Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector logístico: 200 millones de dólares en pérdidas a la semana

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sector logístico: 200 millones de dólares en pérdidas a la semana

Actualizado 2023/11/14 16:15:05
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

El presidente del COEL pidió la reapertura inmediata de todas las carreteras, ante las fuertes pérdidas que tienen en peligro más de 100 mil puestos de trabajo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El gremio realizó una conferencia de prensa para exponer la situación que viven actualmente.

El gremio realizó una conferencia de prensa para exponer la situación que viven actualmente.

El Consejo Empresarial Logístico (COEL) informó ayer que los cierres de carreteras representan para el sector dedicado a la carga mercancía internacional unos 200 millones de dólares en pérdidas por cada semana que se extiende la crisis que vive el país, lo que a la vez somete a una profunda incertidumbre la estabilidad de miles de puestos de trabajo en el sector privado.

Por ello, el sector logístico hizo un llamado ayer al Gobierno de que encuentre la manera de desbloquear todas las vías del país a través de interlocutores confiables. Así, el COEL se sumó a la campaña del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) llamada Liberemos Panamá.

Se trata de un llamado de las empresas vinculadas al transporte de carga comercial, tanto vía terrestre, marítima y aérea, en donde sus clientes internacionales podrían buscar otras alternativas para el paso de su mercancía, sacando a Panamá de competencia.

"Los bloqueos de carreteras y la creciente intolerancia han desencadenado pérdidas incalculables. Las protestas, las barricadas en la Panamericana, las vidas arrebatadas antes de su tiempo son cicatrices que ahora llevamos como país. No son las pérdidas económicas millonarias; son pérdidas de esperanza, de seguridad y de la confianza en un mejor mañana", manifestó ayer el presidente del COEL, Hugo Torrijos, en conferencia de prensa.

Incluso, Torrijos dijo que luego de una reunión que se dio la semana pasada entre el sector empresarial y el presidente Laurentino Cortizo, "sentimos la frustración y el cansancio de un sector empleador que se ve asfixiado por la falta de una solución clara.

"La incertidumbre sobre la suspensión de los contratos laborales se cierne como una nube oscura sobre la cabeza de miles de trabajadores, y la sensación de que el gobierno está desconectado se siente como un peso en el pecho", agregó Torrijos durante la conferencia del COEL.

Esta crisis también está afectando a Panamá a nivel internacional. "Como saben, Panamá es reconocido como el Hub Logístico a nivel mundial, y lamentablemente el país se está viendo enormemente perjudicado por el cierre de las vías terrestres que impiden el tránsito de la carga, importación y exportación hacia y desde Centroamérica; así como también la carga que se conecta vía aérea. Lo que nos ha costado tantos años conseguir, ese prestigio de la marca Panamá en el mundo, se está viniendo abajo", sostuvo Torrijos.'

200


millones de dólares en pérdidas por cada semana que se extiende la crisis que vive el país.

El representante del gremio logístico indicó que el futuro de esta actividad depende de la capacidad de facilitar el tránsito de mercancías a nivel mundial. Señaló que en esta crisis no solo salen perdiendo los empresarios que trabajan en esto, gran parte de ellos micro y pequeñas empresas, sino que más de la mitad de las familias panameñas.

Ello impacta desde empresas dedicadas a acarreos, a agentes, corredores de aduanas y otras profesiones vinculadas a la logística.

"Estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo y la escasez de insumos para todos nuestros conciudadanos", destacó Torrijos al anunciar la posición de este gremio.

"Estos bloqueos hipotecan nuestro futuro como Nación y nuestro bienestar como sociedad. ¿Cómo y por qué estos pequeños grupos de vándalos han llegado a este punto", también se preguntó el presidente del COEL.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La presidenta de la Cámara Marítima de Panamá, Yira Poyser, indicó que se está asfixiando a la industria logística y a la economía del país con los cierres de vías, lo que se suma al problema hídrico del Canal de Panamá.

"El transporte terrestre es clave para ayudar a agilizar esa carga que no se está movimiento en el Canal, pero si ahora se bloquean las vías no se podrá agilizar el comercio internacional", señaló Poyser.

El sector logístico, que integra la actividad marítima, el transporte terrestre y aéreo de carga, genera entre 150 mil y 200 mil empleos directos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".