Skip to main content
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ruta por tierra no es competencia para el Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Ruta por tierra no es competencia para el Canal de Panamá

Actualizado 2024/03/03 09:55:05
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

"No hay manera de que un canal seco compita de una forma importante con un canal marítimo", explicó el exadministrador del Canal de Panamá.

El "canal seco" complementa al Canal de Panamá. Foto: Archivos

El "canal seco" complementa al Canal de Panamá. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Consejo de Seguridad crea empresa fantasma para financiar operación contra R. Martinelli

  • 2

    Construcción: Cobros ilegales e inseguridad

  • 3

    Cancillería panameña viola norma electoral en caso de Ricardo Martinelli

Un "canal seco" no compite de "forma importante" con las vías acuáticas comerciales como el Canal de Panamá, una empresa con "500 años de experiencia", por los problemas logísticos que implica mover la mercancía vía terrestre.

Así lo aseguraron el exadministrador del Canal de Panamá Jorge Luis Quijano (2012-2019) y otros expertos en el coloquio 'Desafíos del Comercio Global 2024: Canal de Suez y Canal de Panamá', organizado por la Cámara de Comercio de España en Panamá y moderado por la Agencia EFE.

"Cualquier canal marítimo, no hablemos nada más del Canal de Panamá, es mucho más rentable que hacer los trasiegos de bajar (contenedores) de un barco, ponerlos en un camión o un ferrocarril y recogerlos en el otro lado", dijo a EFE Quijano al culminar el coloquio.

El exadministrador recalcó que, por tanto, "no hay manera de que un canal seco compita de una forma importante con un canal marítimo".

En diciembre pasado, México inauguró el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con el que se espera unir el océano Pacífico con el Atlántico para competir comercialmente con el Canal de Panamá al conectar los puertos de Salina Cruz (Oaxaca), con Coatzacoalcos (Veracruz), en una franja de 303 kilómetros.

Durante su intervención, Quijano detalló que el tren de Tehuantepec espera mover 300.005 contenedores para el año 2028 mientras que el Canal de Panamá en condiciones normales moviliza cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga.

Sin embargo, Quijano dijo a EFE que el proyecto de Tehuantepec, la ruta comercial terrestre "más interesante" para el Canal de Panamá, no va a "competir" con la vía interoceánica panameña porque ese tren "no solo se está haciendo para pasar contenedores sino para promover su producción local en un área que no ha sido desarrollada".

"La mayoría de fábricas están justamente al norte (de México) por la cercanía con EE.UU", explicó Quijano quien apuntó que el presidente mexicano busca atraer inversionistas en esa zona con "mucha pobreza".

El "canal seco" complementa al Canal de Panamá
Quijano insistió en que Panamá ya tiene un "canal seco" con "500 años de vigencia", que "fue modernizado en 1997 con megapuertos en ambos lados (y es) un ferrocarril de primera que está trabajando apenas a 50 % de su capacidad".

El ferrocarril de Panamá, ese "canal seco" que une los puertos de Colón (Caribe) y Ciudad de Panamá (Atlántico) transportando pasajeros y contenedores en un tramo de unos 80 kilómetros, "es como un paliativo, un complemento al Canal de Panamá".

"No le está robando nada al Canal sino que ha complementado el sistema logístico", agregó Quijano a la vez que recalcó que "el conglomerado marítimo logístico aporta el 31 % al PIB del país".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio del director de operaciones de la naviera ONE Panamá, Miguel Ángel Rodríguez, el "canal seco" de Panamá aporta mayor seguridad que el mexicano, puesto que "para las navieras, la seguridad es esencial" y valoran el factor riesgo.

"Van a poner un contenedor a viajar 300 kilómetros en México contra un 'canal seco' de Panamá de solamente 80 kilómetros. El transporte que voy a realizar en México puede tomar, solamente el viaje, de seis a siete horas mientras que si lo cargo en Panamá me va a tomar cuatro, lo que es montar el contenedor y hacer la travesía", dijo.

"Uno evalúa el riesgo que va a tener el contenedor dentro de la ruta teniendo presente también las estadísticas en seguridad", concluyó el experto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Eddy Lover. Foto: Instagram / @eddyloveroficial

Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Desde la administración de la terminal se informó que la operación se maneja conforme a la legislación vigente, pero que toda queja formal será revisada.  Foto. Melquíades Vásquez

ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

El ministro se reunió con representantes de TikTok y Meta y les instó a proporcionar un plan contra el contenido nocivo. Foto EFE

Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital "no se llevó a cabo de forma óptima". Foto. Melqupiades Vásquez

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".