Skip to main content
Trending
Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público
Trending
Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector agro se mantiene con un futuro incierto

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Importaciones / Productores / Sector agropecuario / Sindicato de Industriales de Panamá

Sector agro se mantiene con un futuro incierto

Publicado 2018/12/29 00:00:00
  • Y. Valdes
  •   /  
  • D. Díaz
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los economistas, productores y empresarios señalan que el Gobierno Nacional debe cambiar las políticas económicas de la actividad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La participación del sector agropecuario en el PIB cayó de 2.3% a 1.9% del 2013 al 2017.

La participación del sector agropecuario en el PIB cayó de 2.3% a 1.9% del 2013 al 2017.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Molineros y el Gobierno les adeudan a los productores

  • 2

    Productores dudan que proyecciones del Mida se cumplan

  • 3

    Productores: 'la regulación de precios no ha funcionado'

De no hacerse cambios importantes en las políticas económicas del país, el sector agropecuario podría desaparecer o seguirá con un futuro incierto, aseguran economistas, productores y empresarios.

La participación del sector agropecuario en el producto interno bruto (PIB) disminuyó de 2.3% a 1.9% durante el periodo que comprende de los años 2013 al 2017, cuando en 1970 el aporte era del 25%.

En el mismo periodo se perdieron 14,027 plazas de empleo en el sector agropecuario, en especial en el año 2017, de acuerdo con el Informe Visión País de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa.

El economista Augusto García señaló que la base del problema del sector está en la política económica.

VEA TAMBIÉN: Asociación Bancaria vaticina endurecimiento del crédito de incluir a Panamá en listas discriminatorias

"El futuro del sector agro, salvo que se hagan cambios en las políticas económicas, que no veo que ninguno de los candidatos esté dispuesto a adoptar, para el próximo año seguirá con un futuro incierto", expresó.

Aunado a esta situación, las importaciones también representan un factor negativo para los productores, quienes aseguran que no se oponen, pero no en tiempo de cosecha porque no tienen donde colocar sus productos.'

1%


solo dedica el Ministerio de Desarrollo Agropecuario al desarrollo tecnológico del sector.

54


millones de dólares les debe el Gobierno Nacional a los productores de arroz.

En ese sentido, García dijo que hay intereses muy fuertes de sectores importadores que han venido afectando de manera dramática al sector agro.

VEA TAMBIÉN: Corte suspende artículos del decreto que reglamenta la retención del impuesto de bien inmueble

"No se trata de que no haya importaciones porque son importantes, lo que ha ocurrido es que además de hacer las aperturas sin un plan alterno de apoyo al sector agropecuario, debe estar complementado de apoyo al sector agropecuario para aprovechar las oportunidades de los TLC y no se ha hecho", señaló.

Destacó que también se han desarrollado de manera indiscriminada las importaciones que no están siquiera cubiertas por los TLC, sino por intereses de importadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta situación es preocupante y los productores ya advierten que si el Gobierno Nacional no aplica otras políticas para el sector, se podría atentar contra la seguridad alimentaria porque cada día habrá menos agricultores.

VEA TAMBIÉN: 'Malls' podrían empezar a cobrar estacionamientos

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroz y Granos de Panamá (Fedagpa), aseguró que se está perdiendo la soberanía alimentaria de los rubros, lo cual es preocupante.

A juicio de Díaz, lo que se había logrado en tecnología, por ejemplo, en la siembra de arroz y granos se ha perdido en los últimos años y quedará evidenciado en el 2019 cuando muchos productores no van a poder sembrar en la próxima cosecha por falta de crédito en las casas comerciales, por lo que tendrá que arrendar su tierra o dedicarse a otra actividad.

Agregó que el Gobierno se ha convertido en un competidor y comercializador más cuando debería ser todo lo contrario, el apoyo y soporte al productor nacional.

Por su parte, Aida Michelle Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas y expresidenta del Sindicato de Industriales de Panamá, destacó que "no hemos optado políticas que vayan a crear resultados positivos para el agro en un corto plazo porque las medidas que se han tomado hasta el momento son a nivel legislativo y exige el agro un aporte y cambios de parte de todos sus actores no solo del sector gubernamental, sino también del sector privado en crear nuevas tendencias".

"Panamá no puede seguir protegiendo sus productos a punto de aranceles, sino que debemos ser más competitivos en todos los sectores ", dijo.

Sostuvo que se falla desde el punto de vista de Estado con crear una legislación a tiempo que pueda promover al sector productor en general.

Hasta agosto de 2017, el sector agro generaba el 14.5% del empleo con 258,831.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".