Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Salario mínimo ya no alcanza más que para la subsistencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Salario mínimo ya no alcanza más que para la subsistencia

Publicado 2015/09/19 00:00:00
  • Andrea Gimenez
  •   /  
  • @DreaStef

En Panamá, un promedio del 80% del ingreso de una persona que gana salario mínimo está comprometido inclusive antes de que esta reciba el pago, ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En Panamá, un promedio del 80% del ingreso de una persona que gana salario mínimo está comprometido inclusive antes de que esta reciba el pago, por esto, los gremios trabajadores mantienen la posición de lograr un aumento salarial escalonado para el próximo año.

Unos $480 gastan los panameños cada mes en el pago de servicios básicos como agua, electricidad, teléfono, internet y televisión por cable, así como gastos fijos tales como el transporte, lo que les deja solo un 20% del salario para tomar decisiones propias, según el promedio de gastos de consumidores consultados.

En Panamá, la mayor parte de la población (35%) gana entre $400 y $599, según el último informe de remuneraciones presentado por la Contraloría General de la República.

No obstante, el 14.8%, el mayor porcentaje de la población panameña, devenga entre $250 y $399; pero la situación se agrava en la medida que uno se adentra hacia el interior del país.

Salarios en el interior

Genaro López, dirigente del Sindicato Único de Obreros de la Construcción y Similares (Suntracs), quien también participa de la revisión del salario mínimo, aseguró que en el interior del país hay quienes ganan hasta $250 al mes.

Para estas personas, la canasta básica tiene un costo de $275.59 (en el interior del país), según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que sugiere que aún hay personas que no pueden costear siquiera los alimentos necesarios del mes.'

Mejores salarios

10 países con mejor salario mínimo, según la OIT; no se incluye ninguna nación latinoamericana.

$1,480 es la media de salario mínimo del mundo, según la OIT, muy por encima del de Panamá.

Esta realidad se evidencia en los informes de la Contraloría que confirman que en la provincia de Coclé un 17.1% de la población gana entre $250 y $399 al mes.

Asimismo, en Bocas del Toro, este mismo salario lo devenga un 33.5% de la población; Colón, 7.9%; Chiriquí, 13.9%; Darién, 18.2%; Herrera, 14.5%; Los Santos, 14.8%; Veraguas, 14.3%, y Guna Yala, 8.3%, entre otras.

Pero a pesar de las alarmantes cifras, los empresarios se niegan a un aumento escalonado de todos los salarios, ya que aseguran que esto impactaría gravemente la productividad de las empresas.

Inclusive informaron que la revisión del salario mínimo no garantiza la decisión de un aumento, ya que la legislación no lo exige.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, aunque los gremios de trabajadores no han ofrecido cifras de cual sería el aumento ideal, Rafael Chavarría, dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), explicó que se defiende el aumento general.

De acuerdo con Chavarría, aumentar el salario mínimo nada más traería algo de inflación al país y los precios de los bienes y servicios aumentarían, un alza al que la clase media, que gana más del salario mínimo, no podrá hacer frente.

Al aumentar solo el salario mínimo, quienes lo perciban podrán solventar sus gastos, sin embargo, quienes ganen más del salario mínimo deberán hacerle frente a dicha inflación provocada sin recibir la herramienta para ello: el aumento.

Esto, sumado a que la rentabilidad de cada dólar en el país continúa disminuyendo, impulsado por la inflación, que actualmente llega al 1%, y se espera que para el cierre de año aumente, aunque ligeramente.

El último informe ofrecido por la Contraloría refleja que el poder adquisitivo de $1 en Panamá ha caído 4.22%, al registrar que cada dólar rinde solo $0.68, cuando unos 10 años atrás rendía $0.98.

No obstante, los empresarios aseguran que cuando se trata del aumento salarial, deben estudiarse la productividad y los sectores que se encuentran en capacidad de aumentar el sueldo a sus colaboradores.

Elisa Suárez, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en la Comisión de Revisión del Salario Mínimo, insiste en que existen fórmulas matemáticas para que el tema de productividad pueda incorporarse a la evaluación salarial.

La empresaria coincide con el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Carlos Fernández, quien plantea que el ajuste salarial debe ser el resultado de acuerdos y con base en la productividad.

Para Hermann Gnaegi, vicepresidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme), en esta negociación también debe discutirse el arreglo para las pequeñas y medianas empresas, afectadas por los últimos aumentos.

"Estamos conscientes de que el costo de la vida ha subido, pero con un alza considerable del salario mínimo, muchas empresas no podrían subsistir", dijo.

Mientras tanto, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Luis Ernesto Carles, confirmó que hay que estudiar el crecimiento de los sectores, lo que deja en evidencia que algunos comercios y empresas han sido afectados por la desaceleración económica del país.

Sin embargo, el Estado sigue ondeando la bandera del éxito al decir que Panamá tiene el mejor salario de la región centroamericana, a pesar de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que se encuentra por debajo del promedio de salario mínimo mundial, que es de $1,480.

Documento: Infografía - Esto es lo que debe trabajar un empleado para adquirir sus bienes en Panamá
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".