Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Significado del grado de inversión

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Calificación. Ventajas para Panamá de ser bien evaluado.

Significado del grado de inversión

Publicado 2012/11/18 23:48:50
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El significado que tiene para Panamá la calificación del grado de inversión otorgada por las diferentes calificadoras de riesgo mundiales, tiene fundamentos macroeconómicos sólidos, es decir, que

Tom Rodríguez / PANAMA AMERICA
  • Tom Rodríguez
  • Analista, Centro Nacional de Competitividad

El significado que tiene para Panamá la calificación del grado de inversión otorgada por las diferentes calificadoras de riesgo mundiales, tiene fundamentos macroeconómicos sólidos, es decir, que las finanzas públicas son manejadas de forma adecuada, que existe estabilidad política, crecimiento económico dinámico, y que proporciona confianza a los inversionistas.

Este logro significa que se ofrecen garantías para que el país pueda honrar sus deudas y pueda hacer frente a las obligaciones financieras de manera puntual, brindando a los inversionistas una clara perspectiva del nivel de riesgo que se enfrentan al invertir.

Con esta calificación, mejoran las oportunidades de financiamiento y la competitividad de nuestro sistema bancario, la rentabilidad tanto para el Gobierno, como para la empresa privada, contribuye a generar plazas de empleo y, en consecuencia, al bienestar de todos los panameños.

El grado de inversión no ha sido fácil de obtener, ha estado enmarcado por una tendencia de políticas establecidas por distintas administraciones, donde la actual ha jugado un papel fundamental continuando los esfuerzos por salir de las listas grises, suscribiendo tratados de doble tributación, implementando la reciente reforma fiscal y con un programa estratégico de inversiones acordes con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

La finalidad era colocar a Panamá entre las economías más destacadas en Latinoamérica y contribuir de esta manera a posicionarnos como “Hub de las Américas”. Sin embargo, esta calificación representa también grandes desafíos, como mantener la disciplina fiscal, cumplir los compromisos financieros, cuidar la calidad de las finanzas públicas y fortalecer el mercado doméstico y las exportaciones.

¿Cómo se obtiene la calificación?

Para evaluar qué "grado" merece un país, las calificadoras toman en cuenta los estados financieros del Estado, las condiciones del mercado, el desempeño económico, la coyuntura económica, la política por la que atraviesan y otros factores relevantes. Se trata de evaluar el riesgo que representa prestar o invertir en el país y en sus empresas, lo que se conoce como riesgo soberano. Las calificaciones de la deuda a largo plazo van desde la "D" (incumplimiento) hasta una triple "A" (máxima calidad). Estar en "A" significa ser un país prestigiado, digno de préstamos y de inversión.

El riesgo soberano es calculado por distintas entidades, las más influyentes y conocidas son las calificadoras internacionales de riesgo como Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings. El índice de riesgo del país se basa en los que elabora el Banco de Inversiones JP Morgan, dentro de los que se encuentra el EMBI (Emerging Market Bond Index), el cual consiste en la diferencia entre las tasas que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos, con ausencia de riesgo, y las que pagan los bonos del país. Entre más bajo es el índice, indica menor riesgo.

El índice EMBI+ es un claro ejemplo de que los mercados internacionales reconocían los logros alcanzados por la República y cotizaban los Bonos Globales a niveles similares o superiores a los de países con Grado de Inversión.

Las calificaciones de riesgo obtenidas por Panamá actualmente, según las últimas revisiones realizadas este 2012 son:

Fitch Ratings reafirma calificación de BBB (perspectiva estable)

Moody’s de Baa3” mejoró a “Baa2 (perspectiva estable).

Standard & Poors de BBB- mejoró a BBB+ (perspectiva estable).

En su mayoría, las calificadoras coinciden en que la mejoría se basa en el crecimiento sostenido de la economía de Panamá durante los últimos 10 años, la más alta registrada en América Latina y entre las más altas del mundo”, así la diversificación de las actividades económicas, se reconoce además la creación del fondo soberano, la flexibilidad de la política económica que se fortalece y hace más resistente ante los choques externos. Se elogia la rápida reducción de la deuda como porcentaje del PIB, impulsada por un crecimiento robusto y déficits fiscales moderados, que también apoyan a las afirmaciones y mejoras de la calificación.

Sin embargo, también existen preocupaciones por parte de las instituciones calificadoras, principalmente, por el debilitamiento de la responsabilidad fiscal en el país, especialmente por las modificaciones a los límites de déficit.

La importancia de tener una calificación de grado de inversión es que ahora el país tendrá acceso a créditos con menores tasas de interés, dado que hay más confianza en su capacidad de pago, y el riesgo de no pago por la deuda, tanto pública como privada, es menor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

confabulario

Confabulario

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".