economia

Se activa la competencia por la carga en los puertos

La ampliación del Canal de Panamá ha obligado a los puertos nacionales y de la región a invertir en adecuaciones para poder recibir las grandes ...

Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com) | @PanamaAmerica - Publicado:

Se activa la competencia por la carga en los puertos

La ampliación del Canal de Panamá ha obligado a los puertos nacionales y de la región a invertir en adecuaciones para poder recibir las grandes embarcaciones que podrán transitar por la vía acuática que, según las previsiones, estará lista a partir de abril del próximo año.

Versión impresa

La competencia entre las terminales portuarias está marcada por las exigencias de las navieras, las cuales son las que eligen dónde llevarán los barcos, tomando en cuenta la eficiencia y las tarifas competitivas.

En Panamá, los puertos panameños han invertido más de $3,000 millones en los últimos 20 años para el manejo de contenedores, en más de 5,750 metros de muelles, 70 grúas pórticas, dragados, patio para almacenaje de contenedores y otros equipos de manejo y manipulación de contenedores.

Recientemente, el puerto de Manzanillo International Terminal (MIT) adquirió nuevas grúas pórticas superpostpanamax para atender barcos hasta de 13 mil 500 TEU (contenedores de 20 pies).

Las grúas son parte del plan de expansión de MIT por el orden de $270 millones. De acuerdo con la terminal, cuando este plan de expansión esté completamente ejecutado, basado en el crecimiento de la demanda, MIT contará con capacidad para manejar 4 millones de TEU al año.

Además, otro de los puertos panameños de talla mundial como Balboa, administrado por Panamá Ports Company (PPC), concluyó su expansión y aumentó el espacio de almacenamiento para contenedores a más de 78 mil TEU.

Esta expansión de las instalaciones portuarias fue el resultado de una inversión con un costo por encima de los 25 millones de dólares, necesaria para hacerle frente a los requerimientos de la industria una vez finalice la ampliación del Canal de Panamá.

Vikash Deepak, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, destacó que estos trabajos en las terminales portuarias permitirán no solo manejar más contenedores, sino también hacerlo de una manera más eficiente.

"Tenemos que tener mucho cuidado con tener la capacidad de brindar los servicios que se requieran a los precios que nos permitan ser competitivos en la región, ya que muchos países vecinos están ansiosos de manejar aunque sea una parte de los barcos y la carga que pasa por Panamá", dijo Deepak.

En cuanto a las expectativas que se tienen con la finalización de la ampliación de la vía acuática, indicó que se espera poder tener la infraestructura apropiada para poder brindar los servicios que requieren los barcos y la carga que transite por Panamá.

"Recordemos que la industria marítima y logística debemos verla como una cadena donde todos los eslabones tienen una gran importancia. Así visualizamos una industria marítima auxiliar fortalecida por el aumento de volumen", dijo.

"Por supuesto, vemos en los puertos también incremento en sus operaciones, la parte de carga con el valor agregado que le suministren los proveedores de servicios logísticos generará los volúmenes de carga que requiere la industria para seguir siendo atractiva a los dueños de esos barcos que transitan por el Canal", señaló.

Para Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima, se espera que la ampliación del Canal beneficie los puertos panameños que ya están preparados para recibir los barcos más grandes que pasarán por la vía acuática.

Competencia

Sin embargo, Panamá no está solo en este mercado, países como Perú, Colombia, Costa Rica, Jamaica y muchos otros están ansiosos por manejar aunque sea un pequeño porcentaje de los barcos y la carga que pasan por Panamá.

Los puertos están apostando por el crecimiento de los volúmenes, por eso están haciendo tan importantes inversiones.

La terminal de contenedores del puerto de Mariel en Cuba aspira a convertirse en un puerto de importancia de la región, favorecido por la ampliación del Canal de Panamá.

De acuerdo con Troetsch, Mariel será una competencia para la carga de trasbordo que tiene como destino el golfo de México y la parte del mercado del Caribe.

Cartagena también se prepara para mantenerse competitivo, al invertir $200 millones en mejoras operativas y obras de expansión.

Para el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, uno de los principales retos para la industria portuaria panameña es mantener el liderazgo regional en cuanto a movimiento de carga una vez se abran las nuevas compuertas del Canal de Panamá.

Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook