economia

Se inicia proceso para aplicar retorsión a Colombia

En octubre pasado, el Ministerio de Comercio e Industrias solicitó a la Cancillería que inicie el proceso contra Colombia por medidas aduaneras.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Colombia figura entre los principales mercados para la ZLC, aunque ha bajado su actividad comercial por medidas aduaneras en ese país. Archivo

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) solicitó a la Cancillería que inicie el proceso para aplicar medidas de retorsión contra Colombia, por mantener normas aduaneras que afectan principalmente a las reexportaciones de la Zona Libre de Colón.

Versión impresa

Luego de que la Organización Mundial de Comercio (OMC) fallara a favor de Panamá y en contra de los aranceles impuestos por Colombia a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón, el vecino país decidió cumplir con los aranceles máximos permitidos por la OMC, aunque no satisfacen a Panamá.

Este decreto fue publicado el 26 de diciembre de 2016 y empezó a regir a partir del 1 de enero de 2017, mientras que el pasado 2 de noviembre fue prorrogado por dos años más.

En su momento, Colombia argumentó que no podría simplemente retirar el arancel compuesto como decía la OMC y adoptó una modificación e introdujo mejoras a los sistemas y procedimientos de control aduaneros.

Por su parte, Panamá continúa con el proceso ante la OMC contra las medidas aduaneras aplicadas por Colombia, y por la vía diplomática buscando acuerdos que flexibilicen esas medidas.

Paralelo a ello, el Ministerio de Comercio solicitó a la Cancillería de Panamá iniciar el proceso para aplicar la Ley de Retorsión, por considerar que las medidas aduaneras aplicadas por Colombia son discriminatorias.

La solicitud a la Cancillería de Panamá para que inicie el trámite del proceso de retorsión se realiza como medida paralela ante lo largo del proceso y a fin de darle una respuesta a los empresarios, según indicó una fuente.

"Este sería un primer paso para llegar a una medida de retorsión de acuerdo a lo que establece la legislación en esta materia", dijo.

Entre los pasos está que se debe crear una comisión y hacer recomendaciones al Consejo de Gabinete, ya que se deben hacer notificaciones diplomáticas.

Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, indicó que "si las medidas que piensa adoptar Panamá no resultan ser lo suficientemente contundentes, entonces Panamá estaría ayudando a Colombia en su postura de no permitir el libre comercio hacia Colombia a través de la Zona Libre de Colón, la más grande del hemisferio".

Dijo que le toca al Gobierno demostrarle al país y a la empresa privada de Zona Libre, la cual ha creído en Panamá por 69 años, si la ZLC es tema prioritario en la agenda nacional con las medidas que escoja aplicar.

"No debemos olvidar que el capital panameño también requiere respaldo y tenemos las mismas expectativas que los inversionistas extranjeros que vienen al país; esperamos que se hagan cumplir las reglas tanto a lo interno como a lo externo", señaló la empresaria.

Por su parte, el expresidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón y presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que obviamente entre más demora en tomar y ejecutarse esta decisión, es peor para la situación, pero la efectividad reside más en las medidas que se apliquen antes que el tiempo en que se ejecuten.

"Si Colombia no siente que lo afectan no va a pasar nada; ya antes Panamá tomó medidas con aumento en los aranceles a las flores, por ejemplo, y no tuvo mayor efecto", destacó.

Sousa indicó que hay que hacer un análisis preciso de las exportaciones de Colombia a Panamá, para detectar dónde se impactaría realmente Colombia.

Las exportaciones de Colombia a Panamá hasta el mes de julio estuvieron cerca de los mil millones de dólares.

Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook