Skip to main content
Trending
Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en ColónMulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal
Trending
Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en ColónMulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Informalidad en el país alcanzaría más del 50%

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
MEF / Contraloría General de la República

Informalidad en el país alcanzaría más del 50%

Publicado 2019/02/04 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El trabajo informal en Panamá podría alcanzar más del 50 por ciento de la población ocupada, si se incluye al sector primario.

En el sector primario los trabajadores agrícolas trabajan por jornadas y no hay contrato de trabajo.

En el sector primario los trabajadores agrícolas trabajan por jornadas y no hay contrato de trabajo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Preocupa aumento de la informalidad en los últimos años

  • 2

    Desaceleración económica aumenta la informalidad en el país

  • 3

    Informalidad crece y genera pérdidas a la economía

El trabajo informal en Panamá podría alcanzar más del 50 por ciento de la población ocupada, si se incluye al sector primario, lo que constituye una problemática para la economía nacional, tal como lo expresan algunos economistas.

Según un informe del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), basado en cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General, (Inec), el empleo informal no agrícola pasó de 606 mil 597 el año 2017 a 679 mil 166 personas para el 2018.

"En términos relativos, el empleo informal pasó de 40.8% a 43.6% un incremento de 2.8 puntos porcentuales, es decir unas 72 mil 569 personas más entran al mercado laboral informal".

Sin embargo, el informe del SIP resalta que el informe presentado por el Inec y la data estadística sobre el empleo informal en la economía panameña se limita únicamente a los sectores terciario y secundario.

"Es decir, no contempla la informalidad existente del sector primario, por lo tanto, se estima que el trabajo informal en Panamá supera el 50% de la población ocupada".

VEA TAMBIÉN: Productores piden reunión con Varela

El economista Augusto García señaló al respecto que en el sector primario los trabajadores agrícolas trabajan por jornadas y no hay contrato de trabajo, no están cubiertos por seguridad social, lo que los convierte en informales y son excluidos de las estadísticas oficiales al igual que las poblaciones indígenas.'

4


de cada cinco nuevos empleos provienen de trabajadores no asalariados.

101


mil personas están informales dentro de empresas formales, según economista.

Coincide que al incluirlos en las estadísticas esa cifra pasaría del 50% y eso sería una estadística sumamente alta, lo que indica que hay un mercado laboral precario.

Otro aspecto que según García es alarmante es que año tras año se ha incrementado el empleo informal en empresas formales.

"Hay 101 mil trabajadores informales en empresas formales, es decir que tienen un grupo de trabajadores formalizados y otro grupo no formalizado".

"Son trabajadores con bajos ingresos que tiene efecto en el consumo y calidad de vida y ese ingreso generalmente no alcanza para financiar la canasta básica y los coloca en situación de pobreza", señaló García.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay un problema que genera una presión social y lo grave es que el incremento de la informalidad produce un efecto nocivo en cuanto a las finanzas públicas porque son candidatos a ser incorporados a planes de subsidios", advirtió.

García dijo que el Estado debe hacer políticas públicas incluyentes en facilitar la formalización de los trabajadores en las empresas y las autoridades deben ser más vigilantes de que las empresas cumplan con la norma laboral.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada coincide con García en que es una situación muy negativa para la economía.

"Esa población no contribuye a la economía, no paga impuestos, no contribuye al seguro social, lo que ellos producen no se puede incluir en el producto interno bruto (PIB) y adicional aprovechan todos los subsidios que da el Gobierno. Los beneficios de salud, educación, y todos los beneficios que ofrece el Gobierno a todos los panameños", destacó.

Para el experto en temas laborales René Quevedo, por definición la informalidad se mide como porcentaje de la Población Ocupada No Agrícola. "Esto quiere decir que ese porcentaje es empleado sin contrato, independiente, patrono con menos de 5 trabajadores, empleada doméstica o trabajador familiar".

Sin embargo, Quevedo explicó que el verdadero problema de esta cifra de informalidad es que solo el 13% cotiza a la Caja de Seguro Social (CSS), ya que el sistema de cotizaciones de Panamá está diseñado específicamente para trabajadores asalariados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El evento se realizarán el domingo 28 de eptiembe.

Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en Colón

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

David Gilmour. Foto: Cortesía / Jill Furmanovsky

Un viaje musical irrepetible con David Gilmour

Este proyecto inició hace tres meses aproximadamente y ahora está al servicio de las niñas de la comunidad. Foto. Mides

Mides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé

Los 26 trenes de monorriel que transportarán a los usuarios ya se encuentran en Panamá. Foto: Cortesía

Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".