Skip to main content
Trending
Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El SalvadorAlias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer
Trending
Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El SalvadorAlias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sacar dinero del cajero automático comienza a ser minoría

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio Electrónico / Compras / Dinero / Economía / Panamá / transacción

Panamá

Sacar dinero del cajero automático comienza a ser minoría

Actualizado 2022/04/09 00:00:19
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Ahora, de cada 100 veces que se utiliza una tarjeta, 53 son para transacciones electrónicas, mientras que 47 son para retirar dinero de cajeros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Por un lado, los adultos mayores aprendieron a utilizar los cajeros, y por el otro, la pandemia aceleró el proceso para que estos dispositivos se usen menos, dando paso a las transacciones electrónicas. Cortesía: Mides

Por un lado, los adultos mayores aprendieron a utilizar los cajeros, y por el otro, la pandemia aceleró el proceso para que estos dispositivos se usen menos, dando paso a las transacciones electrónicas. Cortesía: Mides

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Asep reaccionó al retiro de Digicel y fiscalizará prestación del servicio hasta que culmine el proceso

  • 2

    Piden separar de su cargo a la magistrada María Eugenia López

  • 3

    Agenda Cultural: ¿Qué hacer este fin de semana?

Los cajeros electrónicos se están dejando de utilizar para dar paso a transacciones electrónicas directas en las compras y pagos que realizan los panameños.

Este logro lo aceleró la pandemia, sin embargo, todavía falta por consolidar esa transformación digital en la sociedad.

Como ejemplo de este avance, Alexander Acosta, gerente general de Telered, destacó que antes del confinamiento obligado por la crisis sanitaria, 45% de las transacciones se realizaban en los puntos de venta, mientras que 55% era retiro de efectivo mediante un cajero.

Ahora, con cifras actualizadas hasta el año pasado, se ha comprobado que 53% de las transacciones se realizan en forma directa, mientras que 47% son mediante retiro de efectivo.

Por otra parte, las transacciones entre cuentas, usando el sistema ACH, aumentaron más de 35% en los últimos dos años y el denominado comercio electrónico llegó a un rango de entre 60% y 70% de utilización en el mercado.

"La pandemia nos llevó, de forma abrupta, a utilizar más ciegamente los productos", destacó el gerente de Telered.

Como anécdota, Acosta reconoció que el gobierno ayudó a empujar esa transformación, eliminando el pago de las pensiones por cheques.'

256


millones de movimientos comerciales y financieros realizó Telered, el año pasado.

20


de abril, se celebrará Summit Telered 2022, con la participación de varios países.

"Y hubo una mejor recepción, que en el pasado no hubiera sido posible", reconoció.

VEA TAMBIÉN: Hallazgo y daño ambiental: ¿cuál es la diferencia?

Para los adultos mayores, una tarjeta de débito era un producto totalmente ajeno, que les causaba temor y desconfianza, narró el ejecutivo.

"Preferían tener sus cheques en la mano. Hoy en día están acostumbrados a usar el producto tecnológico", resaltó Acosta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, el familiarizar a la población con el uso de la tecnología es un reto que apenas comienza.

Todavía, más de 80% de las compras del panameño, se sigue haciendo con efectivo.

VEA TAMBIÉN: Agencias de colocación de empleos en la mira del Ministerio de Trabajo

"Lo primero que tiene que perderle el miedo el usuario es a la tarjeta; lo segundo, a tener una tarjeta en el celular; y lo tercero, usar el celular para hacer transacciones", sostuvo el CEO de Telered.

Pero, para lograr esto, tiene que haber educación, preparación de todo el sistema e inversión en seguridad.

"Faltan elementos como la educación, para que el cliente tenga la tranquilidad de usar su dispositivo móvil como un medio de pago; que todos se preparen dentro del ecosistema, y la inversión en la parte de seguridad", planteó.

Y dentro de la organización del sistema, Acosta elogió la agresiva incursión de las "billeteras electrónicas", que permiten a comerciantes de todos los niveles, realizar transacciones a través de su celular.

"Han crecido en usuarios y han crecido en transacciones", destacó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Adolfo Macías Villamar, alias Fito (d), tras su captura

Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

La Fiscalía ha pedido al juez que sentencie a Diddy a once años de prisión.

'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Los docentes han esperado 23 años por una iniciativa como esta.

Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Los pacientes deben recibir ayuda psicológica. Foto: Pexels

Apoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

La ministra de Gobierno Dinoska Montalvo de Gracia, dijo que además de las 11 obras en licitación, hay seis próximas a adjudicarse y cinco en homologación. Foto. Cortesía

Mulino anuncia inversión histórica de $85 millones para proyectos en las áreas comarcales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".