Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Refinería con paso firme

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Refinería con paso firme

Publicado 2006/03/29 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Procesará crudo proveniente de lugares como México, Venezuela y Medio Oriente.

UN ÁREA de Puerto Armuelles será declarada por el Gobierno, como zona de desarrollo petrolero.
Se trata del primer paso para entrar en negociaciones con la empresa Occidental Petroleum y definir el lugar exacto donde se ubicará una refinería de petróleo con capacidad de procesar 350 mil barriles de crudo diarios.
Occidental Petroleum (Oxy) presentó ayer los estudios de factibilidad del proyecto y estimó que en el 2011 podría estar funcionando la planta.
Se espera que en los proximos seis meses se concluyan todos los estudios, incluyendo los de impacto ambiental, y se calcula una inversión de entre 5 mil 500 y 6 mil millones de dólares.
Jorge Lechin, representante de la petrolera, aseguró que el proyecto generará 15 mil empleos durante su construcción.
"Una vez la refinería esté funcionando, habremos creado 1, 500 empleos directos y más de 4, 500 indirectos", destacó.
El proyecto ocupará un área de 900 hectáreas y para eso se necesitará indemnizar a algunas personas que viven cerca del lugar establecido para la construcción, explicó Lechin.
El ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, manifestó que se trata de una planta refinadora siete veces más grande que la antigua Refinería Panamá.
Recalcó que el proyecto "tiene la magnitud de la ampliación del Canal".
La empresa petrolera se encuentra en el proceso de buscar financiamiento de bancos internacionales y esperan que entidades panañemos también participen.
Según Ferrer, el Gobierno aspira a tener una participación dentro del proyecto, pero según él, "definitivamente el tema financiero aún está en discusión".
Los estudios revelaron que la refinería contará con el mercado de la Costa Este y Oeste de Estados Unidos, así como de Suramérica.
El ministro aseguró que es muy prematuro para conocer sí la construcción de la refinería ayudaría a reducir los costos del combustible en Panamá, porque hay que tomar en cuenta el costo de la materia prima.
Además de la planta procesadora de crudo, se construirá una planta de energía electrica para suplir a la refinería. Con esto se puede ayudar a abaratar los costos de la electricidad, explicó Ferrer.
Indicó que varias empresas han estado detrás de la construcción de la refinería.
Este proyecto no tiene nada que ver con la iniciativa de México de construir una refinería centroamericana, recalcó.
Según el estudio, Puerto Armuelles fue escogido por su ubicación cerca de grandes centros de consumo de producto refinado y por la existencia de dos muelles capaces de recibir grandes buques petroleros.
La obra tendrá un periodo de construcción de tres años.
En una presentación que se hizo ayer en la provincia de Chiriquí, autoridades y empresarios manifestaron su satisfacción por el empuje económico que tendrá la región.
Según el alcalde de Barú, Francisco Vigil, actualmente el distrito tiene un desempleo de 60%. Es decir, que de cada 10 personas, 6 están desempleadas.
En tanto, la administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente, Ligia Castro, indicó que la empresa petrolera deberá cumplir con la legislación ambiental panameña y para eso, ya existe un equipo de la ANAM que le está dando seguimiento al proyecto.
  • Tendrá una alta producción de derivados del petróleo, con bajo nivel de azufre.

  • Hasta la fecha, Oxy ha invertido más de 500 mil dólares en estudios.

  • Occidental Petroleum es la cuarta petrolera más importante del mundo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".