Skip to main content
Trending
Netflix publica una entrevista póstuma de la etnóloga Jane GoodallAplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en ColónPanamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordoPanamá se proyecta como hub regional de IA hacia 2026
Trending
Netflix publica una entrevista póstuma de la etnóloga Jane GoodallAplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en ColónPanamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordoPanamá se proyecta como hub regional de IA hacia 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

1
Panamá América Panamá América Viernes 03 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Álvaro Uribe / Candidatos presidenciales / Coalición / Colombia / elecciones

Colombia

Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Actualizado 2025/08/17 20:04:30
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Uribe reunió hoy a los cuatro precandidatos presidenciales del Centro Democrático para orientar la campaña electoral.

Uribe reconoció que el partido tiene que hacer coaliciones. Foto: EFE

Uribe reconoció que el partido tiene que hacer coaliciones. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

  • 2

    ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

  • 3

    Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

  • 4

    Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

  • 5

    Desalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India Dormida

  • 6

    Capturan a un presunto atracador de un minisúper en Colón

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) planteó este domingo la posibilidad de que su partido, el Centro Democrático, haga una "coalición democrática" con otras fuerzas para las elecciones presidenciales y legislativas del año próximo.

Uribe, que desde el 1 de agosto está bajo detención domiciliaria tras haber sido condenado a doce años de cárcel por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, reunió hoy a los cuatro precandidatos presidenciales del Centro Democrático para orientar la campaña electoral tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, quien era el quinto de ese grupo de aspirantes y se perfilaba como la opción más viable.

"El país y ustedes, los precandidatos, han venido hablando de la necesidad de una gran coalición democrática. A mí me parece que es fundamental", dijo el expresidente, pues a falta de nueve meses para las elecciones presidenciales, hay cerca de 90 precandidatos de todo el espectro político, la mayoría de ellos de centro y derecha.

Uribe reconoció que "el partido tiene que hacer coaliciones (...) sobre principios de cara al pueblo colombiano", no basadas en el reparto de contratos y de puestos públicos.

Según el expresidente, tienen que ser "coaliciones que identifiquen unos compromisos programáticos, coaliciones que tengan un fundamento en los principios esenciales que necesita un proyecto de restauración del camino democrático de la nación, un gobierno de tránsito".

"Yo he dicho de tránsito porque un gobierno no va a alcanzar a recuperar todo el daño que le han hecho a Colombia en este gobierno actual", expresó sobre la Administración de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia.

Las dudas de la derecha

En la reunión estuvieron presentes los cuatro precandidatos del Centro Democrático, los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra, de los cuales ninguno parece tener la fuerza suficiente para atraer al electorado de derecha, y por eso Uribe se ha planteado la posibilidad de la coalición.

Uribe no descartó la posibilidad de incluir otro nombre para ocupar el puesto que quedó vacante en la consulta interna del Centro Democrático con la muerte de Uribe Turbay, ocurrida el pasado 11 de agosto, dos meses después de ser gravemente herido a tiros en un atentado.

El pasado viernes el expresidente se reunió en su casa de campo en Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), con el exministro de Defensa y exembajador en Washington Juan Carlos Pinzón, con quien dijo que identificó "puntos comunes fundamentales en seguridad, exigencia de transparencia, impulso al emprendimiento privado, Estado austero y pequeño y política social".

Sin embargo, ante la oposición de un sector del partido a recibir a Pinzón por el hecho de que fue ministro de Juan Manuel Santos (2010-2018), a quien el uribismo no le perdona que haya firmado el acuerdo de paz con la antigua guerrilla de las FARC, Uribe desechó hoy esa posibilidad, al señalar que quien reemplace a Uribe Turbay en las internas debe ser alguien "surgido del seno del partido".

En cualquier caso, el expresidente dijo a sus dirigidos que es importante "que el Centro Democrático tenga candidato antes de que termine el mes de septiembre" para tener tiempo de trabajar en la campaña para las presidenciales del 31 de mayo de 2026.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Uribe dejó claro que antes de tomar una decisión sobre "el candidato único del partido" y sobre las listas para el Senado del Centro Democrático, se debe escuchar la opinión de Miguel Uribe Londoño, presente en la reunión y padre de Miguel Uribe Turbay.

"Voy a insistir en una lista cerrada del Senado de la República", manifestó Uribe sobre la participación del Centro Democrático en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La etóloga y ambientalista británica Jane Goodall. Foto: EFE / Christophe Petit Tesson

Netflix publica una entrevista póstuma de la etnóloga Jane Goodall

Reunión en el Colegio José Guardia Vega. Foto: Diomedes Sánchez

Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Buscan mejorar la prevención y el control de infecciones (PCI) en los hospitales panameños. Foto: OPS

Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Una de cada tres empresas en el país planea invertir alrededor de $25 millones en IA durante 2025. Foto: Pexels

Panamá se proyecta como hub regional de IA hacia 2026

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".