Skip to main content
Trending
Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés
Trending
Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reforma fiscal en EE.UU. podría impactar a Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reforma fiscal en EE.UU. podría impactar a Panamá

Publicado 2018/02/15 00:00:00
  • Y. Valdés
  •   /  
  • D. Díaz
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmérica

En el país existen 146 empresas multinacionales que generan más de 6,000 puestos de trabajo aproximadamente, según datos del Mici.

En 2017, unas 20 nuevas empresas multinacionales se instalaron en Panamá, y para 2018, se prevé que seis nuevas compañías lleguen al país. /Foto Archivo

En 2017, unas 20 nuevas empresas multinacionales se instalaron en Panamá, y para 2018, se prevé que seis nuevas compañías lleguen al país. /Foto Archivo

La reforma fiscal de Estados Unidos podría tener sus repercusiones en Panamá, principalmente en la generación de empleo por parte de las empresas estadounidenses, ya que el país norteño podría repatriar unos dos mil millones de dólares.

Esto tomando en cuenta que en Panamá existe una buena cantidad de empresas multinacionales que generan alrededor de 6,000 puestos de trabajo, aproximadamente.

La reforma fiscal norteamericana puede llevar a la repatriación de 2,000 millones de dólares que multinacionales estadounidenses y sus filiales han aparcado en el extranjero, lo que provocaría la reducción en la inversión extranjera directa acumulada en el mundo, según un estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

La entidad indica que la reforma podría tener importantes consecuencias para la inversión internacional.

Recientemente, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, anunció el establecimiento en Panamá de la sede de empresas multinacionales (SEM), que cerró el 2017 con 20 nuevas empresas para un total de 146 que suman una inversión de mil millones de dólares.

Destacó que Estados Unidos sigue siendo el país con mayor cantidad de empresas con sede regional en Panamá, entre las que mencionó compañías de gran magnitud como Boeing, Mackinsey y Visa.

Arosemena destacó que la inversión extranjera directa en Panamá alcanzó 5,209.2 millones en el primer semestre de 2017.'

Antecedentes
41 es la ley que rige las sedes de empresas multinacionales en Panamá desde el año 2007.
2016 se registró la más baja cantidad de empresas multinacionales que se establecieron en el istmo.

James Zhan, director del organismo para la inversión y la empresa, situó el impacto de la reforma a más largo plazo y admitió que es pronto para extraer conclusiones definitivas.

Según una nota publicada en la agencia de noticias EFE, la Unctad señala que las multinacionales de Estados Unidos podrían repatriar casi dos mil millones de dólares al país de sus ganancias que mantienen en el extranjero, el 8% de la IED acumulada a nivel global.

Las multinacionales estadounidenses mantienen en el extranjero ganancias acumuladas por unos 3,200 millones de dólares (2,000 millones en efectivo), un monto que con la reforma probablemente ya no se invertirá en filiales en el exterior, considera la organización.

Para economistas panameños, la situación afectaría más la generación de empleos, ya que estas empresas multinacionales casi siempre sacan sus ganancias del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, esos 6,000 empleos que generan también se traducen en otros empleos indirectos, así como en el pago de prestaciones, servicios, entre otros, por lo que de haber una alteración, afectaría la economía nacional.

Según el economista Augusto García, esta situación podría generar un efecto negativo sobre el crecimiento de la economía nacional y, por lo tanto, aumentar el desempleo.

"Si aumenta el desempleo, disminuye la demanda y afecta el crecimiento de la economía", indicó.

Por su parte, la economista Maribel Gordón señaló que las utilidades de las transnacionales no se ven en Panamá porque se van a su sede en los Estados Unidos.

"En Panamá pudiera haber algún tipo de impacto, pero hay que recordar que las utilidades de todas las multinacionales no se quedan en el país", manifestó.

La Unctad calcula que el volumen de salida de la inversión extranjera directa de Estados Unidos podría pasar de 6,400 millones de dólares a 4,500 millones, lo que significa en la práctica menos entradas de capitales en otros países.

El 25% de las salidas de IED acumuladas de Estados Unidos se encuentra en naciones en vías de desarrollo y el 75% restante está en países que ya son industrializados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Firma del convenio. Foto: Cortesía

Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Thomas Christiansen,  técnico de Panamá. Foto: EFE

Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

José Gabriel Carrizo

Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

El Ministerio Público mantiene abiertas las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del ataque y las posibles sanciones legales que enfrentará el agresor. Foto. Melquíades Vásquez

Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

El rey Carlos III y el príncipe Andrés. Foto: EFE / EPA /Olivier Hoslet

Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Foto: Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".