Skip to main content
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Se agudiza la guerra comercial entre China y EE.UU; Donald Trump sube los aranceles

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Estados Unidos

Se agudiza la guerra comercial entre China y EE.UU; Donald Trump sube los aranceles

Actualizado 2019/09/01 12:36:21
  • EFE/@PanamaAmerica

La televisión estatal china CGTN adelantó hoy que los equipos negociadores de ambas potencias prevén reunirse a principios de este mes en EEUU para tratar de lograr un acuerdo que satisfaga a las dos partes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las tensiones comerciales tomaron fuerza con Donald Trump en la presidencia. Foto: EFE.

Las tensiones comerciales tomaron fuerza con Donald Trump en la presidencia. Foto: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    China está tranquila pese a la desaceleración del crecimiento; pero ¿acaso es autocomplaciente?

  • 2

    Estados Unidos subirá los aranceles a China

  • 3

    Donald Trump se muestra arrepentido por guerra comercial con China

Estados Unidos ha cumplido con su prometida subida de aranceles a las importaciones chinas y desde hoy aplica un gravamen del 15 %, cinco puntos porcentuales más de lo que había anunciado en un principio, a importaciones chinas por valor de 112.000 millones de dólares.

La medida entró en vigor este domingo, 1 de septiembre, según la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos.

Estos aranceles afectan a bienes chinos como ropa, calzado y material escolar, pero también a alimentos como la leche condensada, quesos, verduras y fruta, o artilugios como máquinas de coser, tal y como se desgrana de la lista de 122 páginas publicada por las autoridades estadounidenses.

El pasado 24 de agosto, el presidente, Donald Trump, anunció que elevaría este 1 de septiembre del 10 % al 15 % los aranceles a una parte sustancial de las importaciones chinas, en represalia por los gravámenes sobre bienes de EEUU impuestos por Pekín.

El mandatario informó ese día de dos subidas de los aranceles que había anunciado previamente: "A partir del 1 de octubre los 250.000 millones de dólares de bienes y productos procedentes de China que actualmente (por entonces) están gravados con un 25 %, estarán gravados con un 30 %", dijo Trump.

VEA TAMBIÉN: Gobierno apoya Programa Nacional para el Mejoramiento Genético

Además, adelantó que a partir de este 1 de septiembre parte del paquete (112.000 millones de dólares) de importaciones chinas por valor de 300.000 millones de dólares que iban a ser gravadas con el 10 %, lo serían con el 15 %.

Para el 15 de diciembre, está previsto que se aplique ese mismo incremento sobre el resto de esos 300.000 millones de dólares de bienes chinos, que serían unos 160.000 millones de dólares, y que impactará en productos como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, consolas de videojuegos y ciertos juguetes.

Con este conflicto, Trump se ha fijado la meta de equilibrar el intercambio comercial entre los dos países, ampliamente favorable a China, pero hasta ahora y pese a la imposición de aranceles, ha tenido poco o nulo resultado.

El investigador Chad Bown, del centro de estudios Instituto Peterson, señaló en un informe reciente que "el propósito y el siguiente paso en la guerra comercial de Trump siguen siendo desconocidos".

El experto apuntó que con la subida de aranceles de este domingo el porcentaje de importaciones chinas en EEUU afectadas por los aranceles es del 68,5 % y llegará al 96,8 % el 15 de diciembre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo a Bown, si los aumentos de los aranceles programados siguen su curso, "virtualmente todas las importaciones de China en todos los sectores estarán completamente cubiertas (por aranceles) hacia el 15 de diciembre".

Washington impuso las medidas que entraron en vigor hoy después de que el Gobierno chino cumpliera sus amenazas y anunciara a mediados de agosto la imposición de aranceles a bienes de EEUU por valor de 75.000 millones de dólares, en respuesta también a otros gravámenes estadounidenses previos.

Aun así, la televisión estatal china CGTN adelantó hoy que los equipos negociadores de ambas potencias prevén reunirse a principios de este mes en EEUU para tratar de lograr un acuerdo que satisfaga a las dos partes.

En ese sentido, el Ministerio de Comercio de China lamentó que la nueva ronda de gravámenes por parte de Washington no sea el mejor ambiente para las negociaciones comerciales.

El viceprimer ministro chino y líder de la delegación negociadora del país asiático, Liu He, dijo esta semana que se oponía "firmemente a un recrudecimiento de la guerra comercial" y que prefiere "negociaciones tranquilas".

Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías mundiales, desatadas tras la llegada de Trump a la Casa Blanca en 2017, van más allá de las relaciones bilaterales y tienen profundas consecuencias globales.

En sus últimas previsiones de crecimiento global, divulgadas en julio, el Fondo Monetario Internacional rebajó sus proyecciones de expansión global al 3,2% este año, una décima menos que en abril lastradas por las dudas sobre la posible solución de esta disputa. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".