Reemplazo de la Aupsa no complace a productores
- Redacción Economia
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La nueva entidad mantendría el mismo objetivo y seguiría permitiendo las importaciones descontroladas, afirman los gremios agrícolas.

El Gobierno sometió a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que establece la eliminación de Aupsa.
La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y su prometida eliminación, son nuevamente polémica dentro de los sectores agrícolas y comerciantes de Panamá.
Desde la pasada campaña política el gobierno de turno prometió eliminar esta entidad luego de fuertes cuestionamientos de ser la responsable de las importaciones masivas de productos agropecuarios en detrimento de los productores panameños.
En este momento, el Gobierno sometió a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que establece la eliminación de Aupsa y crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (SENTA), el cual es rechazado por los productores.
Los productores nuevamente se han declarado en alerta por el tema de la entidad que reemplazaría a la Aupsa ya que afirman que se trata de solo un cambio de nombre. El sector afirma que nuevamente de abriría paso a las importaciones descontroladas y masivas.
Aquiles Acevedo, Coordinador de Unidos por el Agro, sostuvo que cualquier institución que pretenda sustituir o reemplazar la AUPSA, absorbería su naturaleza administrativa y política, nacería con los mismos defectos y cumpliría el mismo nefasto papel, aunque se llame diferente, por lo tanto "rechazamos de plano la creación del SENTA".
Los productores afirman que los resultados, desde el 2006 a la fecha, les han demostrado palpablemente que la Aupsa únicamente fue un instrumento político-administrativo para favorecer la importación de alimentos mediante el debilitamiento de los controles sanitarios, la dudosa emisión de certificaciones de productos y la aprobación de plantas procesadoras por encima de las normas y en desconocimiento de los estatus sanitario.
"El resultado ha sido un sector agropecuario destruido, una reducción dramática de las exportaciones y un aumento gigantesco de las importaciones. Este desalentador y deprimente panorama no puede continuar", afirman.
'2019
año en que el actual Gobierno se comprometió a eliminar a la Aupsa.
Según cifras de la Contraloría General, el año pasado, las importaciones cerraron en 12 mil 836 millones de dólares, cuando las exportaciones solo lograron 713 millones 388 mil dólares.
VEA TAMBIÉN: Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo
Acevedo indicó que tomando en cuenta que el sector agropecuario es un sector estratégico para el país, es necesario quitar este serio obstáculo del camino, por lo que "proponemos la elaboración de un nuevo proyecto de Ley, que surja de los verdaderos protagonistas del Agro".
La Cámara de Comercio de Chiriquí, dirigida por Felipe Rodríguez, señaló que como gremio responsable, una vez obtenido el borrador del proyecto y tras un análisis exhaustivo en conjunto con otras asociaciones del sector agropecuario, identificaron que el proyecto del SENTA tiene el mismo espíritu de la AUPSA.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.