Sector azucarero uruguayo pide diez años de protección
Publicado 2000/08/20 23:00:00
- Montivideo
Los productores azucareros del norte uruguayo pidieron al gobierno que los proteja al menos durante diez años más, frente las medidas unilaterales que toman otros miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) para amparar a este sector.
El planteo cuenta con el aval del izquierdista Encuentro Progresista Frente Amplio y del Partido Nacional o blanco, que integra una coalición de gobierno con el Partido Colorado del presidente Jorge Batlle.
Los habitantes de la ciudad de Bella Unión, ubicada en la frontera norte con Brasil, realizaron el sábado una manifestación, según informes de prensa, congregó a más de 4.000 personas.
En una proclama, los organizadores de este acto reclamaron que "El Estado asuma esta situación, dando muestras claras de la defensa de nuestra región así como de nuestra soberanía, manteniendo la protección a la industria azucarera durante el período necesario para consolidar este proceso de adecuación a la integración regional".
"Solicitamos un plazo mínimo de diez años para que este proceso se consolide", se destacó en el documento.
Se explicó que en ese lapso se espera ampliar la producción de caña de azúcar hasta 30.000 toneladas anuales. Actualmente la producción llega sólo a 4.000 toneladas, lo que obliga a importar el producto para abastecer el consumo interno.
El líder del EP-FA, Tabaré Vázquez, dijo que comparte los planteos de los productores azucareros y que los apoyará.
Es necesario que "Uruguay proteja su producción azucarera como lo hacen Paraguay, Argentina, por lo menos en un período largo de diez años y que la reconversión azucarera sea manejada con claridad por todos los actores", añadió.
El senador blanco Luis A. Heber consideró que sería "tonto de nuestra parte seguir los procesos de desprotección cuando los demás se están protegiendo".
"Yo no soy proteccionista, y creo que el país no debe serlo, pero tampoco vamos (...) a abandonar a nuestra producción si Argentina ha prolongado el sistema de protección", agregó el legislador.
Otro senador blanco, Jorge Larrañaga, sostuvo que "el gobierno debe administrar la crisis accionando y dando respuestas, protegiendo determinados circuitos que son vitales para la vida del país".
Vázquez, Heber y Larrañaga estuvieron presentes en la movilización que se efectuó en Bella Unión.
También participó en el acto un representante de alcalde del departamento (provincia) de Artigas, Carlos Signorelli, del partido Colorado.
En el ámbito del gobierno no hubo reacciones a estos planteos en lo inmediato.
El Mercosur es una unión aduanera que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y a la que están asociados Chile y Bolivia.
El planteo cuenta con el aval del izquierdista Encuentro Progresista Frente Amplio y del Partido Nacional o blanco, que integra una coalición de gobierno con el Partido Colorado del presidente Jorge Batlle.
Los habitantes de la ciudad de Bella Unión, ubicada en la frontera norte con Brasil, realizaron el sábado una manifestación, según informes de prensa, congregó a más de 4.000 personas.
En una proclama, los organizadores de este acto reclamaron que "El Estado asuma esta situación, dando muestras claras de la defensa de nuestra región así como de nuestra soberanía, manteniendo la protección a la industria azucarera durante el período necesario para consolidar este proceso de adecuación a la integración regional".
"Solicitamos un plazo mínimo de diez años para que este proceso se consolide", se destacó en el documento.
Se explicó que en ese lapso se espera ampliar la producción de caña de azúcar hasta 30.000 toneladas anuales. Actualmente la producción llega sólo a 4.000 toneladas, lo que obliga a importar el producto para abastecer el consumo interno.
El líder del EP-FA, Tabaré Vázquez, dijo que comparte los planteos de los productores azucareros y que los apoyará.
Es necesario que "Uruguay proteja su producción azucarera como lo hacen Paraguay, Argentina, por lo menos en un período largo de diez años y que la reconversión azucarera sea manejada con claridad por todos los actores", añadió.
El senador blanco Luis A. Heber consideró que sería "tonto de nuestra parte seguir los procesos de desprotección cuando los demás se están protegiendo".
"Yo no soy proteccionista, y creo que el país no debe serlo, pero tampoco vamos (...) a abandonar a nuestra producción si Argentina ha prolongado el sistema de protección", agregó el legislador.
Otro senador blanco, Jorge Larrañaga, sostuvo que "el gobierno debe administrar la crisis accionando y dando respuestas, protegiendo determinados circuitos que son vitales para la vida del país".
Vázquez, Heber y Larrañaga estuvieron presentes en la movilización que se efectuó en Bella Unión.
También participó en el acto un representante de alcalde del departamento (provincia) de Artigas, Carlos Signorelli, del partido Colorado.
En el ámbito del gobierno no hubo reacciones a estos planteos en lo inmediato.
El Mercosur es una unión aduanera que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y a la que están asociados Chile y Bolivia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.