Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector agrícola de Panamá está abocado a la crisis

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sector agrícola de Panamá está abocado a la crisis

Actualizado 2018/07/30 11:49:33
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

El 84.2% de los productores consultados son de la opinión de que las políticas del Gobierno afectan las actividades agropecuarias que desarrollan.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector agropecuario está de luto, de acuerdo con los productores

El sector agropecuario está de luto, de acuerdo con los productores

La situación agropecuaria está en decadencia y abocada a una crisis por el abandono y falta de política del Estado que busque la seguridad y soberanía alimentaria del país, según la opinión de los especialistas, investigadores, técnicos y productores.

VEA TAMBIÉN Bancos buscan adaptarse a la transformación digital

Y es que entre las mayores limitaciones que tiene el sector para su desempeño están el mercado nacional saturado de productos importados en época de cosecha, falta de planificación y coordinación institucional efectiva en el sector público agropecuario.

En este caso, de instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap), Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), entre otros.

Un estudio elaborado por los investigadores Ramón Rodríguez, Jorge Quiroz, Odilio Ayala, del Centro de Investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), señala que entre los problemas que más están afectando al productor chiricano destacan los precios pagados al productor en un 95%, cambio climático 86%, políticas de gobierno 84.2%, falta de mano de obra 76.1% y los costos de producción 75% y las importaciones 59.5%, entre otros.

VEA TAMBIÉN Calidad de instituciones afecta la competitividad del país

Augusto Jiménez, miembro de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, confirmó que el sector agropecuario está de luto. "El sector está en crisis y no hay voluntad de este gobierno de hacer absolutamente nada, solo nos resta que la opinión pública y los consumidores decidan", expresó.'

Encuesta

23% de los productores chiricanos utilizan la banca estatal, y un 18% la banca privada.

56% de los rubros estudiados en la provincia de Chiriquí no han crecido, según el estudio.

Los productores ya no tienen esperanzas de seguir luchando contra el poder económico y están decepcionados, ya que en la reciente marcha del sector agropecuario, el presidente Juan Carlos Varela no los recibió, lo que catalogan como una "burla", al no saber si podrán soportar los meses que restan.

Las cifras oficiales demuestran que el sector viene en picada desde hace varios años. En el año 1960, el aporte del sector agropecuario al producto interno bruto (PIB), fue del 27%. En el año 2006, el agro soportaba el 7% del PIB y para el 2014, el 2.4%. En contraposición, la población del país fue aumentando consistentemente.

Caída

La provincia de Chiriquí fue por mucho tiempo considerada "El granero de la República", sin embargo, ha venido perdiendo competitividad en los niveles de producción y productividad, tal como se evidencia en el estudio.

De los nueve rubros más importantes de la provincia de Chiriquí, cinco de ellos, es decir, el 56% registró la tasa de crecimiento negativa entre el 2003 y 2014.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El rubro del café redujo el número de productores en un 49%, la superficie cosechada en un 22% y la producción pasó de 177,807 quintales a 160,524 quintales en el 2014.

En el arroz, el número de productores disminuyó en 42%. La superficie cosechada también cayó en 48%. Para Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), el sector agrícola se ha visto afectado por la cantidad de importaciones en forma masiva, que han desplazado así la producción nacional.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá celebra que ampliación llegó a 4,000 tránsitos de neopanamax

En el caso de la cebolla, 309 productores cultivaban 733 hectáreas en el lapso de 2003 a 2004. Sin embargo, 10 años más tarde tenía registrado 92 productores, que cultivaban 477.08 hectáreas. El número de productores de cebolla se redujo en un 67%.

En este mismo sentido, los productores de papa pasaron de 665 a 126, una baja de 81%. Mientras que la superficie cosechada cayó de 1,050 hectáreas a 797 hectáreas, lo que representa un 24% menos.

En tanto, el comportamiento del cultivo del poroto a nivel nacional muestra que se han dejado de producir 554 hectáreas. La superficie cosechada fue de 3,248 hectáreas, pero cayó a 2,694. La cantidad de hectáreas sembradas y cosechadas disminuyeron en 22%.

Ante este comportamiento, los expertos prevén que para el próximo año el cultivo de arroz, café, cebolla, papa y leche tendrán una disminución o crecimiento negativo.

Los productores tampoco están convencidos de que los Tratados de Libre Comercio (TLC) les beneficien.

Las consultas sobre este tema reflejan que el 74.7% de los productores consideran los TLC como una amenaza.

Los agricultores no están preparados para competir con productores internacionales, cuyos productos son, en muchos casos, subsidiados o "dumpiados".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".