economia

Sector informal sigue siendo motor del empleo

El desempleo aumentó a 7.1%, lo cual era de esperarse ante la situación económica que vive el país, según indican los expertos.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El incremento de la informalidad de 43.6% (agosto 2018) a 44.9% (agosto 2019) es consistente con la evolución del mercado laboral el último año. Archivo

La informalidad, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría, aumentó de 43.6% (agosto 2018) a 44.9% (agosto 2019) incremento que es consistente con la evolución del mercado laboral en el último año.

Versión impresa

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que el aumento de la informalidad está relacionado con la reducción de 1,545 empleos asalariados del sector privado, motivando así 39 mil 911 nuevos trabajadores independientes y 16 mil 956 nuevos trabajadores familiares.

En agosto de 2019 se registraron 716 mil 113 personas ocupadas con empleos informales no agrícolas, es decir, aproximadamente 45 de cada cien ocupados tuvo un empleo informal.

"Al comparar esta información con la resultante en el 2018, se observa un aumento en el empleo informal, el cual fue de 5.4%, casi el doble si se compara con el aumento del 2017 contra el 2018 (2.8%)", según el informe.

Por otro lado, se observó que el 11.0% del empleo que se generó en el sector formal fue informal, que el 84.1% del empleo generado en el sector informal fue un empleo informal y que el 77.4% del empleo que se produjo en los hogares era un empleo informal.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional aprueba en primer debate el envío ilegal de remesas

Lo anterior evidenció que los mayores generadores de empleo informal fueron el sector informal y el de hogares.

Del total de personas con empleo informal, el 59.4% trabajó por cuenta propia, el 23.8% tuvo un empleo como asalariado, el 9.6% fue empleado de servicio doméstico, el 4.0%, trabajador familiar, y el 3.2%, patrono.

Las ocupaciones que resaltaron dentro del empleo informal fueron los artesanos y trabajadores de la minería, la construcción (con 31.4%), los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercados (31.1%), y los trabajadores no calificados de los servicios de la minería, la construcción, industria manufacturera y transporte (con 19.3%).

Quevedo destaca que generalmente la informalidad es relacionada con buhoneros y extranjeros, lo cual es un error, ya que son una minoría en comparación a otros de alto nivel.

"La mayoría de los informales hoy día son de nivel alto. Los informales son aquellos empleados que no tienen contratos laborales y que aunque coticen y tengan aviso de operación, son catalogados como informales, así como los patronos con menos de 5 trabajadores y los trabajadores familiares y empleadas domésticas", dijo.

No obstante, los economistas consideran que el emprendimiento ha incrementado la informalidad.

VEA TAMBIÉN: Acodeco detecta 87 anomalías durante Black Friday

La economista Maribel Gordón señaló que el emprendimiento ha incrementado la informalidad porque la mayoría no tiene seguridad social, no cuenta con un proceso de vacaciones y en una economía que cada vez más está concentrada y centralizada también su forma de gestar el ingreso corre peligro.

Indicó que las contrataciones que se están dando son por tiempo fijo y eso va a profundizar el carácter del mercado laboral en Panamá.

Gordón manifestó que en siete de las nueve provincias la informalidad es mayor que el promedio nacional y el planteamiento del modelo de crecimiento económico va a seguir profundizando la precariedad en el mercado laboral que significa inestabilidad, bajos salarios y un deterioro en las condiciones laborales.

Sostuvo que el crecimiento de independientes ha sido el motor del empleo, ya que es gente educada, con experiencia y lo demuestran las cifras.

"Hacia allá es donde va a estar el crecimiento del empleo", sostuvo.

Sin embargo, también refleja una situación delicada y es que hace unos años solo el 13% de empleados informales cotizaba en la CSS.

"Los informales son ahora profesionales, hay muchos jóvenes y la tecnología está haciendo que se acelere este factor, lo que demuestra que es el momento de replantear paradigmas", advirtió.

Quevedo destacó que se está desarrollando mucho emprendimiento por oportunidad más que por necesidad, aunque también existe el de subsistencia.

VEA TAMBIÉN: Hoy es el último día para aplicar a la Amnistía Tributaria con 100 por ciento de exoneración

En Estados Unidos, el 43% de los trabajadores de menos de 34 años son emprendedores no asalariados.

Sin embargo, la reducción de 1,545 empleos asalariados del sector privado también es un factor de atención, sostiene.

Mientras que un dato un tanto positivo de la encuesta revela que 53 mil 397 profesionales universitarios, pero con experiencia, encontraron trabajo (inclusive por encima de la expansión del empleo global).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook