Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Se inicia proceso para aplicar retorsión a Colombia

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Se inicia proceso para aplicar retorsión a Colombia

Publicado 2017/11/15 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En octubre pasado, el Ministerio de Comercio e Industrias solicitó a la Cancillería que inicie el proceso contra Colombia por medidas aduaneras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Colombia figura entre los principales mercados para la ZLC, aunque ha bajado su actividad comercial por medidas aduaneras en ese país. /Foto Archivo

Colombia figura entre los principales mercados para la ZLC, aunque ha bajado su actividad comercial por medidas aduaneras en ese país. /Foto Archivo

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) solicitó a la Cancillería que inicie el proceso para aplicar medidas de retorsión contra Colombia, por mantener normas aduaneras que afectan principalmente a las reexportaciones de la Zona Libre de Colón.

Luego de que la Organización Mundial de Comercio (OMC) fallara a favor de Panamá y en contra de los aranceles impuestos por Colombia a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón, el vecino país decidió cumplir con los aranceles máximos permitidos por la OMC, aunque no satisfacen a Panamá.

Este decreto fue publicado el 26 de diciembre de 2016 y empezó a regir a partir del 1 de enero de 2017, mientras que el pasado 2 de noviembre fue prorrogado por dos años más.

En su momento, Colombia argumentó que no podría simplemente retirar el arancel compuesto como decía la OMC y adoptó una modificación e introdujo mejoras a los sistemas y procedimientos de control aduaneros.

Por su parte, Panamá continúa con el proceso ante la OMC contra las medidas aduaneras aplicadas por Colombia, y por la vía diplomática buscando acuerdos que flexibilicen esas medidas.

Paralelo a ello, el Ministerio de Comercio solicitó a la Cancillería de Panamá iniciar el proceso para aplicar la Ley de Retorsión, por considerar que las medidas aduaneras aplicadas por Colombia son discriminatorias.

La solicitud a la Cancillería de Panamá para que inicie el trámite del proceso de retorsión se realiza como medida paralela ante lo largo del proceso y a fin de darle una respuesta a los empresarios, según indicó una fuente.'

Datos

2.4% mejoró la actividad comercial de la ZLC hasta agosto, según la Contraloría.

4 años registra la ZLC con bajas en su actividad comercial por aranceles colombianos.

"Este sería un primer paso para llegar a una medida de retorsión de acuerdo a lo que establece la legislación en esta materia", dijo.

Entre los pasos está que se debe crear una comisión y hacer recomendaciones al Consejo de Gabinete, ya que se deben hacer notificaciones diplomáticas.

Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, indicó que "si las medidas que piensa adoptar Panamá no resultan ser lo suficientemente contundentes, entonces Panamá estaría ayudando a Colombia en su postura de no permitir el libre comercio hacia Colombia a través de la Zona Libre de Colón, la más grande del hemisferio".

Dijo que le toca al Gobierno demostrarle al país y a la empresa privada de Zona Libre, la cual ha creído en Panamá por 69 años, si la ZLC es tema prioritario en la agenda nacional con las medidas que escoja aplicar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No debemos olvidar que el capital panameño también requiere respaldo y tenemos las mismas expectativas que los inversionistas extranjeros que vienen al país; esperamos que se hagan cumplir las reglas tanto a lo interno como a lo externo", señaló la empresaria.

Por su parte, el expresidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón y presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que obviamente entre más demora en tomar y ejecutarse esta decisión, es peor para la situación, pero la efectividad reside más en las medidas que se apliquen antes que el tiempo en que se ejecuten.

"Si Colombia no siente que lo afectan no va a pasar nada; ya antes Panamá tomó medidas con aumento en los aranceles a las flores, por ejemplo, y no tuvo mayor efecto", destacó.

Sousa indicó que hay que hacer un análisis preciso de las exportaciones de Colombia a Panamá, para detectar dónde se impactaría realmente Colombia.

Las exportaciones de Colombia a Panamá hasta el mes de julio estuvieron cerca de los mil millones de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".