Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reforma fiscal en EE.UU. podría impactar a Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reforma fiscal en EE.UU. podría impactar a Panamá

Publicado 2018/02/15 00:00:00
  • Y. Valdés
  •   /  
  • D. Díaz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmérica

En el país existen 146 empresas multinacionales que generan más de 6,000 puestos de trabajo aproximadamente, según datos del Mici.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En 2017, unas 20 nuevas empresas multinacionales se instalaron en Panamá, y para 2018, se prevé que seis nuevas compañías lleguen al país. /Foto Archivo

En 2017, unas 20 nuevas empresas multinacionales se instalaron en Panamá, y para 2018, se prevé que seis nuevas compañías lleguen al país. /Foto Archivo

La reforma fiscal de Estados Unidos podría tener sus repercusiones en Panamá, principalmente en la generación de empleo por parte de las empresas estadounidenses, ya que el país norteño podría repatriar unos dos mil millones de dólares.

Esto tomando en cuenta que en Panamá existe una buena cantidad de empresas multinacionales que generan alrededor de 6,000 puestos de trabajo, aproximadamente.

La reforma fiscal norteamericana puede llevar a la repatriación de 2,000 millones de dólares que multinacionales estadounidenses y sus filiales han aparcado en el extranjero, lo que provocaría la reducción en la inversión extranjera directa acumulada en el mundo, según un estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

La entidad indica que la reforma podría tener importantes consecuencias para la inversión internacional.

Recientemente, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, anunció el establecimiento en Panamá de la sede de empresas multinacionales (SEM), que cerró el 2017 con 20 nuevas empresas para un total de 146 que suman una inversión de mil millones de dólares.

Destacó que Estados Unidos sigue siendo el país con mayor cantidad de empresas con sede regional en Panamá, entre las que mencionó compañías de gran magnitud como Boeing, Mackinsey y Visa.

Arosemena destacó que la inversión extranjera directa en Panamá alcanzó 5,209.2 millones en el primer semestre de 2017.'

Antecedentes
41 es la ley que rige las sedes de empresas multinacionales en Panamá desde el año 2007.
2016 se registró la más baja cantidad de empresas multinacionales que se establecieron en el istmo.

James Zhan, director del organismo para la inversión y la empresa, situó el impacto de la reforma a más largo plazo y admitió que es pronto para extraer conclusiones definitivas.

Según una nota publicada en la agencia de noticias EFE, la Unctad señala que las multinacionales de Estados Unidos podrían repatriar casi dos mil millones de dólares al país de sus ganancias que mantienen en el extranjero, el 8% de la IED acumulada a nivel global.

Las multinacionales estadounidenses mantienen en el extranjero ganancias acumuladas por unos 3,200 millones de dólares (2,000 millones en efectivo), un monto que con la reforma probablemente ya no se invertirá en filiales en el exterior, considera la organización.

Para economistas panameños, la situación afectaría más la generación de empleos, ya que estas empresas multinacionales casi siempre sacan sus ganancias del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, esos 6,000 empleos que generan también se traducen en otros empleos indirectos, así como en el pago de prestaciones, servicios, entre otros, por lo que de haber una alteración, afectaría la economía nacional.

Según el economista Augusto García, esta situación podría generar un efecto negativo sobre el crecimiento de la economía nacional y, por lo tanto, aumentar el desempleo.

"Si aumenta el desempleo, disminuye la demanda y afecta el crecimiento de la economía", indicó.

Por su parte, la economista Maribel Gordón señaló que las utilidades de las transnacionales no se ven en Panamá porque se van a su sede en los Estados Unidos.

"En Panamá pudiera haber algún tipo de impacto, pero hay que recordar que las utilidades de todas las multinacionales no se quedan en el país", manifestó.

La Unctad calcula que el volumen de salida de la inversión extranjera directa de Estados Unidos podría pasar de 6,400 millones de dólares a 4,500 millones, lo que significa en la práctica menos entradas de capitales en otros países.

El 25% de las salidas de IED acumuladas de Estados Unidos se encuentra en naciones en vías de desarrollo y el 75% restante está en países que ya son industrializados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

El entrenador de Chelsea Enzo Maresca (c) levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes. EFE/ Ángel Colmenares

Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".