Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sin la participación de las mujeres, no puede haber desarrollo sostenible

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura sostenible / Alimentos / Día Internacional de la Mujer / FAO / mujeres / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Sin la participación de las mujeres, no puede haber desarrollo sostenible

Publicado 2022/03/08 00:00:00
  • Adoniram Sanches Peraci
  •   /  
  • Coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica.
  •   /  
  • PanamaAmerica

Las mujeres representan más del 37% de la mano de obra agrícola rural, proporción que se eleva al 48% en los países de ingresos bajos.

Sin duda alguna, los países han hecho grandes esfuerzos por contribuir a la disminución de las brechas de género. Cortesía/FAO

Sin duda alguna, los países han hecho grandes esfuerzos por contribuir a la disminución de las brechas de género. Cortesía/FAO

Noticias Relacionadas

  • 1

    Celebran el Mes de la Mujer con historias de mujeres que han triunfado con sus emprendimientos

  • 2

    Agricultura familiar, la apuesta del sector agropecuario para combatir la pobreza en Panamá

  • 3

    Tecnología, clave para una agricultura más sustentable en América

Contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible implica reconocer el papel fundamental de la mujer para la reducción de la pobreza, la eliminación de todas las formas de hambre y malnutrición, y la transformación de los sistemas agroalimentarios en todo el mundo.

 

A escala mundial, las mujeres representan más del 37% de la mano de obra agrícola rural, proporción que se eleva al 48% en los países de ingresos bajos, y su contribución es destacada en todos los subsectores agrícolas.

 

Ellas constituyen cerca del 50% de los 600 millones de las personas dedicadas a la pequeña ganadería del mundo, y cerca de la mitad de la mano de obra de las pesquerías en pequeña escala; porcentajes que probablemente subestiman la contribución total de las mujeres a la agricultura en la medida en que su trabajo, a menudo sin remuneración, no siempre aparece reflejado debidamente en las estadísticas oficiales.

 

Partiendo de esto, la FAO siempre ha reconocido que las mujeres rurales y su acceso a los recursos y servicios productivos son fundamentales para garantizar que el sector rural rinda al máximo de su potencial, generando ganancias significativas para la agricultura, elevando la producción agrícola total y logrando la seguridad alimentaria y la nutrición para todas las personas.

 

En la pasada Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (LARC 36) desarrollada en 2020, los países solicitaron que la Organización centrara su trabajo en la región en el sector agroalimentario y nutricional, las poblaciones rurales y el desarrollo sostenible, priorizando el fortalecimiento de los enfoques de género, para garantizar la participación activa y decidida de las mujeres en todas las esferas.

 

Dos años después de este encuentro, en el marco del Día Internacional de la Mujer, y a tan solo días de iniciar la 37ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (LARC 37) resulta satisfactorio reconocer los importantes avances alcanzados en materia de género en el sector agrícola a nivel regional, pero además nos convoca nuevamente el reto de dar respuesta a los desafíos que persisten sobre este particular.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Sin duda alguna, los países han hecho grandes esfuerzos por contribuir a la disminución de las brechas de género. No obstante, y peses a sus esfuerzos, los impactos de la pandemia por COVID 19 y las amenazas naturales, ocurridas en los últimos periodos, agravaron la situación de pobreza, la inseguridad alimentaria y, por supuesto, las desigualdades sociales y de género.

 

Entre 2002 y 2019, el índice de pobreza femenina en el área rural de la región aumentó de 109 unidades a 110,4, y de 105,6 a 109 para la pobreza extrema. En este contexto desigual, las brechas de género se agudizaron significativamente durante 2020 con pérdidas de empleo que afectaron a las mujeres en mayor proporción que a los hombres. Estas circunstancias desafiantes también obligaron a la población a desplazarse aumentando el flujo migratorio.

VEA TAMBIÉN:http://Panamá tuvo un impacto económico 234 millones de dólares en turismo interno, durante Carnaval

 

Dar respuesta a esta realidad requiere tomar acciones claras e inmediatas que reduzcan la brecha entre las mujeres y los hombres rurales en el acceso a los recursos y servicios productivos; garantizar que las mujeres y los hombres tengan la capacidad de influir en la toma de decisiones, sobre programas y políticas; y hacer posible que las mujeres y los hombres rurales puedan aprovechar las oportunidades económicas para mejorar su bienestar individual y familiar.

 

La FAO ha reiterado su compromiso por ayudar a los países en el abordaje de los efectos de la pandemia por COVID-19 en los medios de vida rurales, fomentando sociedades equitativas a través de la inclusión económica de las mujeres rurales y su empoderamiento. En este 8 de marzo, FAO hace un llamado nuevamente a todos los sectores para impulsar el crecimiento económico inclusivo mediante la reducción de las desigualdades de género; promoviendo políticas públicas, programas y proyectos en los cuales se garanticen los derechos de las mujeres, su acceso y control de los recursos y bienes, en igualdad de condiciones que los hombres.

 

Nuestro compromiso es impulsar desde nuestras iniciativas el empoderamiento de las mujeres, el fortalecimiento de su capacidad de organización y agencia, su acceso a servicios, tecnologías, oportunidades económicas y toma de decisiones. Así como también, contribuir a la eliminación de prácticas misóginas, machistas y excluyentes que solo perpetúan las desigualdades sociales y de género, en una sociedad que pide a gritos igualdad y justicia para las mujeres.

 

¡Sin la participación de las mujeres, no puede haber desarrollo sostenible!

VEA TAMBIÉN: http://Congreso General ratifica a Elena Cruz Guerra como nueva cacica de la comarca Ngäbe-Buglé

 

El empoderamiento de las mujeres debe ser ahora. Solo así lograremos la verdadera transformación de nuestros sistemas agroalimentarios, haciéndolos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, sin dejar a nadie atrás.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Iván Javier Ábrego Montezuma (c), de 37 años y padre de la niña fallecida Melanie Montezuma, llora en el funeral de su hija. Foto: EFE

La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".