Sin acuerdo para resolver huelga en Ecopetrol
Publicado 2004/05/09 23:00:00
- Manila
Una reunión realizada entre representantes del gobierno colombiano y el sindicato de la estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) no logró llegar a un acuerdo que ponga fin a la huelga de trabajadores del sector iniciada hace más de 18 días.
Tras varias horas de conversaciones en la sede de la Conferencia Episcopal Colombiana, los delegados del gobierno y Ecopetrol sólo acordaron con los líderes de la Unión Sindical Obrera (USO) celebrar un segundo encuentro mañana con la mediación de la Iglesia católica.
Al salir de la reunión, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Luis Ernesto Mejía, reiteró que el gobierno no pretende privatizar Ecopetrol, como aseguran los trabajadores en huelga.
"Una empresa que maneja un recurso estratégico como el petróleo debe continuar siendo estatal", insistió el funcionario, quien durante la reunión leyó un mensaje del presidente Alvaro Uribe a los trabajadores en el cual les garantizaba que Ecopetrol no sería privatizada.
Por su parte, el presidente de la USO, Gabriel Alvis, expresó que el sindicato mantiene su disposición de negociar.
El gobierno y los sindicalistas discuten sobre la reestructuración de la compañía y la política petrolera para lograr un acuerdo que ponga fin a la protesta, que ha dejado, desde que se inició el 22 de abril, a 87 empleados despedidos, entre ellos el vicepresidente de la USO, Hernando Hernández. En la mesa de conversaciones se tratará, además de los aspectos que dieron origen a la protesta, el tema de los despidos, justificados por el gobierno tras declarar la huelga ilegal argumentando que el suministro de combustible es un servicio público.
Tras varias horas de conversaciones en la sede de la Conferencia Episcopal Colombiana, los delegados del gobierno y Ecopetrol sólo acordaron con los líderes de la Unión Sindical Obrera (USO) celebrar un segundo encuentro mañana con la mediación de la Iglesia católica.
Al salir de la reunión, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Luis Ernesto Mejía, reiteró que el gobierno no pretende privatizar Ecopetrol, como aseguran los trabajadores en huelga.
"Una empresa que maneja un recurso estratégico como el petróleo debe continuar siendo estatal", insistió el funcionario, quien durante la reunión leyó un mensaje del presidente Alvaro Uribe a los trabajadores en el cual les garantizaba que Ecopetrol no sería privatizada.
Por su parte, el presidente de la USO, Gabriel Alvis, expresó que el sindicato mantiene su disposición de negociar.
El gobierno y los sindicalistas discuten sobre la reestructuración de la compañía y la política petrolera para lograr un acuerdo que ponga fin a la protesta, que ha dejado, desde que se inició el 22 de abril, a 87 empleados despedidos, entre ellos el vicepresidente de la USO, Hernando Hernández. En la mesa de conversaciones se tratará, además de los aspectos que dieron origen a la protesta, el tema de los despidos, justificados por el gobierno tras declarar la huelga ilegal argumentando que el suministro de combustible es un servicio público.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.