economia

Saldo de los microcréditos alcanza $5,855 millones

- Publicado:
Karelia Asprilla (karelia.

asprilla@epasa.

com) / -INFOGRAFIAAmpliar imagen La banca de microcréditos viene creciendo a un ritmo de más de 7% al año, sin embargo, la falta de una ley que establezca lineamientos concretos sobre esta actividad es un freno para que más entidades financieras participen en este sector.

Hasta marzo de 2013 el saldo de los microcréditos alcanzó los 5,855 millones de dólares, y la cartera de préstamos otorgados a las pequeñas empresas fue la que presentó el mayor monto (34%), con desembolsos que suman 2,024 millones de dólares, según datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Además, a los subsectores de la microempresa y mediana empresa se destinaron poco más de 1,900 millones de dólares a cada uno.

Hace menos de siete años la situación era diferente, ya que la oferta de créditos a las pequeñas y medianas empresas solo era de 111 millones de dólares, mientras que la demanda en ese entonces sobrepasaba los 116.

4 millones de dólares, según estudios encargados por la Red Panameña de Microfinanzas (Redpamif), entidad que forma parte de la Red Centroamericana de Microfinanzas.

El Gobierno ha promovido iniciativas de fomento a las microfinanzas como la creación de los bancos de microfinanzas y el Fondo Especial de Compensación (Feci), un gravamen que se le aplica a los préstamos mayores de cinco mil dólares sobre la tasa de 1% y cuyos recursos son destinados a otorgar créditos a los pequeños y medianos productores agropecuarios.

Además, el Programa de Financiamiento para las Pymes (Profipyme), creado en el año 2000, que ejecuta la Autoridad de Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) y que fue constituido por un monto de $2.

5 millones y que actualmente ha desembolsado más de $16 millones.

Inicialmente, diez entidades financieras canalizaban estos fondos; hoy son 15, entre las que se encuentran bancos especializados en el sector de microfinanzas como el Banco Delta, además de la banca privada, entre los que figuran Multibank, Global Bank, Banesco, Capital Bank; la banca estatal, empresas financieras y cooperativas.

La Red Panameña de Microfinanzas, en la que participan unas 11 entidades que otorgan préstamos de este tipo, ha desembolsado más de $321 millones en los últimos cinco años.

ComentariosZuleika Pino, subgerente de Pequeña Empresa de Multibank, señaló que pese a que la unidad de créditos para pequeños empresarios del banco es de reciente formación (junio de 2012) y a menos de un año de mercadear este tipo de créditos, ya han desembolsado más de 2 millones de dólares.

Pino considera que aunque la República de Panamá no posee una regulación del microcrédito , existen normas que establecen los diversos entes que supervisan a las instituciones financieras que prestan servicios microfinancieros.

Los financiamientos que otorga Multibank a las pequeñas y medianas empresas van desde los 10 mil hasta los 50 mil dólares y, según Pino, el objetivo del banco es ofrecer paquetes completos de servicios financieros a las pymes, más allá del crédito o el ahorro.

Aurora Gómez, propietaria de la pequeña empresa Comercializadora Gómez, recordó que el primer crédito que le aprobaron fue concedido por Mi Banco (primer banco de microfinanzas establecido en Panamá).

Por querer probar en otra entidad financiera solicitó cuatro préstamos en Microserfín.

Sin embargo, considera que una buena opción para las mypes es adquirir tarjetas de crédito diseñadas especialmente por los bancos para este sector.

Según Aurora Gómez, con la tarjeta maneja mejor sus finanzas y evita pagar cargos adicionales ejecutando sus pagos al día, lo que la ha llevado a ver crecer su negocio.

Pero advirtió que se debe tener cuidado con los retiros en efectivo, que tienen un interés más alto.

No obstante, la empresaria recomendó a los consumidores cotizar en varias entidades bancarias antes de firmar el préstamo por tarjeta, porque los intereses varían dependiendo de la política de la entidad.

Más desembolsosBanco Delta se ha constituido como una de las empresas de microfinanzas con mayor crecimiento en su cartera de préstamos.

Al 31 de diciembre de 2012, los desembolsos sumaban 118 millones de dólares, un incremento de 35.

65% al compararlo con el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzaron unos 87 millones.

El último informe financiero del Banco Nacional de Panamá indica que la banca comercial (Pymes) reflejó un saldo de 89.

2 millones de dólares a diciembre de 2012, monto que al compararse con junio de 2009 muestra un crecimiento de 38.

5%, que en términos absolutos representa unos 24.

8 millones de dólares.

El incremento de esta cartera crediticia registra una variación promedio anual de 11% desde el mes de junio de 2009 al cierre del año pasado, según el Banconal.

Asimismo, la cartera de préstamos de Microfinanzas, S.

A.

(Microserfin) reflejó a diciembre de 2012 un monto neto de 13.

6 millones de dólares, o sea, un incremento de 3.

93% con respecto al año anterior, cuando sumó $13.

1 millones.

Esta compañía es controlada en un 70% por Fundación Microfinanzas BBVA, la cual se dedica al otorgamiento de crédito a clientes del sector microempresarial y pequeñas empresas.

Delfín Aparicio, director ejecutivo de la Red Panameña de Microfinanzas, considera que la banca panameña está incursionando de forma más activa en el negocio de los microcréditos.

Aseguró que el impulso se debe al plan de apoyo que se ejecuta a favor de las microfinanzas en el país mediante la Ley 33 del 25 de julio de 2000.

Javier Motta, director de Estudios Financieros de la Superintendencia de Bancos de Panamá, coincidió con la opinión de Aparicio e indicó que dicha ley establece normas para el fomento a la creación y desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa.

Aunque el crecimiento de la industria es evidente, aún enfrentan competencias no tan visibles, como las casas de empeño entre otros comercios, que aprovechan la alta demanda de créditos que existe en el sector de las mypes.

La situación ha obligado a las instituciones de microfinanzas que operan en el país a reorientar su negocio y utilizar mejor tecnología y nuevos productos, como las tarjetas de crédito y los microseguros, para captar nuevos clientes.

Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook