Skip to main content
Trending
Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas
Trending
Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector inmobiliario y de la construcción favorece al país

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sector inmobiliario y de la construcción favorece al país

Publicado 2012/05/01 19:13:57
  • Silkel Rodríguez (silkel.rodriguez@epasa.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sector inmobiliario sigue ubicándose en uno de los de mayor crecimiento en el país. En el 2011, los proyectos residenciales superaron en 26.7% los construidos en el año anterior.

Si analizamos las cifras nos damos cuenta de la importancia que tiene este sector en la economía panameña.

El año pasado, la construcción creció 18.2% y su Producto Interno Bruto (PIB) sumó 1428 millones de dólares, según datos de la Contraloría General de la República.

Este importante crecimiento es atribuido, principalmente, a las obras de infraestructuras públicas y privadas que se desarrollan en todo el país así como a las construcciones residenciales y comerciales en los distritos de Arraiján y La Chorrera, y en las afueras del distrito de Panamá.

Pero ¿cómo y en qué lugares se ubican esos grandes desarrollos que se llevan a cabo en el país?

En los últimos años hemos visto cómo ha evolucionado el desarrollo de proyectos residenciales en el país, lo cual le da más posibilidades al panameño de obtener una casa o apartamento propio.

Para obtener una percepción real de los lugares favoritos que escogen los panameños para vivir, se escudriñaron los permisos de ocupación de vivienda otorgados por distritos y corregimientos.

En la realización de este análisis fue de gran ayuda el informe sobre los resultados 2011 y proyecciones 2012 presentado por la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), Elisa S. de Gómez, ante la junta directiva de ese gremio.

Capital.
La mayor cantidad de permisos de ocupación de vivienda otorgados en el 2011 fueron en el área metropolitana (formada por los distritos de Panamá, La Chorrera, Arraiján y San Miguelito) por un total de 12,075, con un 32% de crecimiento.

En el distrito de Panamá se dieron 9052 permisos de ocupación para soluciones de vivienda, un 41.15% más de los que se tramitaron el año 2010.

Este crecimiento es significativo si lo comparamos con el del año 2009 vs. 2010, que fue de apenas 2.7%, pues en ese periodo fue solicitado establecer medidas de agilización de trámites en Ingeniería Municipal, y en otras instituciones que incidieron directamente con la puesta en marcha efectiva de nuevos proyectos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De los distritos metropolitanos podemos señalar que en el distrito de La Chorrera es el que presentó el mayor crecimiento (209%) en los últimos años, al otorgárseles 1978 permisos de ocupación.

Sin embargo, Arraiján, con un total de 811 permisos de ocupación, presentó un decrecimiento de 48.44% con relación al 2010, pero muy distinto al incremento del 19% que habíamos observado en el periodo 2009 vs. 2010. El último, pero no menos importante, San Miguelito, donde se observó la construcción de 234 nuevas viviendas, con un porcentaje que disminuye nuevamente en 54.56%.

El decrecimiento observado en San Miguelito se debe principalmente en la escasez de áreas para construir. En esta zona, las construcciones están orientadas básicamente en viviendas unifamiliares.

Corregimiento.
El corregimiento de San Francisco es el número uno en cantidad de permisos para construir con un total de 1844 tramitados en el 2011, manteniendo la misma posición del año anterior, pero con una leve disminución del 2% en la cantidad de permisos de ocupación otorgados.

Le siguen Bella Vista, Juan Díaz y Parque Lefevre con buen ritmo de crecimiento. Calidonia presentó un crecimiento sustancial, moviéndose del puesto 16 en el 2010, al 9 en 2011.

El estudio demuestra que se han concluido proyectos de edificios en áreas del centro urbano de la ciudad de Panamá, principalmente en Costa del Este, San Francisco, y Bella Vista, lo que explica el incremento sustancial de los permisos de ocupación en el distrito de Panamá.

Todo este desarrollo conlleva la satisfacción de necesidades alternas como acueductos, alcantarillados, electricidad, transporte público y carreteras.

Interior del país.
Un total de 3194 permisos de ocupación, la mayoría en los distritos de Antón (665) y Penonomé (610) y de esta forma desplazando a David (608), que se ubicó en el tercer lugar el año pasado. No obstante, Chitré muestra el mayor crecimiento (97%), con 540 soluciones.

Una característica particular hay en el crecimiento registrado en Antón, pues el aumento va acorde con el desarrollo turístico de la zona, por lo que la construcción está orientada a proyectos de playa.

Según la óptica de Convivienda, el crecimiento de la actividad inmobiliaria en el interior del país se debe, básicamente, al desarrollo de proyectos tanto turísticos como de vivienda en esas áreas.

Los distritos de David, Santiago, Chitré, Penonomé, Antón, Aguadulce, Boquete, y Colón, son una muestra de ello.

De la cantidad de permisos de ocupación tramitados entre el 2009 y el 2011, en la mayoría de estos distritos los permisos de ocupación y construcción son para viviendas unifamiliares, así como los proyectos en las áreas de playa desarrollados y los que continúan en marcha.

Apartamentos y casas.
En los corregimientos más cerca del centro de la ciudad, como San Francisco y Bella Vista, se construyen principalmente apartamentos, y representan el 33% de las construcciones de clase media, según datos de Convivienda. También menciona a Parque Lefevre, Pueblo Nuevo, Calidonia, Ancón, Río Abajo y Betania, que tienen una tendencia a la construcción de apartamentos.

En los corregimientos más distantes al centro, como Pacora y Las Cumbres, son lugares donde se enfocan más en la construcción de casas, en Tocumen donde se construyen casas y representando un 29% de los permisos de ocupación.

Resumiendo, vemos que del total de las viviendas que tramitaron permisos de ocupación en el distrito de Panamá, el 35% son casas y el 65% son apartamentos.

En el 2010, la proporción era de 39% casas y 61% apartamentos, variando en 4% positivo la construcción de casas en el 2011.

Déficit habitacional.
En Panamá existe un déficit habitacional de 137 mil viviendas, según el estudio realizado en el 2011 en la Comisión de Déficit Habitacional instalada para tal fin, con la participación del Ministerio de Vivienda, la Contraloría General de la Nación, el PNUD, Cámara Panameña de la Construcción y Convivienda.

Esta comisión se basó en el Censo de Población y Vivienda 2010, de una forma cuantitativa y cualitativa, pudiendo establecer la verdadera necesidad de soluciones habitacionales de la población.

La mayor cantidad de viviendas que se estima se construirán están en el rango entre 30,001 dólares hasta 80,000 dólares.

Según Gómez, la revisión de las normas de construcción para viviendas económicas, así como el bono de 5000 dólares para la compra de viviendas de hasta $30,000 dólares ha sido un incentivo para la construcción en este rango de precios, pero deberá pasar al siguiente nivel de ingreso para que pueda ser efectivo en el 2012.

Añadió la importancia que tiene para el sector reformar la ley de interés preferencial que eleva a 120 mil dólares el rango de interés preferencial, lo que mantendrá el interés, sobre todo de la clase media.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Los estragos ocasionados por las inundaciones en el área rural de Kerrville (Texas, EE.UU.). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Esta muestra invita al público a reflexionar sobre los vínculos entre España y Panamá. Foto: Cortesía

Nueva exposición en el Centro Cultural de España

Las festividades incluyeron presentaciones folclóricas, ferias artesanales, foros sobre economía social y reconocimientos a figuras destacadas del sector. Foto. Melquiades Vásquez

Ipaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".