economia

Sector construcción sigue perdiendo su dinamismo

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Cifras indican que el valor total de los proyectos de construcción hasta noviembre del año 2016 han bajado en un 4.6%. Archivo

Lejos de ser el sector más pujante de la economía panameña, la construcción ha venido decayendo su crecimiento en el último año y ha comenzado a registrar números negativos, algo que no sucedía desde el año 2011.

Versión impresa

Problemas como la excesiva tramitología y la demora en las contrataciones públicas por parte del Estado panameño, así como la baja en préstamos para la construcción, son algunos de los causantes de esta situación negativa.

Aunado al incremento de costos del metro cuadrado de construcción y una contracción en los proyectos no residenciales y oficinas.

Cifras oficiales indican que el valor total de los proyectos de construcción registrados hasta el mes de noviembre del año 2016 han bajado en un 4.6%.

Además, la cantidad de metros cuadrados destinados a la construcción disminuyó de un millón 614 mil 281 en el primer trimestre de 2016 a tan solo 746 mil 629 metros cuadrados en el segundo trimestre.

Los metros cuadrados para construir residencia también disminuyeron al pasar de 972 mil 661 metros cuadrados hasta marzo pasado a 514 mil 691 metros cuadrados hasta junio 2016.

La construcción de comercios también disminuyó, al pasar de 622 mil 427 metros cuadrados a 217 mil 135 metros cuadrados.

La última vez que este sector había registrado números negativos antes de noviembre de 2016 fue en el año 2011, cuando decreció en un 15.9%, según expertos.

José Batista, exviceministro de Vivienda y asesor de la junta directiva de la Asociación Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), señaló que, a pesar de que hay algún tipo de freno en la economía panameña, todavía hay suficiente fluidez económica para que este sector económico no siga decayendo.

Agregó que el problema de la tramitología y las demoras en las contrataciones públicas son factores que están afectando al sector, ya que evitan la contratación de personal y compra de materiales.

Iván Carlucci, presidente del capítulo de Panamá de la Federación Internacional de Profesionales Inmobiliarios (Fiabci), destacó que otra situación que ha sucedido es que ha habido una merma en la capacidad del inventario existente de construcciones en el país.

Añadió que en el caso de la construcción existente de espacios de oficinas, hay un inventario importante en el mercado que todavía no ha podido ser adquirido.

"No veo el desarrollo de nuevas torres de oficinas en un futuro porque, en alguna manera, para las construcciones de este tipo de espacios se han establecido nuevos parámetros que impedirán que estas se den", dijo Carlucci.

Agregó que, por ejemplo, hace algunos años había la posibilidad de construir un estacionamiento cada 60 metros edificado, ahora lo han bajado a un estacionamiento cada 25 metros.

Resaltó que igualmente hay que aumentar los estacionamientos de visitas.

Indicó que con esto hay que construir el doble de espacios para oficinas, para poder vender los mismos metros cuadrados que se vendían antes.

Resaltó que esta situación lo que hará es que se aumente "radicalmente" el precio de las oficinas.

La demora del Estado en la realización de las licitaciones también preocupa al sector, ya que aunado a la demora en emitir los permisos, está generando pérdidas.

Batista agregó que el Estado actualmente está demorando hasta 250 días para realizar una licitación de un proyecto de construcción, algo que según el experto es mucho tiempo.

"Si el proyecto no se inicia lo más pronto, son empleos que no se ocupan, material que no se compra por lo cual hay que buscar mecanismos que agilicen esta situación", dijo el experto.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada indicó que cuando las empresas se preparan para desarrollar un proyecto, lógicamente el tiempo que se destina para hacer la licitación es importante porque todo eso influye en los gastos administrativos y en muchas ocasiones en la contratación del personal.

Explicó que hasta hace seis años, el sector privado tenía un porcentaje más alto que lo que tuvo en el 2016. "Normalmente se da hasta un 65% de inversión por parte del sector privado y un 35% por el Estado, pero el año pasado ambos sectores tuvieron un 50%", afirmó.

Considera que las inversiones tienen que venir del sector privado y el Gobierno debe facilitar a las empresas para que hagan las inversiones.

Ante la situación, el Gobierno panameño anunció la creación de un grupo de trabajo para incentivar el crecimiento del sector.

Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook