economia

Informalidad en el país alcanzaría más del 50%

El trabajo informal en Panamá podría alcanzar más del 50 por ciento de la población ocupada, si se incluye al sector primario.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En el sector primario los trabajadores agrícolas trabajan por jornadas y no hay contrato de trabajo.

El trabajo informal en Panamá podría alcanzar más del 50 por ciento de la población ocupada, si se incluye al sector primario, lo que constituye una problemática para la economía nacional, tal como lo expresan algunos economistas.

Versión impresa

Según un informe del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), basado en cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General, (Inec), el empleo informal no agrícola pasó de 606 mil 597 el año 2017 a 679 mil 166 personas para el 2018.

"En términos relativos, el empleo informal pasó de 40.8% a 43.6% un incremento de 2.8 puntos porcentuales, es decir unas 72 mil 569 personas más entran al mercado laboral informal".

Sin embargo, el informe del SIP resalta que el informe presentado por el Inec y la data estadística sobre el empleo informal en la economía panameña se limita únicamente a los sectores terciario y secundario.

"Es decir, no contempla la informalidad existente del sector primario, por lo tanto, se estima que el trabajo informal en Panamá supera el 50% de la población ocupada".

VEA TAMBIÉN: Productores piden reunión con Varela

El economista Augusto García señaló al respecto que en el sector primario los trabajadores agrícolas trabajan por jornadas y no hay contrato de trabajo, no están cubiertos por seguridad social, lo que los convierte en informales y son excluidos de las estadísticas oficiales al igual que las poblaciones indígenas.

Coincide que al incluirlos en las estadísticas esa cifra pasaría del 50% y eso sería una estadística sumamente alta, lo que indica que hay un mercado laboral precario.

Otro aspecto que según García es alarmante es que año tras año se ha incrementado el empleo informal en empresas formales.

"Hay 101 mil trabajadores informales en empresas formales, es decir que tienen un grupo de trabajadores formalizados y otro grupo no formalizado".

"Son trabajadores con bajos ingresos que tiene efecto en el consumo y calidad de vida y ese ingreso generalmente no alcanza para financiar la canasta básica y los coloca en situación de pobreza", señaló García.

"Hay un problema que genera una presión social y lo grave es que el incremento de la informalidad produce un efecto nocivo en cuanto a las finanzas públicas porque son candidatos a ser incorporados a planes de subsidios", advirtió.

García dijo que el Estado debe hacer políticas públicas incluyentes en facilitar la formalización de los trabajadores en las empresas y las autoridades deben ser más vigilantes de que las empresas cumplan con la norma laboral.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada coincide con García en que es una situación muy negativa para la economía.

"Esa población no contribuye a la economía, no paga impuestos, no contribuye al seguro social, lo que ellos producen no se puede incluir en el producto interno bruto (PIB) y adicional aprovechan todos los subsidios que da el Gobierno. Los beneficios de salud, educación, y todos los beneficios que ofrece el Gobierno a todos los panameños", destacó.

Para el experto en temas laborales René Quevedo, por definición la informalidad se mide como porcentaje de la Población Ocupada No Agrícola. "Esto quiere decir que ese porcentaje es empleado sin contrato, independiente, patrono con menos de 5 trabajadores, empleada doméstica o trabajador familiar".

Sin embargo, Quevedo explicó que el verdadero problema de esta cifra de informalidad es que solo el 13% cotiza a la Caja de Seguro Social (CSS), ya que el sistema de cotizaciones de Panamá está diseñado específicamente para trabajadores asalariados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook