economia

Se inicia proceso para aplicar retorsión a Colombia

En octubre pasado, el Ministerio de Comercio e Industrias solicitó a la Cancillería que inicie el proceso contra Colombia por medidas aduaneras.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Colombia figura entre los principales mercados para la ZLC, aunque ha bajado su actividad comercial por medidas aduaneras en ese país. /Foto Archivo

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) solicitó a la Cancillería que inicie el proceso para aplicar medidas de retorsión contra Colombia, por mantener normas aduaneras que afectan principalmente a las reexportaciones de la Zona Libre de Colón.

Versión impresa

Luego de que la Organización Mundial de Comercio (OMC) fallara a favor de Panamá y en contra de los aranceles impuestos por Colombia a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón, el vecino país decidió cumplir con los aranceles máximos permitidos por la OMC, aunque no satisfacen a Panamá.

Este decreto fue publicado el 26 de diciembre de 2016 y empezó a regir a partir del 1 de enero de 2017, mientras que el pasado 2 de noviembre fue prorrogado por dos años más.

En su momento, Colombia argumentó que no podría simplemente retirar el arancel compuesto como decía la OMC y adoptó una modificación e introdujo mejoras a los sistemas y procedimientos de control aduaneros.

Por su parte, Panamá continúa con el proceso ante la OMC contra las medidas aduaneras aplicadas por Colombia, y por la vía diplomática buscando acuerdos que flexibilicen esas medidas.

Paralelo a ello, el Ministerio de Comercio solicitó a la Cancillería de Panamá iniciar el proceso para aplicar la Ley de Retorsión, por considerar que las medidas aduaneras aplicadas por Colombia son discriminatorias.

La solicitud a la Cancillería de Panamá para que inicie el trámite del proceso de retorsión se realiza como medida paralela ante lo largo del proceso y a fin de darle una respuesta a los empresarios, según indicó una fuente.

"Este sería un primer paso para llegar a una medida de retorsión de acuerdo a lo que establece la legislación en esta materia", dijo.

Entre los pasos está que se debe crear una comisión y hacer recomendaciones al Consejo de Gabinete, ya que se deben hacer notificaciones diplomáticas.

Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, indicó que "si las medidas que piensa adoptar Panamá no resultan ser lo suficientemente contundentes, entonces Panamá estaría ayudando a Colombia en su postura de no permitir el libre comercio hacia Colombia a través de la Zona Libre de Colón, la más grande del hemisferio".

Dijo que le toca al Gobierno demostrarle al país y a la empresa privada de Zona Libre, la cual ha creído en Panamá por 69 años, si la ZLC es tema prioritario en la agenda nacional con las medidas que escoja aplicar.

"No debemos olvidar que el capital panameño también requiere respaldo y tenemos las mismas expectativas que los inversionistas extranjeros que vienen al país; esperamos que se hagan cumplir las reglas tanto a lo interno como a lo externo", señaló la empresaria.

Por su parte, el expresidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón y presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que obviamente entre más demora en tomar y ejecutarse esta decisión, es peor para la situación, pero la efectividad reside más en las medidas que se apliquen antes que el tiempo en que se ejecuten.

"Si Colombia no siente que lo afectan no va a pasar nada; ya antes Panamá tomó medidas con aumento en los aranceles a las flores, por ejemplo, y no tuvo mayor efecto", destacó.

Sousa indicó que hay que hacer un análisis preciso de las exportaciones de Colombia a Panamá, para detectar dónde se impactaría realmente Colombia.

Las exportaciones de Colombia a Panamá hasta el mes de julio estuvieron cerca de los mil millones de dólares.

Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook