Skip to main content
Trending
Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss UniversoPanamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra UruguayAutos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionalesThomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos
Trending
Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss UniversoPanamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra UruguayAutos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionalesThomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector agro se mantiene con un futuro incierto

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Importaciones / Productores / Sector agropecuario / Sindicato de Industriales de Panamá

Sector agro se mantiene con un futuro incierto

Publicado 2018/12/29 00:00:00
  • Y. Valdes
  •   /  
  • D. Díaz
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los economistas, productores y empresarios señalan que el Gobierno Nacional debe cambiar las políticas económicas de la actividad.

La participación del sector agropecuario en el PIB cayó de 2.3% a 1.9% del 2013 al 2017.

La participación del sector agropecuario en el PIB cayó de 2.3% a 1.9% del 2013 al 2017.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Molineros y el Gobierno les adeudan a los productores

  • 2

    Productores dudan que proyecciones del Mida se cumplan

  • 3

    Productores: 'la regulación de precios no ha funcionado'

De no hacerse cambios importantes en las políticas económicas del país, el sector agropecuario podría desaparecer o seguirá con un futuro incierto, aseguran economistas, productores y empresarios.

La participación del sector agropecuario en el producto interno bruto (PIB) disminuyó de 2.3% a 1.9% durante el periodo que comprende de los años 2013 al 2017, cuando en 1970 el aporte era del 25%.

En el mismo periodo se perdieron 14,027 plazas de empleo en el sector agropecuario, en especial en el año 2017, de acuerdo con el Informe Visión País de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa.

El economista Augusto García señaló que la base del problema del sector está en la política económica.

VEA TAMBIÉN: Asociación Bancaria vaticina endurecimiento del crédito de incluir a Panamá en listas discriminatorias

"El futuro del sector agro, salvo que se hagan cambios en las políticas económicas, que no veo que ninguno de los candidatos esté dispuesto a adoptar, para el próximo año seguirá con un futuro incierto", expresó.

Aunado a esta situación, las importaciones también representan un factor negativo para los productores, quienes aseguran que no se oponen, pero no en tiempo de cosecha porque no tienen donde colocar sus productos.'

1%


solo dedica el Ministerio de Desarrollo Agropecuario al desarrollo tecnológico del sector.

54


millones de dólares les debe el Gobierno Nacional a los productores de arroz.

En ese sentido, García dijo que hay intereses muy fuertes de sectores importadores que han venido afectando de manera dramática al sector agro.

VEA TAMBIÉN: Corte suspende artículos del decreto que reglamenta la retención del impuesto de bien inmueble

"No se trata de que no haya importaciones porque son importantes, lo que ha ocurrido es que además de hacer las aperturas sin un plan alterno de apoyo al sector agropecuario, debe estar complementado de apoyo al sector agropecuario para aprovechar las oportunidades de los TLC y no se ha hecho", señaló.

Destacó que también se han desarrollado de manera indiscriminada las importaciones que no están siquiera cubiertas por los TLC, sino por intereses de importadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta situación es preocupante y los productores ya advierten que si el Gobierno Nacional no aplica otras políticas para el sector, se podría atentar contra la seguridad alimentaria porque cada día habrá menos agricultores.

VEA TAMBIÉN: 'Malls' podrían empezar a cobrar estacionamientos

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroz y Granos de Panamá (Fedagpa), aseguró que se está perdiendo la soberanía alimentaria de los rubros, lo cual es preocupante.

A juicio de Díaz, lo que se había logrado en tecnología, por ejemplo, en la siembra de arroz y granos se ha perdido en los últimos años y quedará evidenciado en el 2019 cuando muchos productores no van a poder sembrar en la próxima cosecha por falta de crédito en las casas comerciales, por lo que tendrá que arrendar su tierra o dedicarse a otra actividad.

Agregó que el Gobierno se ha convertido en un competidor y comercializador más cuando debería ser todo lo contrario, el apoyo y soporte al productor nacional.

Por su parte, Aida Michelle Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas y expresidenta del Sindicato de Industriales de Panamá, destacó que "no hemos optado políticas que vayan a crear resultados positivos para el agro en un corto plazo porque las medidas que se han tomado hasta el momento son a nivel legislativo y exige el agro un aporte y cambios de parte de todos sus actores no solo del sector gubernamental, sino también del sector privado en crear nuevas tendencias".

"Panamá no puede seguir protegiendo sus productos a punto de aranceles, sino que debemos ser más competitivos en todos los sectores ", dijo.

Sostuvo que se falla desde el punto de vista de Estado con crear una legislación a tiempo que pueda promover al sector productor en general.

Hasta agosto de 2017, el sector agro generaba el 14.5% del empleo con 258,831.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Claudia Sheinbaum, la presidenta de México. Foto: EFE / Mario Guzmán

Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Erick Romero, en un partido contra Uruguay. Foto: Fepaba

Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Autos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionales

 El seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen. Foto: EFE

Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Valentino Butcher Batista. Foto: Cortesía

Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".