Skip to main content
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sin aumento a las edades de jubilación, fondos se acabarán en 33 años, advierte Mon

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Financiamiento / Ley / Programa IVM / Reformas

Panamá

Sin aumento a las edades de jubilación, fondos se acabarán en 33 años, advierte Mon

Actualizado 2024/11/23 15:06:11
  • Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica

Proyecto No. 163 establece que las mujeres se retirarán con 60 años y los hombres con 65.

Dino Mon explica informe acturial ante la Comisión de Salud.

Dino Mon explica informe acturial ante la Comisión de Salud.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Aberración! Hombre de 18 años viola a una adolescente de 13 años en frente de otros menores

  • 2

    'Hay Festival Fórum' vuelve a Panamá con una 'gran conversación' de literatura y ciencia

  • 3

    Cuestionan los $30 mil en incentivos para Publio De Gracia por su 'excelente gestión'

El aumento a las edades de jubilación y cuota obrero - patronal han sido uno de los aspectos más cuestionados del proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, el Ejecutivo ha mencionado que no evalúa retirar estos componentes, ya que, sin ellos no habría solución. 

Según el director de la CSS, Dino Mon, sin el aumento a las edades de jubilación, los fondos del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) se acabarán en 33 años, es decir, en 2057.

“Si no subo la edad, se acaban los fondos de todo el mundo”, afirmó.

En su explicación ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, el director detalló que para mantener las edades iguales se necesitará un mayor aporte del Estado, aspecto que puede afectar el desarrollo de proyectos de infraestructura como la construcción de carreteras, escuelas, centros de salud, entre otros.

Mon mencionó que para conservar las edades actuales se necesitarán unos $500 millones de dólares adicionales, aportes que deberán ser financiados por otros actores, en caso de que el Gobierno no pueda hacerlo.

De recaer dicha responsabilidad en el Estado, su aporte inicial aumentaría a $1,466,000,000.

Tras ser consultado por el diputado Ronald de Gracia sobre las rentas sustitutivas a dichos incrementos, el titular de la CSS mencionó que una de las alternativas sería aumentar el pago de impuestos como el ITBMS.

Sin embargo, para el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, esto no es una opción viable, inclusive señaló que le preocupa que se hable de impuestos y rentas sustitutivas sin antes llegar a acuerdos sobre los aportes y montos que hará el Estado.

Las autoridades recalcaron que la propuesta del Ejecutivo busca balancear el sistema para que las decisiones tomadas tengan el menor impacto posible para la población.

El proyecto de ley No. 163 aumenta las edades de jubilación 3 años para cada sexo, las mujeres se retirarán con 60 años y los hombres con 65.

Además, incrementa la cuota obrero - patronal un 3%. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".