Repsol compró participaciones de BP. Amoco
Publicado 2000/07/16 23:00:00
- REDACCION
La petrolera estatal Repsol compró las participaciones que en los campos Guarapiche y Quiriquire mantenía la empresa British Petroleum-Amoco, informaron fuentes relacionadas con el negocio de los hidrocarburos.
Quiriquire, área ubicada al oriente del país, que suma 834 Kilómetros cuadrados, es uno de los campos petroleros licitado bajo la figura de los contratos de operación de la segunda ronda de la apertura.
En este negocio participaban originalmente las empresas venezolana Otepi y argentina Maxus de Venezuela, con 5% y 95%, respectivamente.
Luego se asociaron las compañías Repsol-YPF, con 55%, y BP-Amoco, con 45%.
Estos convenios no se traducen en traspaso de propiedad por parte de Pdvsa, sino la ejecución de algunas actividades operativas que se no son consideradas como reservadas al Estado. Por tal motivo, no necesitaron ser aprobados por el desaparecido Congreso de la República.
Guarapiche es operado mediante el concepto de asociaciones a riesgo y producción bajo ganancias compartidas. En este campo dominaban BP y Amoco antes de la fusión a que fueron sometidas: cada una de las empresas contaba con participaciones de 37,5%, mientras que Maxus Guarapiche mantenía el restante 25%.
Por éste pagaron un bono de 108,98 millones de dólares.
Las asociaciones bajo el esquema de ganancias compartidas contemplan una serie de estímulos para las empresas privadas que descubran cantidades económicamente rentables de petróleo y gas.
Las ganancias producto de este esfuerzo se comparten entre las partes, y los costos de la fase de exploración se reembolsan a las compañías participantes.
Repsol tiene presencia activa en Venezuela desde 1992. En el Zulia explotan el campo Mene Grande y el campo Quiamare La Ceiba, a través de la empresa argentina Astra, compañía en la que tiene 60% de la propiedad.
La compañía española también mantiene intereses en negocios de distribución de gas natural en México y Brasil; exploración y producción de petróleo en Colombia; mercadeo de productos en Ecuador; refinación mercadeo y gas en Perú; distribución de gas natural y generación de electricidad en Chile; producción de gas licuado en Trinidad y Tobago; y exploración producción, refinación, mercadeo, gas natural y generación y distribución de electricidad en Argentina.
Quiriquire, área ubicada al oriente del país, que suma 834 Kilómetros cuadrados, es uno de los campos petroleros licitado bajo la figura de los contratos de operación de la segunda ronda de la apertura.
En este negocio participaban originalmente las empresas venezolana Otepi y argentina Maxus de Venezuela, con 5% y 95%, respectivamente.
Luego se asociaron las compañías Repsol-YPF, con 55%, y BP-Amoco, con 45%.
Estos convenios no se traducen en traspaso de propiedad por parte de Pdvsa, sino la ejecución de algunas actividades operativas que se no son consideradas como reservadas al Estado. Por tal motivo, no necesitaron ser aprobados por el desaparecido Congreso de la República.
Guarapiche es operado mediante el concepto de asociaciones a riesgo y producción bajo ganancias compartidas. En este campo dominaban BP y Amoco antes de la fusión a que fueron sometidas: cada una de las empresas contaba con participaciones de 37,5%, mientras que Maxus Guarapiche mantenía el restante 25%.
Por éste pagaron un bono de 108,98 millones de dólares.
Las asociaciones bajo el esquema de ganancias compartidas contemplan una serie de estímulos para las empresas privadas que descubran cantidades económicamente rentables de petróleo y gas.
Las ganancias producto de este esfuerzo se comparten entre las partes, y los costos de la fase de exploración se reembolsan a las compañías participantes.
Repsol tiene presencia activa en Venezuela desde 1992. En el Zulia explotan el campo Mene Grande y el campo Quiamare La Ceiba, a través de la empresa argentina Astra, compañía en la que tiene 60% de la propiedad.
La compañía española también mantiene intereses en negocios de distribución de gas natural en México y Brasil; exploración y producción de petróleo en Colombia; mercadeo de productos en Ecuador; refinación mercadeo y gas en Perú; distribución de gas natural y generación de electricidad en Chile; producción de gas licuado en Trinidad y Tobago; y exploración producción, refinación, mercadeo, gas natural y generación y distribución de electricidad en Argentina.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.