 62% de los especialistas en Recursos Humanos lo creía posible, este año el 60% lo está considerando, 2 puntos por debajo del año pasado.

Aunque la mayoría cree posible implementar una reducción de la jornada, en el país el 59% de los especialistas no tiene pensado llevarla a cabo.

De los que sí consideran implementarla, el 83% tiene pensado reducir la cantidad de horas que se trabajan por día, mientras que el 17% indica reducir los días laborales a 4.

En la versión anterior del estudio de 2022, el 100% pretendía reducir la cantidad de horas que se trabajan por día. En contraste, este año podemos observar que un reducido porcentaje (17%) de empleadores ya considera reducir los días laborales a 4.

A pesar de que el 59% no piensa implementar la reducción de la jornada, el 88% de los especialistas en Recursos Humanos de Panamá cree que las empresas que tienen una jornada laboral reducida son más atractivas para los nuevos talentos, frente a un 12% que no piensa que sea así.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook