economia

Sector agropecuario crece, pero los productores esperan más

Los productores mantuvieron su actividad en medio de la pandemia asegurando la cadena de alimentación en muchos productos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los productores reconocen que la producción ha aumentado con respecto al año pasado. Sin embargo, aseguran que se debe hacer mucho más para estar en los niveles óptimos de años atras.

A pesar de la pandemia que se registra en el país desde el pasado mes de marzo, el sector agropecuario se ha mantenido trabajando lo que impactó en su crecimiento de un 5% este año.

Versión impresa

Así lo dio a conocer el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, quien elogió las exportaciones de productos agropecuarios que se han incrementado, así como el aumento en producción de algunos rubros importantes para el país.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que de enero a octubre las exportaciones alcanzaron la cifra de mil 450 millones 470 dólares, lo que representó un aumento de 17.4% en comparación al año pasado cuando registró mil 235 millones 796 de dólares.

"El presidente Laurentino Cortizo en campaña y a través de su gobierno ha manifestado claramente y con hechos la defensa del sector agropecuario, tal ha sido el caso de la suspensión de las importaciones de arroz, que tanto le daño le hicieron a un rubro tan importante", expresó.

Así mismo dijo que se han defendido todos los productos sensitivos evitando importaciones no necesarias y que no cumplan con las normativas, lo que ha creado una confianza del sector; por lo que, hoy ven con mucha satisfacción el aumento en más de ocho mil hectáreas este año en la siembra de arroz.

Puntualizó que el año pasado se sembraron unas 72 mil hectáreas y este año 2020 se lograron producir unas 80 mil hectáreas en medio de la pandemia, lo que implica que al productor una vez se le dé la garantía con la seguridad mínima para que puedan trabajar, ellos producen.

Los productores reconocen que la producción ha aumentado con respecto al año pasado. Sin embargo, aseguran que se debe hacer mucho más para estar en los niveles óptimos de años atras.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos, consideró que lo que se ha hecho ha sido muy poco y se lograría más si se trabajara en conjunto.

VEA TAMBIÉN: Bancos otorgan menos créditos por la pandemia

Señaló que lo que se ha hecho aún no es suficiente y lo que se tiene que trabajar es en mantener o aumentar la producción y no dejarla caer como sucede todos los años.

"Hay que trabajar más en la tecnología para que el rendimiento de la cosecha sea más eficiente, ya que muchas veces el clima afecta la producción", agregó.

Por su parte, el presidente de Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Gerardo González destacó que el sector agropecuario ha logrado mantenerse 5% por encima de lo que producía el año pasado, sin embargo las ganancias no son las esperadas.

"Este ha sido un año climáticamente bueno para el sector ganadero, lo que ha beneficiado la producción de leche y el precio se han mantenido", expresó el ganadero.

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2020 el aporte fue de tan solo 1.9%.

Valderrama explicó que se ha aumentado un 3% las exportaciones, más de 40% en carne vacuna y 14% en piña y en banano; además, se está exportando a los Estados Unidos rubros como ñame, otoe y yuca, y la semana pasada se realizó el primer embarque de piñas a China vía aérea, lo que es una muy buena oportunidad, a la que se suma el crecimiento en la siembra y exportaciones de banano.

"Estamos fortaleciendo lo que es el sector con tecnologías en la parte de leche y otros rubros, apoyando a los productores de Tierras Altas", puntualizó.

El ministro Valderrama dijo además que esto no ha sido fácil, pero sabe que con la capacidad de los productores y de todos los panameños, de los empresarios agroexportadores "nos vamos a levantar y a crear las condiciones, para que una vez se tenga la vacuna y termine la pandemia el país pueda recuperarse".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook