Skip to main content
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector privado de México prevé una caída de la economía de un 7.27 %

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

Sector privado de México prevé una caída de la economía de un 7.27 %

Publicado 2020/05/05 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
Se espera que la inflación general se ubique en el 2.83%. EFE

Se espera que la inflación general se ubique en el 2.83%. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Todos los comercios podrán abrir en Francia desde 11 de mayo salvo hostelería

  • 2

    Experto en comercio ilícito aconseja a Panamá revisar su "errada" ley seca

  • 3

    FMI y OMC defienden libre comercio en lucha contra el COVID-19

 

Especialistas del sector privado prevén una caída del 7.27% del producto interior bruto (PIB) de México en 2020 por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus, reveló una encuesta mensual del Banco de México publicada este lunes.

En la encuesta publicada hace un mes, al inicio de la crisis del coronavirus, los especialistas del sector privado pronosticaban un decrecimiento de la economía del 3.99% para este año, por lo que la revisión a la baja es muy significativa.

Sin embargo, en el estudio levantado en abril, los especialistas del sector privado revisaron al alza las expectativas de crecimiento económico para 2021, del 1.88% previsto en la pasada encuesta al 2.52% que pronostican ahora.

De acuerdo con el sondeo del banco central, efectuada del 23 al 29 de abril entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, las expectativas de inflación general para el cierre de 2020 disminuyeron en relación a la encuesta de marzo.

Para el cierre de este año se espera que la inflación general se ubique en el 2.83%, frente al 3.75% estimado hace un mes. Mientras que para 2021, la expectativa es de un 3.51%, una cifra también inferior al 3.61% previsto en el anterior estudio.

VEA TAMBiÉN:20 por ciento de los restaurantes se aferran a los delivery´s

'

3.99%


fue la previsión de decrecimiento para este año, según los analistas.

2021


año que se prevé un alza del 1.88% según los últimos estudios de los economistas.

Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para el cierre de 2020 siguen al alza tras la deriva que ha tomado el peso a raíz de la crisis del coronavirus.

Mientras que el sector privado pronosticó en marzo que la divisa mexicana cerraría 2020 intercambiándose a 22.27 unidades por dólar, ahora creen que cerrará en 23.36 unidades por dólar.

Y en 2021, se situará en 23.03 unidades por dólar, un dato ampliamente superior a las 21.96 unidades por dólar pronosticadas en el anterior estudio.

El peso mexicano cerró el mes de abril intercambiándose en 24.1 elementos por billete verde, lejos del mínimo histórico de 25.14 marcado a mediados de marzo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Santiago Peña y José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paradero

El sitio del accidente es una zona con poca iluminación y en donde frecuentemente los peatones se arriesgan a cruzar la vía Interamericana.  Foto. Eric Montenegro

Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

La ADAP aspira a que en el mes de octubre se vendan unas 7,000 unidades para cerrar el año con cifras “extraordinarias”. Foto: Pexels / Ilustrativa

El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Desfiles patrios en la ruta de la Presidencia de la República. Foto: Archivo

Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".