economia

Sector informal sigue siendo motor del empleo

El desempleo aumentó a 7.1%, lo cual era de esperarse ante la situación económica que vive el país, según indican los expertos.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El incremento de la informalidad de 43.6% (agosto 2018) a 44.9% (agosto 2019) es consistente con la evolución del mercado laboral el último año. Archivo

La informalidad, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría, aumentó de 43.6% (agosto 2018) a 44.9% (agosto 2019) incremento que es consistente con la evolución del mercado laboral en el último año.

Versión impresa

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que el aumento de la informalidad está relacionado con la reducción de 1,545 empleos asalariados del sector privado, motivando así 39 mil 911 nuevos trabajadores independientes y 16 mil 956 nuevos trabajadores familiares.

En agosto de 2019 se registraron 716 mil 113 personas ocupadas con empleos informales no agrícolas, es decir, aproximadamente 45 de cada cien ocupados tuvo un empleo informal.

"Al comparar esta información con la resultante en el 2018, se observa un aumento en el empleo informal, el cual fue de 5.4%, casi el doble si se compara con el aumento del 2017 contra el 2018 (2.8%)", según el informe.

Por otro lado, se observó que el 11.0% del empleo que se generó en el sector formal fue informal, que el 84.1% del empleo generado en el sector informal fue un empleo informal y que el 77.4% del empleo que se produjo en los hogares era un empleo informal.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional aprueba en primer debate el envío ilegal de remesas

Lo anterior evidenció que los mayores generadores de empleo informal fueron el sector informal y el de hogares.

Del total de personas con empleo informal, el 59.4% trabajó por cuenta propia, el 23.8% tuvo un empleo como asalariado, el 9.6% fue empleado de servicio doméstico, el 4.0%, trabajador familiar, y el 3.2%, patrono.

Las ocupaciones que resaltaron dentro del empleo informal fueron los artesanos y trabajadores de la minería, la construcción (con 31.4%), los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercados (31.1%), y los trabajadores no calificados de los servicios de la minería, la construcción, industria manufacturera y transporte (con 19.3%).

Quevedo destaca que generalmente la informalidad es relacionada con buhoneros y extranjeros, lo cual es un error, ya que son una minoría en comparación a otros de alto nivel.

"La mayoría de los informales hoy día son de nivel alto. Los informales son aquellos empleados que no tienen contratos laborales y que aunque coticen y tengan aviso de operación, son catalogados como informales, así como los patronos con menos de 5 trabajadores y los trabajadores familiares y empleadas domésticas", dijo.

No obstante, los economistas consideran que el emprendimiento ha incrementado la informalidad.

VEA TAMBIÉN: Acodeco detecta 87 anomalías durante Black Friday

La economista Maribel Gordón señaló que el emprendimiento ha incrementado la informalidad porque la mayoría no tiene seguridad social, no cuenta con un proceso de vacaciones y en una economía que cada vez más está concentrada y centralizada también su forma de gestar el ingreso corre peligro.

Indicó que las contrataciones que se están dando son por tiempo fijo y eso va a profundizar el carácter del mercado laboral en Panamá.

Gordón manifestó que en siete de las nueve provincias la informalidad es mayor que el promedio nacional y el planteamiento del modelo de crecimiento económico va a seguir profundizando la precariedad en el mercado laboral que significa inestabilidad, bajos salarios y un deterioro en las condiciones laborales.

Sostuvo que el crecimiento de independientes ha sido el motor del empleo, ya que es gente educada, con experiencia y lo demuestran las cifras.

"Hacia allá es donde va a estar el crecimiento del empleo", sostuvo.

Sin embargo, también refleja una situación delicada y es que hace unos años solo el 13% de empleados informales cotizaba en la CSS.

"Los informales son ahora profesionales, hay muchos jóvenes y la tecnología está haciendo que se acelere este factor, lo que demuestra que es el momento de replantear paradigmas", advirtió.

Quevedo destacó que se está desarrollando mucho emprendimiento por oportunidad más que por necesidad, aunque también existe el de subsistencia.

VEA TAMBIÉN: Hoy es el último día para aplicar a la Amnistía Tributaria con 100 por ciento de exoneración

En Estados Unidos, el 43% de los trabajadores de menos de 34 años son emprendedores no asalariados.

Sin embargo, la reducción de 1,545 empleos asalariados del sector privado también es un factor de atención, sostiene.

Mientras que un dato un tanto positivo de la encuesta revela que 53 mil 397 profesionales universitarios, pero con experiencia, encontraron trabajo (inclusive por encima de la expansión del empleo global).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Economía APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Variedades Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

Política Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Economía MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Política Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

Provincias Encuentran cuerpo descompuesto dentro de una casa abandonada en Colón

Variedades Zion es hospitalizado tras sufrir un accidente de tránsito

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Provincias Después de medio siglo sin agua Cerro Pelado empieza a ver la esperanza de un cambio

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Provincias Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos

Variedades Alegre Attias, talento panameño, destaca en el cine de Los Ángeles

Mundo Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: los ataques que justificaron la guerra en Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook