economia

Sector privado de México eleva a 10% la contracción del PIB

La caída estimada es mayor al pronóstico de junio, cuando los especialistas preveían una caída de la economía del 8.97% para este año, mientras que en mayo las expectativas eran de un decremento del 8.16%.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja. EFE

Expertos elevaron a 10.02% el pronóstico de la contracción del PIB mexicano para este 2020 ante la crisis de la COVID-19, según reveló este lunes la Encuesta mensual sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México.

Versión impresa

La caída estimada es mayor al pronóstico de junio, cuando los especialistas preveían una caída de la economía del 8.97% para este año, mientras que en mayo las expectativas eran de un decremento del 8.16%.

En este estudio, los analistas aumentaron ligeramente sus previsiones para 2021, que ahora son de un crecimiento del 2.88%, por encima de la proyección previa del 2.79%.

Las respuestas se recibieron desde el 23 de julio hasta el 29 de julio, un día antes de divulgarse la caída histórica de 18.9% que sufrió la economía mexicana en el segundo trimestre del año a tasa anual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sondeo del banco central, efectuado entre 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, también mostró un aumento en el pronóstico de inflación general para el cierre de 2020.

Para el cierre de este año se espera que la inflación general se ubique en el 3.64%, frente al 3.31% estimado hace un mes.

Mientras que para 2021, la expectativa es de un 3.56%, una cifra superior al 3.55% previsto en el anterior estudio

Las expectativas sobre el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense disminuyeron en relación a la encuesta previa, agregó el informe de Banxico.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará el décimo a funcionarios el próximo 7 de agosto

Mientras que el sector privado pronosticó en junio que la divisa mexicana cerraría 2020 a 22.78 unidades por dólar, ahora creen que cerrará en 22.69 pesos mexicanos por billete verde.

Y en 2021, se situará en 22.68 unidades por dólar, un dato algo más optimista que las 22.78 unidades por dólar pronosticadas en el anterior estudio

El peso mexicano cerró la última sesión de julio en 22.21 unidades por dólar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook