Panamá
Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
Jason Rikate, Jefe Global de Banca Corporativa de Citi, afirmó que dos docenas de multinacionales se han establecido en el país.
 
	      	    Noticias Relacionadas
Al mismo nivel de Dublin (Irlanda), Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y Singapur, Panamá se ha posicionado como un centro regional de tesorería para empresas multinacionales.
A nivel global, la tendencia que se está observando es que estas multinacionales prefieren tener sus oficinas de tesorería en un solo país.
Jason Rekate, Jefe Global de Banca Corporativa de Citi, destacó las condiciones que ofrece Panamá para ofrecer esta industria.
"Panamá es un país chico pero sofisticado, que tiene infraestructura que le permite tener esas plataformas digitales para incursionar y fomentar esa participación e inversión de multinacionales en el país", expresó Rekate.
Explicó que para que un país pueda estar al nivel en el que estas grandes multinacionales operen desde el mismo, sus actividades de tesorería regionales, debe tener una buena estructura de personal, de sistemas, un buen nivel regulatorio y plataformas digitales, además que también representa una ventaja contar con una economía dolarizada, como la panameña.
Rekate dijo conocer dos docenas de multinacionales grandes que tienen establecidas sus oficinas de tesorería en Panamá y espera que pueden ser más.
Esta es una práctica que en el mundo se viene aplicando desde hace una década, sin embargo, la tendencia en estos últimos meses ha sido más alta.'
Citi apoya varios sectores en el país, entre los que se encuentra el logístico, marítimo y gubernamental.
Últimamente, también se han enfocado en proyectos aeroportuarios y facilidades de crédito que se le ha brindado al Canal de Panamá.
Panamá está en buen camino, ya que se han realizado reformas fiscales y en ámbito de inversión, lo que impacta en el crecimiento de la economía, siempre que se haga de una manera responsable, a los ojos de Citi.
Hace tres semanas, Citi estimó que el crecimiento económico de Panamá en este año será de 4.5% y despertará el apetito entre inversionistas globales.
Malcolm Muñoz, CEO de Citi en Panamá planteó que el país por su posición geográfica y conectividad es un centro que facilita esa incorporación de multinacionales en esta geografía.
Beneficios
Rekate mencionó que un negocio importante, se puede atraer a través de los centros regionales de tesorería.
Entre los beneficios destaca la inversión en tecnología, más empleos, intercambio de monedas y mayor liquidez.
También dijo que hay otras oportunidades generadas por el movimiento de contenedores, movimiento de cadena de frío y hasta energía.
Rekate destacó la fortaleza del sistema bancario local, el cual ahora con menos bancos, hay mejor supervisión.
Oportunidades
Desde el punto de vista del alto ejecutivo de Citi, hay muchas oportunidades para Panamá.
Resalta el sector logístico regular, el transporte de contenedores, la cadena de suministro frío para la agricultura y la energía.
"Creo que entre eso y los otros temas que hemos hablado, Panamá tiene muchas oportunidades", declaró Rekate.
Para el Jefe Global de Banca Corporativa de Citi, Panamá está en el camino correcto.
Enfatizó las reformas e inversiones que se han venido planteando y que van a ayudar enormemente.
Citi tiene una historia de 121 años en el país, la cual está muy ligada con el Canal de Panamá.
El alto ejecutivo le hizo saber al presidente José Raúl Mulino, el interés de apoyar las inversiones de la vía interoceánica.
 
 
					 
	
						
 
							 
	
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.