Skip to main content
Trending
¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
Trending
¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sigue alza en los productos de la canasta básica familiar

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sigue alza en los productos de la canasta básica familiar

Publicado 2015/11/17 00:00:00
  • Diana Díaz V. ([email protected])
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los productos alimenticios que consume con regularidad el panameño continúan aumentando de precio, a pesar de las regulaciones existentes, tal como lo refleja el informe ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los consumidores afirman que cada día aumentan más los precios de los productos no regulados.  / Archivo

Los consumidores afirman que cada día aumentan más los precios de los productos no regulados. / Archivo

Los productos alimenticios que consume con regularidad el panameño continúan aumentando de precio, a pesar de las regulaciones existentes, tal como lo refleja el informe ...

Los productos alimenticios que consume con regularidad el panameño continúan aumentando de precio, a pesar de las regulaciones existentes, tal como lo refleja el informe sobre el costo calórico de la canasta básica familiar por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De los 10 grupos alimenticios que componen la canasta básica, cinco registran aumentos, entre los que figuran la carne, vegetales y verduras, frutas, leguminosas y misceláneos.

Expertos aseguran que se necesita una mayor vigilancia por parte de las autoridades para evitar la especulación de precios por parte del sector comercial, así como que se replantee la medida de regulación de precios que ha afectado tanto a los consumidores como a los productores.

Indican, además, que el Control de Precios lo que ha hecho es encarecer los productos que están fuera de esta medida, por lo que los consumidores perciben un mayor incremento en los gastos.

De acuerdo con la información del MEF, la carne ha registrado desde mayo pasado un aumento de 6.1% hasta agosto, como es el caso de la pulpa negra, al pasar de $7.52 el kilogramo en el mes de mayo a $7.98, en agosto.

El puerco liso, también refleja un aumento en los últimos meses de un 4.4% entre mayo y agosto, al pasar de $6.83 el kilogramo a $7.13. En cuanto a la pechuga también aumentó, al pasar de $3.56 el kilogramo en mayo a $3.62 en agosto.

En los vegetales y verduras se observa que por ejemplo el repollo aumentó de de $1.55 el kg en mayo a $1.95 en agosto. La zanahoria de $1.36 el kg en mayo a $1.60 en agosto.'

Datos

0.18% aumentó la canasta básica de alimentos en agosto, según el MEF.

5 grupos alimenticios, de los 10 que componen la canasta, aumentaron su costo.

De acuerdo con el MEF, el costo de la canasta básica de alimentos en los distritos de Panamá y San Miguelito totalizó $302.72 en agosto, es decir $0.56 o 0.18% más que el mes anterior.

Pedro Acosta, representante de los consumidores, afirma que siempre hay una tendencia a maquillar el alza o no de los costos. "Hay una realidad, y es que los alimentos no están baratos, además de los productos de aseo".

"Pudieran darse más acciones por parte del Gobierno para evitar la especulación, sin embargo, el replantear la canasta básica y sus componentes, fue con la finalidad de que reflejaran estas cifras. Todo está hecho para no aceptar que ha aumentado el precio de los productos", afirmó.

El economista Juan Jované también coincide con Acosta al afirmar que en Panamá hay distorsión en el mercado, sin embargo, la regulación de precios solo se hizo con la finalidad de hacer ver que se había cumplido con una promesa de campaña y no se hizo de manera científica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El Control de Precios dejó muchos productos fuera de esta regulación, los cuales han aumentado de precio y es lo que en verdad percibe el consumidor, ya que ciertos productos regulados son de baja calidad y muchas personas optan por comprar el no regulado que ha tenido incrementos", aseguró.

Retrasos en informes

Uno de los aspectos que llama la atención es el retraso en la publicación de los informes del costo de la Canasta Básica, lo que es considerado por Jované como "miedo" por parte de las autoridades, ya que a fin de año se podría registrar un aumento en los precios, principalmente de las legumbres, y es una forma de no dar a conocer la realidad de lo que está ocurriendo.

En el informe, el MEF indica que esta situación en los precios se debe a las afectaciones que se han registrado en diferentes regiones productoras del país, debido a la falta de lluvias.

Sin embargo, los productores de Tierras Altas indican que existe producción nacional suficiente y a bajo costo; sin embargo, la especulación es la que hace que el consumidor final se vea afectado.

"En Tierras Altas el repollo tiene un costo de $0.15, la lechuga, $0.30; la zanahoria, $0.25; la papa, $0.30; la cebolla, $0.32", explicó Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas.

Destacó que las grandes cadenas de supermercados son las que se han beneficiado con el Control de Precio, medida que debe ser revisada, ya que ha afectado al sector productivo y a los consumidores.

Para el economista Olmedo Estrada existe un mercado abierto a la oferta y demanda; sin embargo, no debe permitirse que se dé distorsión en el mismo.

"Vemos en algunos productos que el sector empresarial se aprovecha cuando hay este tipo de situaciones como el fenómeno de El Niño, que afecta la producción, y es que ellos controlan la distribución y comercialización de productos y pueden imponer el precio al consumidor", aseguró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Las autoridades precisaron que el hecho de violencia quedó registrado a las 8:20 pm. Foto. Diómedes Sánchez

Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio

Fotografía de personas a bordo de una canoa en Bajo Chiquito (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

 El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".