René Quevedo: Panamá tiene que terminar con la narrativa de terror de la covid-19 si quiere reactivar su economía
René Quevedo, indica que en efecto la economía de Panamá va a crecer, pero mientras se mantengan las restricciones, tales como toque de queda y cuarentenas no va a poder avanzar.
El desempleo en Panamá supera el 18% y podría aumentar si sigue con las restricciones. Foto: Grupo Epasa
Si Panamá quiere reactivar su economía tiene que terminar con la narrativa de terror que se ha creado alrededor de la pandemia de covid-19, según el especialista en temas econpomicos René Quevedo.
Durante la pandemia de covid-19 Panamá ha perdido al menos 327 mil empleos, la mayor parte de estas plazas correspondían a personas que devengaban salarios por debajo de 750 dólares.
René Quevedo, indica que en efecto la economía de Panamá va a crecer, pero mientras se mantengan las restricciones, tales como toque de queda y cuarentenas no va a poder avanzar.
Plantea que los toque de queda y las cuarentenas generan incertidumbre y ello ahuyenta cualquier inversión que se quiera realizar.
"La incertidumbre provoca que menos trabajadores sean reactivados en sus puestos y además ahuyenta cualquier inversión extranjera que se quiera instalar", manifestó Quevedo.
El especialista recomiedan al Gobierno asdemás de dejar esa la narrativa de terror de la covid-19, liberar a la población para que salga a reactivar la economía y agilizar el proceso de vacunación.
"En Panamá la letalidad de la covid-19 se mantenido por debajo de 1.7%, ello indica que no es un virus tan letal como se ha querido decir", recuerda.
El desempleo en Panamá ha aumentado a tal nivel que sobrepasa el 18%, y según el especialista la situación podría empeorar sino se flexibilizan las restricciones.
VEA TAMBIÉN:
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!