economia

Sector logístico: 200 millones de dólares en pérdidas a la semana

El presidente del COEL pidió la reapertura inmediata de todas las carreteras, ante las fuertes pérdidas que tienen en peligro más de 100 mil puestos de trabajo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:
El gremio realizó una conferencia de prensa para exponer la situación que viven actualmente.

El gremio realizó una conferencia de prensa para exponer la situación que viven actualmente.

El Consejo Empresarial Logístico (COEL) informó ayer que los cierres de carreteras representan para el sector dedicado a la carga mercancía internacional unos 200 millones de dólares en pérdidas por cada semana que se extiende la crisis que vive el país, lo que a la vez somete a una profunda incertidumbre la estabilidad de miles de puestos de trabajo en el sector privado.

Versión impresa
Portada del día

Por ello, el sector logístico hizo un llamado ayer al Gobierno de que encuentre la manera de desbloquear todas las vías del país a través de interlocutores confiables. Así, el COEL se sumó a la campaña del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) llamada Liberemos Panamá.

Se trata de un llamado de las empresas vinculadas al transporte de carga comercial, tanto vía terrestre, marítima y aérea, en donde sus clientes internacionales podrían buscar otras alternativas para el paso de su mercancía, sacando a Panamá de competencia.

"Los bloqueos de carreteras y la creciente intolerancia han desencadenado pérdidas incalculables. Las protestas, las barricadas en la Panamericana, las vidas arrebatadas antes de su tiempo son cicatrices que ahora llevamos como país. No son las pérdidas económicas millonarias; son pérdidas de esperanza, de seguridad y de la confianza en un mejor mañana", manifestó ayer el presidente del COEL, Hugo Torrijos, en conferencia de prensa.

Incluso, Torrijos dijo que luego de una reunión que se dio la semana pasada entre el sector empresarial y el presidente Laurentino Cortizo, "sentimos la frustración y el cansancio de un sector empleador que se ve asfixiado por la falta de una solución clara.

"La incertidumbre sobre la suspensión de los contratos laborales se cierne como una nube oscura sobre la cabeza de miles de trabajadores, y la sensación de que el gobierno está desconectado se siente como un peso en el pecho", agregó Torrijos durante la conferencia del COEL.

Esta crisis también está afectando a Panamá a nivel internacional. "Como saben, Panamá es reconocido como el Hub Logístico a nivel mundial, y lamentablemente el país se está viendo enormemente perjudicado por el cierre de las vías terrestres que impiden el tránsito de la carga, importación y exportación hacia y desde Centroamérica; así como también la carga que se conecta vía aérea. Lo que nos ha costado tantos años conseguir, ese prestigio de la marca Panamá en el mundo, se está viniendo abajo", sostuvo Torrijos.

El representante del gremio logístico indicó que el futuro de esta actividad depende de la capacidad de facilitar el tránsito de mercancías a nivel mundial. Señaló que en esta crisis no solo salen perdiendo los empresarios que trabajan en esto, gran parte de ellos micro y pequeñas empresas, sino que más de la mitad de las familias panameñas.

Ello impacta desde empresas dedicadas a acarreos, a agentes, corredores de aduanas y otras profesiones vinculadas a la logística.

"Estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo y la escasez de insumos para todos nuestros conciudadanos", destacó Torrijos al anunciar la posición de este gremio.

"Estos bloqueos hipotecan nuestro futuro como Nación y nuestro bienestar como sociedad. ¿Cómo y por qué estos pequeños grupos de vándalos han llegado a este punto", también se preguntó el presidente del COEL.

La presidenta de la Cámara Marítima de Panamá, Yira Poyser, indicó que se está asfixiando a la industria logística y a la economía del país con los cierres de vías, lo que se suma al problema hídrico del Canal de Panamá.

"El transporte terrestre es clave para ayudar a agilizar esa carga que no se está movimiento en el Canal, pero si ahora se bloquean las vías no se podrá agilizar el comercio internacional", señaló Poyser.

El sector logístico, que integra la actividad marítima, el transporte terrestre y aéreo de carga, genera entre 150 mil y 200 mil empleos directos.

Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook